LA VINCULACIÓN AFECTIVA PRENATAL Y LA ANSIEDAD DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL EMBARAZO EN LAS MADRES Y PADRES TEMPRANOS. UN ESTUDIO PRELIMINAR
Resumen
Este trabajo analizó las relaciones existentes entre el grado de satisfacción en la relación de pareja, los niveles de ansiedad de las parejas en espera del nacimiento de su hijo y el grado de vinculación afectiva prenatal. Participaron 9 parejas (rango edad de las mujeres, 26 a 42 años; rango edad de los hombres, 30 a 40 años) que cumplimentaron el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) (Tobal y Cano Vindel, 1994), el Cuestionario de Áreas de Compatibilidad-Incompatibilidad en la Pareja (GSP) (Serrat, 1980); y el Cuestionario para la Evaluación de la Vinculación Afectiva Prenatal (EVAP) (Lafuente, 1994). Se efectuaron análisis de regresión simple, y los resultados indicaron que el grado de satisfacción de la pareja (GSP) no alcanza relación significativa con los niveles de vinculación prenatal (EVAP), y que los niveles de ansiedad de las mujeres presentan una relación significativa con esta vinculación.Descargas
Regina Rodrigues, A., Pérez López, J., & Brito de la Nuez, A. G. (2004). LA VINCULACIÓN AFECTIVA PRENATAL Y LA ANSIEDAD DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL EMBARAZO EN LAS MADRES Y PADRES TEMPRANOS. UN ESTUDIO PRELIMINAR. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 20(1), 93–102. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/27601
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen3180
-
PDF1688
Psicología evolutiva y de la educación
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.