Estructuración del ensayo científico sobre contenidos interculturales y competencias escritoras en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.34.2.230611
Palabras clave: competencias escritoras, ensayo científico, estudiantes universitarios, contenidos interculturales

Agencias de apoyo

  • Universidad de Granada y Junta de Andalucía

Resumen

Organizar un texto de forma argumentativa, es una demanda de primer orden en las tareas académicas universitarias, porque: a) ayuda al estudiante a sintetizar ideas y a profundizar en la compresión y expresión de sus propios conocimientos, en cualquier área; y b) contribuye, de un modo decisivo, a la construcción de su identidad cultural desde una perspectiva crítica. En esta investigación se aplica una metodología multimétodo, concretamente: a) el análisis de contenido, usando el programa Nvivo, para describir las estructuras gramaticales, los contenidos interculturales y las competencias escritoras, expresadas por una muestra de estudiantes; y b) el análisis estadístico con el programa SPSS para descubrir la correlación entre las competencias escritoras y los elementos estructurales. Se concluye con las necesidades de formación de
los estudiantes en niveles universitarios para el desarrollo de la composición argumentativa, y una propuesta didáctica que potencie las competencias comunicativas escritas interculturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosario Arroyo González, Universidad de Granada

Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Respensable del Grupo de Investigación EDINVES (HUM356)

Citas

Arroyo, R. (2009). Desarrollo Metacognitivo y Sociocultural de la Composición Escrita. Interculturalidad y Tecnologías en la enseñanza de la escritura multilingüe. Granada: Nativola.

Arroyo, R. (2013). Descripción de procesos en la composición escrita de estudiantes universitarios para un desarrollo multilingüe y tecnológico. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 167-184.

Arroyo, R. & Gutiérrez-Braojos, C. (2013). Validación de una entrevista metasociocog- nitiva y un sistema de categorías, para la investigación multilingüe de procesos escritores. Educación y Diversidad. Revista Interuniversitaria de Investigación en Discapacidad e Interculturalidad, 7(2), 67-86.

Bazerman, C. (Ed.). (2008). Handbook of research on writing. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Beaufort, A. & Iñesta, A. (2014). Author profiles: Awareness, competence, and skills. En E. M. Jakobs & D. Perrin. (Eds.), Handbook of Writing and Text Production (pp. 141-158). Berlín/Boston: Walter de Gruyter.

Cernadas, F., Santos, M. & Lorenzo, M. (2013). Los profesores ante la educación intercultural: el desafío de la formación sobre el terreno. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 555-570.

Cleaveland, M. C. & Larkins, E. R. (2004). Web-based practice and feeback improve tax students´ written communication skills. Journal of Accounting Education, 22, 211-228. http://doi:101016/j.jaccedu.2004.08.001

De La Paz, S. & McCutchen, D. (2010). Learning to Write. In R. E. Mayer & P. A. Alexander (Eds). Handbook of Research on Learnig and Instruction, 32-54. Routledge. New York.

Dysthe, O. (2007). How a Reform Affects Writing in Higher Education. Studies in Higher Education, 32(2), 237-252.

Kieft, M., Rijlaarsdam, G. & Van Den Bergh, H. (2006). Writing as a learning tool: Testing the role of students’ writing strategies. European Journal of Psychology of Education, 21(1), 17-34.

Gavin, B. & Marshall, J. (2012). The impact of training students how to write intro- ductions for academic essays: an exploratory, longitudinal study. Assessment & Evaluation in Higher Education, 37(6), 653-670. http://doi:10.1080/02602938.2011.563277

Graham, S., & Harris, K. R. (2005). Writing better: Teaching writing processes and self- regulation to students with learning problems. Baltimore: Brookes.

Greasley, P. & Cassidy, A. (2010). When it comes round to making assignments: How to impress and how to `distress´ lecturers. Assessment & Evaluation in Higer Education, 35(2), 173-89.

Mayorga, M.J. & Ruiz Baeza, V.M. (2002). Muestreos utilizados en la investigación educativa en España. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), 1-8.

Myhill, D. & Fisher, R. (2010). Writing development: cognitive, sociocultural, linguistc perspectives. Journal of Research in Reading, 33(1), 1-3.

Nussbaum, E.M. & Kardash, C. M. (2005). The effects of goal instructions and text on the generation of counterarguments during writing. Journal of Educational Psychology, 97(2), 157-16.

Salvador, F. (2005). Procesos cognitivos en la expresión escrita: Modelos teóricos e investigación empírica. En F. Salvador, (Ed.), La expresión escrita de alumnos con necesidades educativas especiales. Procesos cognitivos (pp. 15-44). Archidona: Aljibe.

Salvador, F. (2008). Competencia escritora del alumno universitario: El texto argumentativo (ensayo). V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria AIDUe ICE, Valencia (pp. 907-910). Valencia.

Sydney, R. (2014). Academic essay writing as imitative problem solving: examples from distance learning. Assessment & Evaluation in Higher Education, 39(3), 263-274. http://doi:10.1080/02602938.2013.822846

Takao, A. Y. & Kelly, G.J. (2003). Assessment of Evidence in University Students´ Scientific Writing. Science & Education, 12, 341-363.

Tashakkori, A. & Teddlie, C. (2003). Handbook of mixed methods in social and behavioral research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Venables, A. & Summit, R. (2003). Enhancing Scientific Essay Writing Using Peer Assessment. Innovations in EducationandTeachingInternational, 40(3), 281-290.

Walker, G. E., Golde, C. M., Jones, L., Bueschel, A.C., & Huntchings, P. (2008). The formation of scholars: Rethinking doctoral education for the twenty-first century. San Francisco, CA: Jossy-Bass.

Publicado
26-05-2016
Cómo citar
González, R. A., & Jiménez-Baena, A. F. (2016). Estructuración del ensayo científico sobre contenidos interculturales y competencias escritoras en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 351–367. https://doi.org/10.6018/rie.34.2.230611
Número
Sección
Artículos