"Ella lo provocó": el enfoque de género en la comprensión de la violencia escolar

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.37.2.321371
Keywords: gender, gender stereotypes, school violence, peer relationships, gendered education

Abstract

The aim of this research is to analyze the presence of gender stereotypes in the dynamics of school violence. A descriptive study with qualitative design was carried out in two schools in the Dominican Republic, from a sample of 604 students between the ages 9 to 16 years old. The information-gathering techniques included creative play workshops, focus groups, and non-participant observation.


The results demonstrate that the deeply-rooted gender stereotypes constitute a perpetuating support of school violence. This is expressed in verbal and physical violence and, even more severely, in sexual violence, of which female students are always the main victims. Furthermore, differentiated socialization renders manifestations of gender violence in school invisible.

These findings raise the need to train students in gender equality and affective-sexual education, and to integrate a gender-based approach in the professional development of teachers in order to achieve a preventive approach to school violence.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Berenice Pacheco-Salazar, Universidad INTEC

Doctora en Educación. Docente e investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Especialista de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Julián López-Yáñez, Universidad de Sevilla

Doctor en Educación. Catedrático del Departamento de Didáctica y Organización Educativa, de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla (España).

 

References

Álvarez-González, B., & Costa, A. D. (2012). Adiós a las diferencias de género. Una nueva perspectiva en la investigación de sexo y género. Educación XX1, 15(1), 61-86. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.15.1.150

Baridon, D., & Martín, G. (2014). Violencia escolar en estudiantes de educación media. Ciencias Psicológicas, 8(2), 173-183. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-42212014000200007&lng=pt&nrm=iso

Bascón, M., Saavedra, J., & Arias, S. (2013). Conflictos y violencia de género en la adolescencia. Análisis de estrategias discursivas y recursos para la coeducación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(1), 289-307.

Benbenishty, R., López, V., Astor, A., Gilkman, H., Raz, T., Ratner, D., Bilbao, M., & Rafaeli, T. (Mayo, 2015). Comparing school violence in Israel and Chile. En Ministerio de Educación del Perú y Observatoire International de la Violence á l’Ecole (Presidencia), Congreso Mundial Sobre Violencia Escolar. Congreso llevado a cabo en Lima, Perú.

Blaya, C., Debarbieux, E. & Molina, B. (2007). La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: el caso de los centros educativos. Revista de Educación, 342, 61-81.

Bolaños, L. M., & Jiménez-Cortés, R. (2007). La formación del profesorado en género. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 77-95.

Colás, P., & Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-58.

Collel, J., & Escudé, C. (2014). Una aproximación al fenómeno del acoso escolar. En R. Bisquerra (Coord.), Prevención del acoso escolar con educación emocional (pp. 15-42). Bilbao: Desclée de Breouwer.

Delgado, C., Iraegui, A., Marquina, L., Martín, M., Palacios, B., Plaza, J., Sendín, P., Pérez, M., Revuelta, F., & Sánchez, M. (2007). Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de género. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 187-217.

Díaz-Aguado, M., & Martínez, R. (2014). Types of adolescent male dating violence against women, self-esteem, and justification of dominance and aggression. Journal of Interpersonal Violence, 30(15), 2636-2658. doi:https://doi.org/10.1177/0886260514553631

Díaz-Aguado, M. (2009). Convivencia escolar y prevención de la violencia de género desde una perspectiva integral. Revista CEE Participación Educativa, 11, 59-72.

Espín, J., Martín, M.A., & Rodríguez, M. (2004). Análisis del sexismo en la publicidad. Revista de Investigación Educativa, 22(1), 203-231.

Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2009). Psychosocial adjustment in bullies and victims of school violence. European Journal of Psychology of Education, 24(4), 473- 483. doi: https://doi.org/10.1007/BF03178762

Falla, D., Alós, F., Moriana, J. y Ortega, R. (2012). La violencia entre estudiantes según el profesorado en los Centros de Educación Especial de Córdoba. Aula Abierta, 40(1), 3-14.

Ferrer, V., & Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 17(1), 105-122.

Fundación Santa María, & Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2008). Estudio de Convivencia Escolar en la República Dominicana. Santo Domingo: Fundación SM, OEI.

García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A., Buzón-García, O., González-Piñal, R., Barragán-Sánchez, R., & Ruíz-Pinto, E. (2010). Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 217-232.

García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A., Vega-Caro, L., Barragán-Sánchez, R., Buzón-García, O., & Piedra, J. (2011). El patriarcado no es transparente: competencias del profesorado para reconocer desigualdad. Cultura y Educación, 23(3), 385-397. doi: https://doi.org/10.1174/113564011797330298

Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Casas, J., & Ortega, R. (2014). Parenting styles and bullying involvement. Cultura y Educación, 26(1), 132-158. doi: https://doi.org/10.1080/11356405.2014.908665

Igbo, J., Onu, V., & Obiyo, N. (2015). Impact of gender stereotype on secondary school students` self-concept and academic achievement. Sage Open, 5(1), 1-10. doi: https://doi.org/10.1177/2158244015573934

Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación Educativa (Ideice) & Universidad Iberoamericana (Unibe). (2014). Estudio de prevalencia, tipología y causas de la violencia en los centros educativos de básica y media de la República Dominicana. Santo Domingo: Ideice y Unibe.

