Dark Triad en la educación superior y prevención de la violencia de género
Agencias de apoyo
- Ministerio de Economía y Competitividad
Resumen
Organismos Internacionales apoyan reforzar la formación en género de profesionales para prevenir la violencia institucional que sufren las víctimas debido al sesgo profesional. Estudiar rasgos de personalidad extrema facilita afrontar este desafío. El objetivo de esta investigación consiste en explorar la frecuencia de la Tríada Oscura de la Personalidad y su relación con la violencia contra las mujeres, en alumnado universitario de reciente ingreso de ámbitos disciplinares cuya praxis profesional está, directa o indirectamente, relacionada con la atención a víctimas. Se utiliza una metodología cuantitativa de corte descriptivo-correlacional basada en encuesta, aplicando la escala DD12, ASI, RSAS y Microviolencia en la pareja, con una alta fiabilidad. Participan en el estudio 1613 estudiantes de la Universidad de Sevilla seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por conglomerados. Los resultados indican que un 5,6% del alumnado, mayoritariamente masculino, muestra puntuaciones altas en triada oscura y orientación a la violencia, siendo mayor su prevalencia en carreras científico-técnicas, aunque también tiene presencia en carreras sanitarias y de seguridad. Se derivan implicaciones prácticas de los resultados para la prevención de la violencia de género desde las Unidades de Igualdad.
Descargas
Citas
Aguaded, E. M. (2017). Análisis de la presencia de sexismo en alumnado universitario. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32, 127-143.
Amnistía Internacional (2018). Ya es hora de que me creas. Un sistema que cuestiona y desprotege a las víctimas. https://www.la-politica.com/wp-content/uploads/2018/11/AMNISTIA-INTERNACIoNAL-Ya-es-hora-que-me-creas.pdf
Davies, S., y Berger, E. (2019). Teachers’ Experiences in Responding to Students’ Exposure to Domestic Violence. Australian Journal of Teacher Education, 44(11), 96–109. https://doi.org/10.14221/ajte.2019v44.n11.6
De Alencar, R. y Cantera, L. M. (2013). Intervención en violencia de género en la pareja: el papel de los recursos institucionales. Athenea Digital, 13(3), 75-100. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1058
Espinoza, J. (2019). Dimensión jurídica de la violencia institucional de género. Profundizando en su contenido. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 183-191. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/201/258
Esteban, B. y Fernández, P. (2017). ¿Actitudes sexistas en jóvenes? Exploración del sexismo ambivalente y neosexismo en población universitaria. Femeris, 2, 137-153. https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3762
Expósito, F., Moya, M. C., y Glick, P. (1998) Sexismo ambivalente: medición y correlatos, Revista de Psicología Social, 13(2), 159-169, https://doi.org/10.1174/021347498760350641
Feldman, C. y Ridley, C. (2003). The role of conflict-based communication responses and outcomes in male domestic violence toward female partners. Journal of Social and Personal Relationships, 17(5), 552-573. https://doi.org/10.1177/0265407500174005
Ferrer, V. A., Bosch, E., Navarro, C., Ramis, M. C., y García Buades, M. E. (2008). Los micromachismos o microviolencias en la relación de pareja: Una aproximación empírica. Anales de Psicología, 24(2), 341-352. https://revistas.um.es/analesps/article/view/42961
Ferrer-Pérez, V. A. y Bosch-Fiol, E. (2019). El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja: de la “ceguera” de género a la investigación específica del mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29, 69-76. https://doi.org/10.5093/apj2019a3
García-Pérez, R. y Rodríguez-López, M. (2021). Orientación del alumnado universitario masculino a la violencia contra las mujeres: diagnóstico y propuestas para la Universidad. En, M.A. Rebollo-Catalán y A. Arias-Rodríguez (Coords), Hacia una docencia sensible al género en la Educación Superior (pp. 397-419). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/hacia-una-docencia-sensible-al-genero-en-la-educacion-superior/9788413776415/
Herrero-Diz, P., Pérez-Escolar, M., y Plaza, J. F. (2020). Desinformación de género: análisis de los bulos del Maldito Feminismo. ICONO14, 18(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1509
Jones, D. N. y Paulhus, D. L. (2017). Duplicity among the dark triad: Three faces of deceit. Journal of Personality and Social Psychology, 113(2), 329-342. https://doi.org/10.1037/pspp0000139
