Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple
Agencias de apoyo
- Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades
- Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
- Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia
- Dirección de Evaluación y Acreditación - Agencia Andaluza del Conocimiento
- Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco / Euskal Unibertsitate Sistemaren Kalitate Agentzia
Resumen
Este estudio tiene por objeto proponer un procedimiento que incremente la consistencia y credibilidad de los datos recogidos en la investigación educativa, a partir del análisis y valoración de la calidad metodológica de las entrevistas semiestructuradas realizadas por los investigadores y sus percepciones sobre esta técnica de recogida de datos. Se parte de un enfoque cualitativo de carácter descriptivo e interpretativo, en el que se ha utilizado un diseño de estudio de caso múltiple, interpelando a investigadores que han utilizado la entrevista en el contexto del desarrollo del Proyecto FLOASS. Se ha seleccionado una muestra de siete entrevistadores de las seis universidades participantes y ocho de las entrevistas que realizaron. Para el análisis de datos se han elaborado dos sistemas de categorías y se ha utilizado el software MAXQDA2020. Los resultados obtenidos constatan la asociación entre las pautas y posicionamientos de las personas entrevistadoras con las recomendaciones y orientaciones metodológicas establecidas por autores de referencia en este campo. Además, se aporta un procedimiento para asegurar la consistencia y credibilidad de las investigaciones sustentado en dos sistemas de categorías que facilite el proceso de revisión y análisis crítico de los datos recabados con entrevistas semiestructuradas.
Descargas
Citas
Adams, W. C. (2015). Conducting semi-structured interviews. En, K. Newcomer, H. Hatry, y J. Wholey (Eds.), Handbook of practical program evaluation (4th ed., pp. 492-505). Wiley Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119171386.CH19
Barbour, R. S. (2018). Quality of data collection. In The SAGE Handbook of qualitative data collection (pp. 217-249). SAGE Publications.
Barquín, A., Arratibel, N., Quintas, M. y Alzola, N. (2022). Percepción de las familias sobre la diversidad socioeconómica y de origen en su centro escolar. Un estudio cualitativo. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 89-105. https://doi.org/10.6018/RIE.428521
Bradford, S., y Cullen, F. (2012). Research and research methods for youth practitioners. Routledge.
Brinkmann, S. (2018). The interview. In N. K. Denzin y Y. S. Licoln (Eds.), The SAGE Handbook of qualitative research (5th ed., pp. 576-599). SAGE Publications.
Brinkmann, S., y Kvale, S. (2018). Doing interviews. SAGE Publications.
Carl, N. M., y Ravitch, S. M. (2018). Interviews. In B. B. Frey (Ed.), The SAGE encyclopedia of educational research, measurement, and evaluation (pp. 872-876). SAGE Publications.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill España.
Corbin, J., y Strauss, A. (2015). Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing grounded theory. In Basics of qualitatice research (2nd ed.). SAGE Publishing. https://doi.org/10.4135/9781452230153
Creswell, J. W. (2014). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods. SAGE Publications.
Day, S. (2012). A reflexive lens: Exploring dilemmas of qualitative methodology through the concept of reflexivity. Qualitative Sociology Review, 8(1), 60-85.
Evans, C. (2018). Analysing semi-structured interviews using thematic analysis: exploring voluntary civic participation among adults. In J. Lewis (Ed.), SAGE Research Methods Datasets Part 1. SAGE Publications, Ltd. https://doi.org/10.4135/9781526439284
Flick, U. (2014). Mapping the field. In U. Flick (Ed.), The SAGE Handbook of qualitative data analysis (pp. 3-18). SAGE Publications.
Flick, U. (2022). An Introduction to qualitative research (7th ed.). SAGE Publishing.
Folgueiras Bertomeu, P. (2016). Técnica de recogida de información: La entrevista. Universidad de Barcelona.
Gizzi, M. C., y Rädiker, S. (2021). The practice of qualitative data analysis: research examples using MAXQDA. MAXQDA Press.
Hernández Carrera, R. M. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210. http://hdl.handle.net/11441/36261
Huberman, A. M., y Miles, M. B. (1994). Data management and analysis methods. En, N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 428-444). SAGE Publications.