Laporte, L., Jiang, D., Pepler, D., & Chamberland, C. (2011). The relationship between adolescents’ experience of family violence and dating violence. Youth & Society, 43(1), 3-27. doi: https://doi.org/10.1177/0044118X09336631

Lomas, C. (2007). ¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de Educación, 342, 83-101.

Martín, E. (2016) Gender differences in social reputation and peer rejection at school. Cultura y Educación, 28(3), 539-564. doi: https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1196899

McNamara, B. (2013). Bullying and students with disabilities. Strategies and techniques to create safe learning environment for all. California: Corwin.

Meyer, E. (2014). New solutions for bullying and harassment: a post-structural, feminist approach. En R. May, & D.M. Sondergaard (Eds.), School Bullying. New theories in context (pp. 209-239). New York: Cambridge University Press.

Moya, M., & De Lemus, S. (2007). Puño de hierro en guante de terciopelo. Diferencias de poder, sexismo y violencia de género. En S. Yubero, E. Larrañaga, & A. Blanco (Coords.). Convivir con la violencia (pp. 99-116). Cuenca, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ortega, R. (2008). Malos tratos entre escolares: de la investigación a la intervención. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Ortega, R., Sánchez, V., Ortega-Rivera, J., Nocentini, A., & Menesini, E. (2010). Peer sexual harassment in adolescent girls: A cross-national study (Spain-Italy). International Journal of Clinical and Health Psychology, 10(2), 245-264.

Paulín, H., Tomasini, M., D’Aloisio, F., López, C., Rodigou, M. & García, G. (2011). La representación teatral como dispositivo de investigación cualitativa para la indagación de sentidos sobre la experiencia escolar con jóvenes. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 10(2), 134-155.

Piñero, E., Arense, J., López, J., & Torres, A. (2014). Incidencia de la violencia y victimización escolar en estudiantes de educación secundaria obligatoria en la Región de Murcia. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 223-241. doi: https://doi.org/10.6018/rie.32.1.154251

Rebollo-Catalán, A., Vega-Caro, L., & García-Pérez, R. (2011). El profesorado en la aplicación de planes de igualdad: conflictos y discursos en el cambio educativo. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 311-323.

Rebollo-Catalán, A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J, & Bascón, M. (2012). La equidad de género en la educación: análisis y descripción de buenas prácticas educativas. Revista de Educación, 358, 129-152. doi: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-358-186

Rebollo-Catalán, A., Mayor-Buzon, V., & Vico-Bosch, A. (2018). La otra cara de la luna: la violencia invisible contra las mujeres en las redes sociales. En T. Donoso-Vázquez, & A. Rebollo-Catalán (Coords.), Violencias de género en entornos virtuales (pp. 105-120). Barcelona: Octaedro.

Rodríguez, A., & Delgado, G. (2010). Estudio de expresiones de violencia escolar entre estudiantes de escuelas básicas venezolanas. Revista de Investigación Educativa, 34(70), 71-83.

Ruiz-Repullo, C. (2016). Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Sánchez, V., Ortega, R., & Menesini, E. (2012). La competencia emocional de agresores y víctimas de bullying. Anales de psicología, 28(1), 71-82.

Sánchez, A., Galicia, I., & Robles, F. (2013). Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes. Psicología desde el Caribe, 30(2), 211-235.

Secretaría de Educación Pública (SEP), & Unicef. (2009). Informe nacional sobre violencia de género en la Educación Básica en México. Ciudad México: Secretaría de Educación Pública de los Estados Unidos Mexicanos y Unicef.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.

Velasco, M. & Álvarez-González, B. (2015). Perfiles y percepciones de género en violencia escolar. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 211-231. doi: https://doi.org/10.6018/rie.33.1.195891

Viguer, P. & Solé, N. (2012). Escuela e iguales como contextos de socialización en valores y convivencia: una investigación participativa a través de un debate familiar. Cultura y Educación, 24(4), 475-487. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.lpfa

Yang, A. y Salmivalli, C. (2013). Different forms of bullying and victimization: Bullyvictims versus bullies and victims. European Journal of Developmental Psychology, 10(6), 723-738. doi: https://doi.org/10.1080/17405629.2013.793596

Published
25-06-2019
How to Cite
Pacheco-Salazar, B., & López-Yáñez, J. (2019). "Ella lo provocó": el enfoque de género en la comprensión de la violencia escolar. Journal of Educational Research, 37(2), 363–378. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.321371
Issue
Section
Articles