La expresión gramatical en contextos discursivos en alumnado de educación infantil con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje
Agencias de apoyo
- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Resumen
La presente investigación se ha diseñado con el propósito de analizar la expresión gramatical en alumnado con desarrollo típico (DT) y con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) e implementar una propuesta educativa. La muestra final estuvo compuesta por 128 estudiantes de 5 años pertenecientes a colegios de la Isla de Tenerife. Se dividieron en cuatro grupos: (1) un grupo de tratamiento para niños/as con TDL (TDL-T); (2) un grupo sin tratamiento de niños/as con TDL (TDL-C); (3) un grupo de tratamiento de niños/as con desarrollo típico del lenguaje (DT-T) y (4) un grupo de niños/as sin tratamiento con desarrollo típico del lenguaje (DT-C). Para la evaluación al alumnado se utilizó Clinical Evaluation of Language Fundamentals Spanish (CELF-4, Semel et al., 2006), mientras que para el análisis de la expresión gramatical se siguieron las indicaciones de Castilla-Earls y Eriks-Brophy, (2012) y de Jackson-Maldonado et al. (2013). El programa de intervención se organizó siguiendo un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles (SAMN), llevando a cabo un total de 55 sesiones de 20 minutos de duración. Se utilizó un enfoque híbrido con cuentos, apoyados por iconos y planificación pictográfica. La intervención resultó eficaz para los grupos TDL-T y DT-T, concretamente se produjo un aumento de la producción de oraciones simples, compuestas y complejas. La intervención mediante un SAMN permite la presencia, la participación y el progreso en habilidades sintácticas tanto en alumnado con TDL como con DT, aportando evidencia empírica para avanzar en una educación más inclusiva.
Descargas
Citas
Acosta, V., Ramírez, G., y Hernández, S. (2013). Identificación y clasificación de alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 33(4), 157-164. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2013.07.006
Bahamonde, C., Serrat, E., y Vilà, M. (2021). Intervención en Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Una revisión sistemática (2000-2020). Revista de Investigación en Logopedia, 11(Especial), 21-38. https://dx.doi.org/10.5209/rlog.71975
Baron, L., y Arbel, Y. (2022). An Implicit-Explicit Framework for Intervention Methods in Developmental Language Disorder. American Journal of Speech-Language Pathology, 31(4), 1557-1573. https://doi.org/10.1044/2022_AJSLP-21-00172
Benjamin, L., Newton, C., y Ebbels, S. (2020). Investigating the effectiveness of idiom intervention for 9–16-year-olds with developmental language disorder. Journal of Language and Communication Disorders, 55(2), 266-286. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12519
Botting, N. (2002). Narrative as a tool for the assessment of linguistic and pragmatic impairments. Child language teaching and therapy, 18(1), 1-21. https://doi.org/10.1191/0265659002ct224oa
Castilla-Earls, A. P., y Eriks-Brophy, A. (2012). Spontaneous language measures in monolingual preschool Spanish-speaking children. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32(3), 97-108. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2012.04.001
Coloma, C. J. (2012). Sintaxis compleja y discurso narrativo en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje. [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/23876
Crespo, N., Alfaro, P., Góngora, B., Alvarado, C., y Marfull, D. (2020). Perfil sintáctico de niños con y sin Trastornos del Desarrollo del Lenguaje: Un análisis descriptivo. Revista Signos, 53(104), 619-642. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300619
Favot, K., Carter, M., y Stephenson, J. (2021). The effects of oral narrative intervention on the narratives of children with language disorder: A systematic literature review. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 33(4), 489-536. https://doi.org/10.1007/s10882-020-09763-9
Ferinu, L., Aufinger, N., Pacheco-Vera, F., Andreu, Ll., y Sanz-Torrent, M. (2021). Dificultades morfosintácticas en niños y niñas de 5 a 8 años con trastorno del desarrollo del lenguaje a través de subpruebas del CELF-4. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41(1), 17-28. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.05.002
Finestack, L., Engman, J., Huang, T., Bangert, K., y Bader, K. (2020). Evaluation of a combined explicit–implicit approach to teach grammatical forms to children with grammatical weaknesses. American Journal of Speech-Language Pathology, 29(1), 63-79. https://doi.org/10.1044/2019_AJSLP-19-0056
Freeman, M. (2023). Linking language to action: Enhancing preschoolers’ communicative abilities within language stimulation. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 54(4), 1308-1322. https://doi.org/10.1044/2023_LSHSS-22-00196
Gillam, S. L., y Gillam, R. B. (2016). Narrative discourse intervention for school-aged children with language impairment. Supporting knowledge in language and literacy. Topics in Language Disorders, 36(1), 20-34. https://doi.org/10.1097/TLD.0000000000000081
Gillam, S. L., Gillam, R. B. Petersen, D., y Bingham, C. (noviembre de 2008). Narrative Lan¬guage Intervention Program: Promoting oral language development [Presentación]. American Speech- Language-Hearing Association (ASHA) Annual Convention, Chicago.
Jackson-Maldonado, D., Bárcenas, R., y Alarcón, L. (2013). Variabilidad Morfosintáctica en las narrativas de niños con trastorno específico de lenguaje. En R. Barriga (Ed.), Las narrativas y su impacto en el desarrollo infantil (pp. 691-728). El Colegio de México.
Jackson-Maldonado, D., y Maldonado, R. (2017). Grammaticality differences between Spanish-speaking children with specific language impairment and their typically developing peers. International Journal of Language & Communication Disorders, 52(6), 750-765. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12312
Kaufman, A. S., y Kaufman, N. L. (2000). Test Breve de Inteligencia de Kaufman, K-BIT. Pearson
Leonard, L. B. (2014). Children with specific language impairment (2nd edition). MIT press.
Pavez, M. M., Coloma, C. J., y Maggiolo, M. (2008). El desarrollo narrativo en niños. Una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje. Ars Medica.
Rice, M., Kelsey, K., y Hoffman, L. (2023). Longitudinal grammaticality judgments of tense marking in complex questions in children with and without Specific Language Impairment, ages 5–18 years. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 66(10), 3882-3906. https://doi.org/10.1044/2023_JSLHR-22-00507
Semel, E. M., Wiig, E. H., Secord, W., y Langdon, H. W. (2006). CELF 4: Clinical evaluation of language fundamentals 4: Spanish edition. The Psychological Corporation.
Spencer, T. D., y Petersen, D. B. (2020). Narrative intervention: Principles to practice. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 51(4), 1081-1096. https://doi.org/10.1044/2020_LSHSS-20-00015
Valle, N., Acosta, V., y Ramírez, G. (2018). La producción gramatical en el discurso narrativo de alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Revista Signos, 51(98), 264-284. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342018000300264
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.