Aplicaciones al análisis automático del contenido provenientes de la teoría matemática de la información
Resumen
Reflexión sintética para revisar las propuestas más relevantes que, siguiendo la teoría matemática de la comunicación de Shannon y Weaver, hayan afectado a los procedimientos del análisis automático del contenido documental. Partiendo del empleo de la teoría matemática en Ciencia de la Información se explican sus aplicaciones metodológicas en nuestra especialidad, en especial respecto a las técnicas de recuperación de la información. Para después describir los modelos matemáticos aplicados al análisis automático del contenido: leyes de Zipf y Goffman, antidiccionarios para índices permutados, Indización Estadística de Términos por Frecuencias, algoritmos n-grams y de stemming, así como los referidos a los métodos de agrupación y clasificación como clusters por valor de discriminación y por relevancia de los términos como son los métodos de agrupación basados en Grafos Teóricos, los basados en Centros de masas, el algoritmo K-vecinos o Kmedias, el K-vecinos axial o incremental, y el algoritmo ISODATA. Para luego exponer los clasificadores cienciométricos como el método de Chen y finalmente los métodos con sistemas de aprendizajeDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Moreiro González, J. A. (2002). Aplicaciones al análisis automático del contenido provenientes de la teoría matemática de la información. Anales de Documentación, 5, 273–286. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2101
Artículos
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España (CC BY 4.0). Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.