Editorial 42(1)
Resumen
Este número de RIE incluye quince artículos que abordan una amplia gama de temas en el ámbito de la educación. Contiene estudios sobre las representaciones sociales en la formación profesional, la orientación en un futuro emergente y la red escolar chilena. También se incluyen investigaciones sobre la identidad de género y la diversidad afectivo-sexual, las identidades trans y las redes sociales, así como las competencias profesionales en violencia de género. Además, se abordan estudios relacionados con las prácticas de lectura digital, la adquisición de habilidades de escritura, la comprensión emocional, la evaluación del talento motor y el desarrollo de competencias y actitudes hacia la investigación. Por último, aunque en menor medida, este número incluye algunos estudios vinculados con la pandemia de COVID-19, en particular sobre liderazgo educativo y el uso de herramientas TIC.
Descargas
Citas
-
-
Resumen298
-
PDF393
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite a los/as autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.