Caracterizando la implementación del Grand Round como estrategia de formación del Personal de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Resumen
El Grand Round es una estrategia utilizada en la formación médica basada en la presentación de casos clínicos del área de la salud que favorece el aprendizaje de competencias prácticas y profesionales. La Escuela de Tecnología Médica de la universidad estudiada instauró una modalidad virtual de Grand Round durante la pandemia con el fin de que el estudiantado desarrollara competencias de razonamiento clínico, habilidades comunicacionales y capacidad de integrar los conocimientos. El objetivo del artículo es caracterizar el modo de implementación de la estrategia en las especialidades de oftalmología y bioanálisis. Para esto, mediante un enfoque fenomenológico y un diseño basado en un estudio de casos de tipo intrínseco, se analizan las interacciones de los y las estudiantes observadas en las clases. Los resultados sugieren dos dimensiones principales, primero, la implicación del estudiantado y segundo, la mediación del cuerpo docente. Se concluye que el Grand Round es una oportunidad para el aprendizaje activo y significativo. Existe el anhelo y desafío por aumentar la interacción de los y las estudiantes y comprender sus actitudes.
Descargas
Citas
Agee, N., Komenaka, I., Drachman, D., Bouton, M., Caruso, D., y Foster, K. (2009). The Effectiveness of Grand Round Lectures in a Community-Based Teaching Hospital. Journal of Surgical Education, 66(6), 361-366. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2009.07.006
Ali, S., y Saikumar, H. (2015). Not so Grand Rounds. Journal of Graduate Medical Education, 7(2), 304-305. https://doi.org/10.4300/JGME-D-14-00400.1
Barrows, H., y Tamblyn, R. (1980). Problem-Based Learning: An Approach to Medical Education. Springer Publising Company.
Bynum, R., Dills, M., y Corey, B. (2020). Surgery Grand Rounds: Perspectives of the 21st Century Attendee. Journal of Surgical Research, 256, 657–662. https://doi.org/10.1016/j.jss.2020.07.029
Campos, G., y Lule, N. E. (2013). La Observación, Un Método Para El Estudio De La Realidad. Xihmai, 7(13), 1-15. https://doi.org/10.37646/xihmai.v7i13.202
Cejas, M., Rueda, M., Cayo, L., y Villa, L. (2019). Formación por competencias: reto de la educación superior. Revista de ciencias sociales, 25(1), 94-101. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27298
Crossman, M., Papanagnou, D., Sullivan, T., y Chi Zhang, X. (2021). Virtual grand rounds in COVID-19: A financial analysis. Academic Emergency Medicine, 28(4), 480-482. https://doi.org/10.1111/acem.14224
Cruces, S., Guil, R., Sánchez, N., y Pereira, J. (2016). Consumo de nuevas tecnologías y factores de personalidad en estudiantes universitarios. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 5(2), 203-228. https://doi.org/10.25267/COMMONS.2016.v5.i2.09
Da Bove, V., Seguel, F., Arteaga, R., Antileo, R., y Carmona, P. (2022). Razonamiento clínico en carreras de la salud: percepción de estudiantes y profesores. Revista Médica de Chile, 150(11), 1526-1533. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872022001101526
Fahim, C., Bhandari, M., Yang, I., y Sonnadara R. (2016). Development and Early Piloting of a CanMEDS Competency-Based Feedback Tool for Surgical Grand Rounds. Journal of Surgical Education, 73(3), 409-415. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2015.12.003
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Guamán, V., y Espinoza, E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 124-131. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2684
Hull, A,. Cullen, R., y Hekelman, F. (1989). A retrospective analysis of grand rounds in continuing medical education. Journal of Continuing Education in the Health Professions, 9(4), 257-66. https://doi:10.1002/chp.4750090410
Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social, 2(3), 17-26. https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15
Maurício, A., Cruz, E., Barros, A., Tesoro, M., Lopes, C., Simmons, A., Lopes, J., y Guandalini, L. (2022). Efecto de una guía de razonamiento clínico sobre la precisión diagnóstica de estudiantes de enfermería: ensayo clínico. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 30, e3515. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5452.3515
Meresh, E., Daniels, D., Rao, M., Sharma, A., Halaris, A., y Schilling, D. (2019). Experience Of Resident Presentations In Consultation-Liaison Psychiatry Grand Rounds: Increase Value For Clinical Education. Advances in Medical Education and Practice, 10, 885-890. http://doi: 10.2147/AMEP.S221026
Moruno, P., Talavera, M., y Reyes, A. (2019). Razonamiento clínico en terapia ocupacional. Una revisión narrativa. Revista de la Facultad de Medicina, 67(1), 153-159. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.67829
Palaniappan, V., Subramaniam, K., y Karthikeyan, K. (2022). Metamorphosis of "Traditional Grand Rounds" to "Virtual Grand Rounds" Amidst the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Survey among the Dermatology Postgraduates. Indian Dermatology Online Journal, 13(3), 417-419. https://doi:10.4103/idoj.IDOJ_392_21
Peterson, A., Rose, S., Solbak, N., Zaver, F., y Dowling, S. (2021). Virtual grand round in the Calgary Emergency Medicine Department. Canadien Journal of Emergency Medicine, 23, 414. https://doi.org/10.1007/s43678-020-00035-1
Praschinger, A., Stieger, S. y Kainberger, F. (2007). Diagnostic Grand Rounds in undergraduate medical education. Medical Education, 41(11), 1083-1111. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.2007.02888.x
Reddy, G., Ortega, M., Dodds, S., y Brown, M. (2022). Virtual Versus In-person Grand Rounds in Orthopaedics: A Framework for Implementation and Participant-reported Outcomes. JAAOS: Global Research and Reviews, 6(1), e21.00308. https://doi.org/10.5435/JAAOSGlobal-D-21-00308
Redon, S., y Angulo, J. F. (2017). El estudio de Caso. En S. Redon y J. F. Angulo (Eds.), Investigación cualitativa en educación (págs. 67-82). Miño y Dávila Editores.
Riley, H. (1992). Grand Rounds Revisited: Some Comments on Current Practices. Southern Medical Journal,85(10), 1001-1002. https://doi.org/10.1097/00007611-199210000-00016
Rodríguez, E. (2005). Metodología de la investigación (5th ed.). Universidad Juárez, Autónoma de Tabasco.
Stanyon, M., y Khan, S. (2015). Requiem for the grand round. Clinical medicine, 15(1), 10–11. https://doi.org/10.7861/clinmedicine.15-1-10
Stormon, N., Sexton, C., Ford, P., y Eley D. (2022). Understanding the well-being of dentistry students. European Journal of Dental Education, 26(1), 1-10. https://doi.org/10.1111/eje.12666
Thomas, G. (2021). How to Do Your Case Study (3rd ed.). Sage Publications Ltd.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis.
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Idea books.
Xu, L., Ambinder, D., Kang, J., Faris, S., Scarpato, K., Moy, L., Kobashi, K., Lemack, G., y Malik. R. (2020). Virtual grand rounds as a novel means for applicants and programs to connect in the era of COVID-19. The American Journal of Surgery, 221(5), 956-961. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2020.08.044
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.