¿Qué propone la orientación profesional ante las políticas de empleo de la España postcrisis?
Un análisis cualitativo
Resumen
La orientación es el primer eje de las políticas activas de empleo, estructurado en la Estrategia Española de Activación para el Empleo. Esta disciplina presenta un claro posicionamiento teórico y formal justificado por el influjo de las directrices y modelos europeos, y por toda una miríada de normas educativas, formativas y sociolaborales. Así mismo, la coyuntura actual sitúa a la orientación ante el reto de aportar soluciones y mejorar la dinamización de las políticas de empleo. Estos retos y realidades que presenta la orientación en el marco sociolaboral, se complejizan aun más ante la observación del terreno de actuación práctica real, condicionada por los efectos de la última crisis económica, que dibujan una escenario de políticas, sistemas, estructuras y servicios de orientación con evidentes áreas de mejora. A partir de un diseño de Teoría Fundamentada, alineado con el paradigma cualitativo/interpretativo y los fundamentos del interaccionismo simbólico, se analizó a través de entrevistas semi-estructuradas toda una diversidad de voces autorizadas, tanto a nivel nacional como internacional, emergiendo un abanico de temas que dibujan el terreno actual de la orientación en las próximas décadas. Los resultados describen las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de nuestro sistema, especialmente en la compleja última década. Se concluye con la confianza en un futuro mejor, que pasa obligatoriamente por afrontar los retos y debilidades que emergen de esta investigación, así como el reforzamiento de las dinámicas más positivas que se observan en el sistema de orientación.
Descargas
Citas
Alcadipani, R. y Hogdson, D. (2009). By any means necessary? ethnographic access, ethics and the critical researcher. Tamara: Journal of critical postmodern organization science, 7(3/4), 127-146.
Artiaga, A., Martín, M. P. y Serrano, A. (2014) Qué significa la orientación: producción política del desempleado. En C. J. Fernández Rodríguez y A. Serrano Pascual (Coords.), El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp. 411-448). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Sultana, R. D. (2016). La movilización de los servicios de orientación profesional en torno a una agenda de justiciar socia: una prioridad para todos. En A. Manzanares y C. Sanz (Directoras), Orientación profesional. Fundamentos y estrategias (pp. 27-38). Ciudad Real: UCLM-Wolters Kluwer.
Consejo Económico y Social. (2016). Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral. España 2015. Madrid: CES. Recuperado de http://www.ces.es/documents/10180/3933980/Memoria_Socioeconomica_CES2015.pdf
Corominas, E. (2006). Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responder a los cambios y necesidades de la sociedad de hoy. Estudios sobre Educación, 11, 91-110.
Creswell, J. W. (2009). Research design - qualitative, quantitative and mixed methods approaches. Thousand Oaks (EE.UU.): Sage.
Echeverría, B. (2016). Transferencia del sistema de FP Dual a España. Revista de Investigación Educativa. 34(2), 295-314. doi: 10.6018/rie.34.2.249341
Echeverría, B. y Martínez Clares, P. (2015). Luces y sombras de la orientación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 1-13.
Fernández, C.J. y Serrano, A. (Coords.). (2014). El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo. Madrid: CIS.
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.
García-Hernández, J.L. y Cortés, A. (2019). Análisis de la eficacia de las directivas europeas para mejorar los sistemas de orientación profesional, y su efecto sobre el empleo en la Unión Europea. Instersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 13(2), 5-19.
García-Hernández, J. L. y Sánchez-Santamaría, J. (2013). Estudio descriptivo sobre los servicios de orientación para el empleo en Navarra. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 24(2), 37-57.
García-Hernández, J.L. (2019). El papel de la orientación profesional en las políticas de empleo españolas: Un análisis cualitativo. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/77122
Glasser, B. G. (2014). Memoing: A vital grounded theory procedure. Mill Valley (EE.UU.): Sociology Press.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición). D.F. (México): McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística. (2017). Encuesta de población activa. Madrid: INE. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Manzanares, A. y Sanz, C. (Coords.) (2016). Orientación profesional. Fundamentos y estrategias. Madrid: UCLM-Wolters Kluwer.
Neuman, W. L. (2009). Understanding research. Londres: Pearson.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2004). Orientación profesional y políticas públicas. Cómo acortar distancias. París: Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de http://www.oecd.org/education/innovation-education/34529291.pdf
Real Decreto 1032/2017, de 15 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020. Boletín Oficial del Estado, España, 16 de diciembre de 2017.
Sánchez García, M. F. (Dir.) (2017). Orientación profesional y Personal (Segunda Edición). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en ciencias sociales. Zaragoza: Mira Editores.
Sobrado, L.M. y Cortés, A. (Coords.) (2009). Orientación Profesional: Nuevos escenarios y perpectivas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sultana, R. D. (2016). La movilización de los servicios de orientación profesional en torno a una agenda de justiciar socia: una prioridad para todos. En A. Manzanares y C. Sanz (Directoras), Orientación profesional. Fundamentos y estrategias (pp. 27-38). Ciudad Real: UCLM-Wolters Kluwer.
Tashakkori, A. y Teddlie, C;. (2003). Handbook of mixed methods in social & behavioral research. Los Angeles (EE.UU.): SAGE.
Torres, C. (Coord.) (2015). España 2015. Situación Social. Madrid: CIS.
Wiltahen, T. y Tros, F. (2004). The concept of flexicurity: a new approach to regularting employment and labour markets. Transfer, 10(2), 166-186.
Zalakain, J. y Barragué, B. (2017). Repensar las políticas sociales: predistribución e inversión social. Madrid: Grupo5.
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.