Análisis taxonómico de los portales periodísticos españoles
Resumen
Internet y su tecnología han transformado los Medios de Comunicación Social, generando nuevos modelos comunicativos entre los que destacan los portales periodísticos como figuras emergentes. Para comprender este fenómeno es conveniente realizar una revisión de la evolución del periodismo electrónico. Los portales periodísticos se están consolidando como nuevos medios de comunicación social y para disponer de una percepción adecuada del estado de la cuestión, es preciso un análisis taxonómico de los componentes de estos portales: productos informativos, productos documentales y servicios de valor añadido. Esta observación permitirá definir el grado de desarrollo en el que se encuentran los portales periodísticos, señalando tanto los aspectos más positivos como las carencias identificadas. Como resultado de la revisión se propone un modelo de referencia para el diseño de los portales periodísticos, con base en una serie de niveles que permitirán el establecimiento de un principio metodológico para futuros proyectos sobre esta cuestión.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
López Carreño, R. (2004). Análisis taxonómico de los portales periodísticos españoles. Anales de Documentación, 7, 123–140. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1671
Artículos
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.