Koehn, M. A., Okan, C., y Jonason, P. K. (2019). A primer on the Dark Triad traits. Australian Journal of Psychology, 71(1), 7-15. https://doi.org/10.1111/ajpy.12198
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género (2007). Boletín Oficial del Estado, nº 38, de 13 de febrero de 2008. https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-2493-consolidado.pdf
Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género (2018). Boletín Oficial del Estado nº 207 de 27 de agosto de 2018. https://www.boe.es/eli/es-an/l/2018/07/30/7/dof/spa/pdf
Ministerio de la presidencia, relaciones con las cortes e igualdad del Gobierno de España (2017). Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/pactoEstado/docs/FolletoPEVGcastweb.pdf
Nohales, B. (2015). La Tríada oscura de la Personalidad. Adaptación al español de los cuestionarios Dirty Dozen y Short Dark Tríad. [Trabajo Fin de Grado en psicología]. Universitat Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/134325
Occeñola, P. (2018). Fake news real women: Disinformation gone macho. Rappler.com. https://www.rappler.com/features/newsbreak/in-depth/217563-disinformation-gone-macho/index.html
Olszowy, L., Jaffe, P.G., Dawson, M., Straatman, A.L., y Saxton, M.D. (2020). Voices from the frontline: Child protection workers’ perspectives on barriers to assessing risk in domestic violence cases. Children and Youth Services Review, 116, e105208. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105208
Organización Mundial de la Salud. (2013). World report on violence and health: Summary. https://www.who.int/publications/i/item/9241545615
Paulhus, D. L. y Williams, K. M (2002). La tríada oscura de la personalidad: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía. Revista de investigación en personalidad, 36(6), 556–563. https://doi.org/10.1016/S0092-6566(02)00505-6
Paz-Rodríguez, J. I., Martínez-Perza, R., Marrero-Gómez, J. L., Alconada-de los Santos, M., Gila-Ordónez, M. P., Pérez-Gómez, N., y Tirado-González, R. (2022). Violencia contra las mujeres: Conceptos básicos, Marco normativo e Intervención Profesional e Institucional. Manuales para el abordaje profesional integral de la violencia contra las mujeres. Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2022/143654378.pdf
Peral, M. C. (2020). Responsabilidad pública en materia de violencia de género (Especial referencia a las hijas e hijos de madres maltratadas). Femerís, 5(2) https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5389
Pozueco, J. M. y Moreno, J. M. (2013). La tríada oscura de la personalidad en las relaciones íntimas. Psicopatía, maquiavelismo y maltrato psicológico. Boletín de psicología, 107, 91-111. https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N107-5.pdf
Pozueco, J. M., Moreno, J. M., Blázquez, M., y García-Baamonde, M. E. (2013). Psicópatas integrados/subclínicos en las relaciones de pareja: Perfil, maltrato psicológico y factores de riesgo. Papeles del Psicólogo, 34(1), 32-48. https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=2169
Rebollo-Catalán, M. A. y García-Pérez, R. (2023). Enseñar con perspectiva de género. En Porto-Castro A. M. y Muñoz-Cantero J. M. (eds.). Educación inclusiva y equitativa de calidad (pp. 15-34). Peter Lang.
Rollero, C. (2020). The Social Dimensions of Intimate Partner Violence: A Qualitative Study with Male Perpetrators. Sexuality y Culture, 24, 749-763. https://doi.org/10.1007/s12119-019-09661-z
Sierra, J. C., Rojas, A., Ortega, V., y Martín Ortíz, J. D. (2007). Evaluación de actitudes sexuales machistas en universitarios: primeros datos psicométricos de las versiones españolas de la Double Standard Scale (DSS) y de la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS). International Journal of Psychology and psychological Therapy, 7(1), 41-60. https://www.ijpsy.com/volumen7/num1/157.html
Universidad de Sevilla. Anuario estadístico 2018-2019. https://www.us.es/laUS/la-us-en-cifras/anuario-estadistico
Villagrán, A. M., Martín-Fernández, M., Gracia, E., y Lila, M. (2020). Adaptación y validación de la Escala de Actitudes de Culpabilización de la Víctima en Casos de Violencia de Pareja contra la Mujer (VB-IPVAW) en población ecuatoriana. Revista Latinoamericana de Psicología, 52, 243-252. https://doi.org/10.14349/rlp.2020.v52.24
Willie, T. C. y Kershaw, T. S. (2019). An ecological analysis of gender inequality and intimate partner violence in the United States. Preventive Medicine 118, 257-263. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2018.10.019
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.