Aplicación del método Delphi en el diseño de un marco para el aprendizaje por competencias

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.463611
Palabras clave: aprendizaje por competencias, competencias, diseño del curriculum, método de enseñanza, técnica Delphi

Agencias de apoyo

  • Investigación financiada por el Plan de I D i de la Universitat Jaume I ( Ref. UJI-A2020-18)

Resumen

El objetivo de esta investigación es diseñar y validar un marco para el aprendizaje por competencias del alumnado universitario y de educación básica. Para ello, se utilizó el método Delphi en el que participaron un total de 16 personas expertas en dos rondas consecutivas. En el análisis de datos se combinaron técnicas cuantitativas a través de indicadores como Kappa de Fleiss y CVR y CVI del modelo de Lawshe, con cualitativas mediante el análisis de contenido y el uso del ATLAS.ti. Los resultados confirman la pertinencia, relevancia y claridad de las cinco dimensiones propuestas en el modelo, con un grado de acuerdo entre jueces muy alto (Kappa y CVI por encima de 0,96). Se concluye que el marco presentado es plenamente válido y accesible para el profesorado y permite avanzar en la comprensión e implementación del aprendizaje por competencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucía Sánchez-Tarazaga, Universidad Jaime I

Lucía Sánchez-Tarazaga es Doctora en Educación por la Universitat Jaume I y actualmente profesora Ayudante Doctora en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, del departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura en dicha universidad. Pertenece al grupo de investigación IDOCE (Innovación, Desarrollo y evaluación de Competencias en Educación) y centra su investigación sobre el profesorado, más concretamente, en el estudio de sus competencias, la formación inicial así como su relación con la política educativa.

Reina Ferrández-Berrueco, Universitat Jaume I

Licenciada y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Profesora Titular y Directora del Departamento de Pedagogía y Didáctica de las CC. Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I (Castellón, España) en el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Directora del grupo de investigación IDOCE (Innovación, desarrollo y evaluación de competencias en educación). Centra su línea de investigación en evaluación y calidad en todos los niveles educativos.

Citas

Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J., Díaz-García, I. y Orellana, N. (2020). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes. Educación XX1, 23(1), 45-74.https://doi.org/10.5944/educXX1.23853

Álvarez, S., Pérez, A. y Suárez, M.L. (2008). Hacia un enfoque de la educación en competencias. Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica. https://bit.ly/35c80FI

Bernal, J.L. y Teixidó, J. (2009). Las competencias docentes en la formación del profesorado. Síntesis.

Bilbao, A. y Villa, A. (2019). Avances y limitaciones en la evaluación del aprendizaje a partir del proceso de convergencia. Visión docente y discente en los grados de Educación Infantil y Primaria. Educación XX1, 22(1), 45-69.https://doi.org/10.5944/educXX1.19976

Cabero, J. e Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC Revista Electrónica de Investigación Educativa, 48, 1-16. https://bit.ly/3teSXoS

Contreras, O. R., González-Martí, I. y Gil-Madrona, P. (2019). La dificultad de la implementación de una enseñanza por competencias en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(121).https://doi.org/10.14507/epaa.27.4053

Consejo de Coordinación Universitaria (2006). Propuesta para la renovación de las metodologías universitarias. Ministerio de Educación y Ciencia.

Consejo de la Unión Europea (2018). Council recommendation of 22 May 2018 on key competences for lifelong learning. Official Journal of the European Union C 189/1.https://bit.ly/34dNHZv

Cremades, R. (2017). Validación de un instrumento para el análisis y evaluación de webs de bibliotecas escolares mediante el acuerdo inter-jueces. Investigación bibliotecológica, 31(71), 127-149. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57813

Day, C., Elliot, B. y Kington, A. (2005). Reform, Standards and Teacher Identity: Challenges of Sustaining Commitment. Teaching and Teacher Education, 21, 563-577. http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2005.03.001

Díaz Barriga, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 49-66. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003

Erstad, O. y Voogt, J. (2018). The twenty-first century curriculum: issues and challenges. En J. Voogt, G. Knezek, R. Christensen and K.W.Lai (Eds.), Second Handbook of Information Technology in Primary and Secondary Education (pp. 19-36). Springer.

Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36.https://bit.ly/2ILe7cN

Escudero, J. (2019). La profesión y formación en discusión: cuál es el estado de la cuestión, qué cambiar y por qué, cómo habría de hacerse. En J. Manso y J. Moya (Coords.), Profesión y profesionalidad docente (pp. 167-176). ANELE.

Fabregat, J., Guardia, L. y Forés, A. (2016). La perspectiva del profesorado respecto a la evaluación favorecedora del desarrollo de competencias. En E. Cano y M. Fernández (Eds.), Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES (pp. 67-79). Octaedro.

Falotico, R. y Quatto, P. (2015) Fleiss’ kappa statistic without paradoxes. Qual Quant 49, 463-470. https://doi.org/10.1007/s11135-014-0003-1

Fleiss, J. L., Levin, B. y Paik, M. C. (2003). Statistical methods for rates and proportions. Wiley.

Gairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Bordón 63(1), 93-108.https://bit.ly/359D4Gb

García, L. y López, R. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555.https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-050

Gimeno Sacristán, J. (2008). Educar por competencias: ¿Qué hay de nuevo?Morata.

Halász, G. y Michel, A. (2011). Key Competences in Europe: interpretation, policy formulation and implementation. European Journal of Education, 46(3), 289-306.http://dx.doi.org/10.1111/j.1465-3435.2011.01491.x

Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Morata y Ministerio de Educación y Ciencia.

Hong, W.P. (2012). An international study of the changing nature and role of school curricula: from transmitting content knowledge to developing students’ key competencies. Asia Pacific Education Review, 13(1), 27–37.http://dx.doi.org/10.1007/s12564-011-9171-z

Krischesky, G.J. y Murillo, F.J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135-156.https://doi.org/10.5944/educxx1.20181

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, 17158-17207.https://bit.ly/3dEuXW8

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858-97921. https://bit.ly/3jb2lou

López-Gómez, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1),17-40 https://doi.org/10.5944/educxx1.20169

Luengo, F. y Moya, J. (2013). Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Martínez Piñeiro, E. (2003). La técnica Delphi como estrategia de consulta a los implicados en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa,(21)2, 449-463.https://bit.ly/3o19Y4a

Monarca, H. y Rappoport, S. (2013). Investigación sobre los procesos de cambio educativo: El caso de las competencias básicas en España. Revista de Educación, Extraordinario, 54-78. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-EXT-256

Monereo, C., Sánchez-Busqués, S. y Suñé, N. (2012). La enseñanza auténtica de competencias profesionales. Un proyecto de aprendizaje recíproco instituto-universidad. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 79-101. https://bit.ly/2T6nTb6

Moya, J. y Luengo, F. (2019). Currículo escolar: aciertos y errores. En A. de la Herrán, J.M. Valle y J.L. Villena (Coords.), ¿Qué estamos haciendo mal en la educación? Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación (pp.67-93). Octaedro.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 25, de 29 de enero de 2015, 6986-7003. https://bit.ly/35grclY

Paricio, J. (2020). “Diseño por competencias”... ¿era esto lo que necesitábamos? REDU, Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 47-70.https://doi.org/10.4995/redu.2020.13205

Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J. y García-Cueto, E. (2013). Evidencias sobre la Validez de Contenido: Avances Teóricos y Métodos para su Estimación. Acción Psicológica, 10(2), 3-20.http://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11820

Pozo, M.T., Gutiérrez, J. y Rodríguez, C. (2007). El uso del método Delphi en la definición de los criterios para una formación de calidad en animación sociocultural y tiempo libre. Revista de investigación educativa, (25)2, 351-366.