James, N., y Busher, H. (2011). Online interviewing. En, Online interviewing. SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9780857024503
James, N., y Busher, H. (2016). Online interviewing. En, D. Silverman (Ed.), Qualitative research (4th ed.). SAGE Publications. https://doi.org/10.1016/S0041-2678(69)80315-5
Jorrín-Abellán, I. M., Fontana Abad, M., y Rubia Avi, B. (2021). Investigar en educación. Síntesis.
Keats, D. M. (2009). Entrevista: guía práctica para estudiantes y profesionales. McGraw-Hill España.
Kivits, J. (2005). Online interviewing and the research relationship. En, C. Hine (Ed.), Virtual Methods: Issues in Social Research on the Internet (pp. 35-50). Berg. https://doi.org/10.1108/S2050-206020160000011020
Kuckartz, U. (2014). Qualitative text analysis: A guide to methods, practice and using software. SAGE Publications.
Kvale, S. (1996). Interviews: an introduction to qualitative research interviewing. SAGE Publications.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
Latorre Beltrán, A., del Rincón, D., y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Experiencia.
Martínez-Maireles, D., Naranjo Llanos, M., y Tort Bardolet, A. (2022). Aportaciones y dificultades valoradas por las personas participantes en un proceso de innovación educativa de infantil a secundaria obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 495-512. https://revistas.um.es/rie/article/view/465491/326941
Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa: Un enfoque interactivo. Gedisa.
Mcgrath, C., Palmgren, J., y Liljedahl, M. (2019). Twelve tips for conducting qualitative research interviews. Medical Teacher, 41(9), 1002-1006. https://doi.org/10.1080/0142159X.2018.1497149
Meo, A. y Navarro, A. (2009). Enseñando a hacer entrevistas en investigación cualitativa: entre el oficio, la profesión y el arte. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 1(17), 123-140.
Miller, J., y Glassner, B. (2004). The «inside» and the «outside»: finding realities in interviews. En, D. Silverman (Ed.), Qualitative Research. Theory, Method and Practice (pp. 125-139). SAGE Publications.
Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2nd ed.). SAGE Publications.
Rädiker, S., y Kuckartz, U. (2020). Focused analysis of qualitative interviews with MAXQDA: step by step. MAXQDA Press. https://doi.org/10.36192/978-3-948768072
Rebollo-Catalán, Á., De los Santos-Martínez, P., y Jiménez-Cortés, R. (2022). Recursos que ayudan a las adolescentes a recuperarse de una experiencia de violencia de género en el noviazgo. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 203-218. https://doi.org/10.6018/RIE.463081
Rodríguez-Gómez, G., Gil Flores, J., y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Roulston, K. (2021). Interviewing: a guide to theory and practice. SAGE Publications.
Roulston, K., y Choi, M. (2018). Qualitative interviews. En, U. Flick (Ed.), The SAGE Handbook of qualitative data collection (pp. 233-249). SAGE Publications.
Rubin, H. J., y Rubin, I. S. (2005). Qualitative interviewing: the art of hearing data (2.a ed.). SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9781452226651
Salmons, J. (2015). Qualitative online interviews: strategies, design, and skills (2.a ed.). SAGE Publications.
Sandín Esteban, M. P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242.
Schlemenson, A. (1990). La perspectiva ética en el análisis organizacional: un compromiso reflexivo con la acción. Paidós.
Schreier, M. (2014). Qualitative content analysis. En, U. Flick (Ed.), The SAGE Handbook of qualitative data analysis (pp. 170-183). SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9781446282243.N12
Souza, E. C., Souza, R. M. y Hernández-Carrera, R. M. (2016). Entrevista cualitativa y la investigación en educación de adultos. Horizontes, 34(3), 23. https://doi.org/10.24933/HORIZONTES.V34I3.379
Tonon, G. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. En G. Tonon (Ed.), Reflexiones latinoamericanas sobre investigacion cualitativa (pp. 47-68). Prometeo.
Vallés Martínez, M. S. (2002). Entrevistas cualitativas (2a ed.). Centro de Investigaciones Sociológicas.
Van Dijk, T. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81.
VERBI Software. (2020). MAXQDA 2020 (20.4.0). VERBI Software - Consult - Sozialforschung GmbH.
Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: design and methods (6th ed.). SAGE Publications. https://doi.org/10.1177/109634809702100108
Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.