Ramírez-García, A., González-Fernández, N. y Salcines-Talledo, I. (2018). Las Competencias Docentes Genéricas en los Grados de Educación. Visión del Profesorado Universitario. Estudios Pedagógicos, XLIV(2), 259-277.https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200259

Reguant-Álvarez, M. y Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87-102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916

Roegiers, X. (2016). Marco conceptual para la evaluación de competencias. UNESCO-OIE.

Ross, E. y Gautreaux, M. (2018). Pensando de manera crítica sobre el pensamiento crítico. Aula Abierta, 47(4), 383-386. https://doi.org/10.17811/rifie.47.4.2018

Salazar-Gómez y Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39(53), 17-29. https://bit.ly/3dEs4og

Sánchez-Tarazaga, L. (2017). Las competencias docentes del profesorado de Educación Secundaria: Importancia percibida e implicaciones en la formación inicial (Tesis doctoral). Universitat Jaume I. http://dx.doi.org/10.6035/14034.2017.137392

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.

Tejada, J. y Navío, A. (2005). El desarrollo y gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 37(2), 1-16.https://doi.org/10.35362/rie3722719

Tejada, J. y Navío, A. (2019). Valoración de la Adquisición de Competencias Profesionales en el Prácticum a través del Contrato de Aprendizaje por parte de los Alumnos: Caso del Grado de Pedagogía. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 67-87. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.004

Tejada, J. y Ruiz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38, https://doi.org/10.5944/educXX1.12175

Tiana, A. (2011). Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la Educación Obligatoria española. Bordón 63(1), 63-75. https://bit.ly/349tQKF

Torres, J. y Perera, V. (2009). Cálculo de la fiabilidad y concordancia entre codificadores de un sistema de categorías para el estudio del foro online e-learning. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 89-103.https://bit.ly/2JqOpuC

Tristán-López, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6, 37–48. https://bit.ly/3lY4HZv

Valle, J.M. y Manso, J. (2013). Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Unión Europea. Revista de Educación, extraordinario, 12-33. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-EXT-255

Valle, J.M. (2019). Algunas luces y muchas sombras en la implantación de políticas educativas supranacionales: el caso de las competencias clave en España. En A. de la Herrán, J.M. Valle y J.L. Villena (Coords.), ¿Qué estamos haciendo mal en la educación? Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación (pp.13-38). Octaedro.

Velasco, L.C y Tójar, J.C. (2018). Competency-Based Evaluation in Higher Education—Design and Use of Competence Rubrics by University Educators. International Education Studies, 11(2), 118.https://doi.org/10.5539/ies.v11n2p118

Villa, A. (2020). Aprendizaje Basado en Competencias: desarrollo e implantación en el ámbito universitario. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 19-46. https://doi.org/10.4995/redu.2020.13015

Villa, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Bordón, 63(1), 147-170. https://bit.ly/3kbQ6sT

Villarroel, V. y Bruna D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas, 13(1), 23-34. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13SSUE1-FULLTEXT-335

Zabalza, M. y Lodeiro, L. (2019). El Desafío de Evaluar por Competencias en la Universidad. Reflexiones y Experiencias Prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,12(2), 29-47.https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.002

Zapatero-Ayuso, J.A., González-Rivera, M.D. y Campos-Izquierdo, A. (2017). Dificultades y apoyos para enseñar por competencias en Educación Física en secundaria: un estudio cualitativo. RICYDE,Revista internacional de ciencias del deporte, 47(13), 5-25.http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2017.04701

Publicado
10-01-2022
Cómo citar
Sánchez-Tarazaga, L., & Ferrández-Berrueco, R. (2022). Aplicación del método Delphi en el diseño de un marco para el aprendizaje por competencias. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 219–235. https://doi.org/10.6018/rie.463611
Número
Sección
Artículos