El reto de la Educación en Emprendimiento en la Universidad: percepciones del estudiantado de Educación
Resumen
La educación en emprendimiento es una realidad en los centros de Educación Superior, aunque no llega del mismo modo a todo el alumnado. Los estudiantes de los Grados en Educación no contemplan, de forma general, esta opción como salida profesional al finalizar su formación universitaria. El presente trabajo analiza las percepciones de estos estudiantes sobre el fenómeno emprendedor, así como sus expectativas laborales tras su paso por las aulas universitarias. Se trata de una investigación cuantitativa, de carácter descriptiva-correlacional, basada en la técnica de la encuesta a través de un cuestionario (n=886). Los resultados obtenidos indican que este alumnado posee un buen concepto sobre los emprendedores, aunque los datos confirman que el emprendimiento y el autoempleo no se contemplan por el colectivo analizado como una opción mayoritaria de acceso al mercado laboral. No obstante, se observa un aumento en las posibilidades de emprendimiento en estudiantes de los últimos cursos, que tienen cercana su salida al mercado laboral. Destacan las limitadas expectativas profesionales de este colectivo, centrada mayoritariamente en la incorporación a los centros educativos públicos mediante un concurso-oposición. Esto afianza la necesidad de seguir trabajando el fenómeno emprendedor en estos estudiantes, pues los esfuerzos llevados a cabo por las universidades no llegan por igual a todo el alumnado.
Descargas
Citas
Ajzen, I. y Fishbein, M. (2005). The influence of attitudes on behavior. En D. Albarracín, B.T. Johnson y M.P. Zanna (Eds.). The handbook of attitudes (pp. 173-221). Mahwah.
Al-Jubari, I., Hassan, A. y Liñán, F. (2019). Entrepreneurial intention among university students in Malaysia: integrating self-determination theory and the theory of planned behavior. International Entrepreneurship and Management Journal, 15, 1323–1342. https://doi.org/10.1007/s11365-018-0529-0
Almagro-Gavira, L. M. y Manzano-Soto, N. (2016). Desarrollo de competencias clave para el emprendimiento social en jóvenes desempleados europeos. El proyecto ISEEYOU. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP) 27(3), 122-147.
Arruti, A. y Paños, J. (2019). Análisis de las menciones del grado en Educación Primaria desde la perspectiva de la competencia emprendedora. Revista Complutense de Educación, 30(1), 17-33.
Bacigalupo, M., Kampylis, P. Y. y Van Den Brande, L. (2016). EntreComp: The entrepreneurship competence framework. Publications Office of the European Union. https://www.thewomensorganisation.org.uk/wp-content/uploads/2020/06/6.-Entrecomp-The-Entrepreneurship-Competance-Framework.pfdf
Bianchi, M. y Henrekson, M. (2005). Is neoclassical stil entrepreneurless? Kyklos 58(3), 353-377.
Bosma, N., Ionescu-Somers, A., Kelley, D., Levie, J. y Tarnawa, A. (2020). Global entrepreneurship monitor. 2019/2020 Global Report. https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=50443
Cabero, J. y Llorente, M. C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7(2), 11-22.
Capella, C., Gil, J. Martí, M. y Ruiz, P. (2016). Construcción de un cuestionario para medir el emprendimiento social en educación física. Journal of Research in Social Psychology, 28, 170-188.
Contreras Torres, F., Espinosa Méndez, J. C., Soria Barreto, K., Portalanza Chavarría, A., Jáuregui Machuca, K. y Omaña Guerrero, J. A. (2017). Exploring entrepreneurial intentions in Latin American university students. International Journal of Psychological Research, 10(2), 46–59. https://doi.org/10.21500%2F20112084.2794
Fernández-Pérez, V., Montes-Merino, A., Rodríguez-Ariza, L. y Galicia, P. E. A. (2019). Emotional competencies and cognitive antecedents in shaping student’s entrepreneurial intention: the moderating role of entrepreneurship education. International Entrepreneurship and Management Journal, 15, 281–305. https://doi.org/10.1007/s11365-017-0438-7
Ferrer- Cerveró, V., Cabrera-Santacana, O. E., Alegre-Beneria, R. M., Montané-López, A., Sánchez-Valverde-Visus, C. y Alaiz-Chueca, E. (2014). El perfil del emprendedor social del estudiantado de los grados de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. REIRE, Revista d´Inovació i Recerca en Educació 7(1), 11-29. http://www.ub.edu/ice/reire.htm
García-García, V. D. (2015). Emprendimiento empresarial juvenil: una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1221-1236.
Gobierno de España (2021a). Plan Estratégico de Recuperación, Transformación y Resiliencia. https://planderecuperacion.gob.es/
Gobierno de España (2021b). Estrategia España Nación Emprendedora. https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/110221-Estrategia_Espana_Nacion_Emprendedora.pdf
González Lorente, C. y Martínez Clares, P. (2016). Jóvenes con formación y orientación para el empleo: un caso de la Universidad de Murcia (España) y de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). Revista Iberoamericana de Educación, 70(2), 145-166. https://doi.org/10.35362/rie70265
González Peña, A. E., Sánchez Tovar, Y. y Sánchez Limón, M. L. (2020). Diferencias en los rasgos de la personalidad de los emprendedores por necesidad y oportunidad. Lúmina, 22(2), E0012. https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n2.4074.2021
González, C. y Rebollo-Quintela, N. (2018). Competencias para la empleabilidad de los futuros maestros de Educación Primaria: una mirada a su proceso de inserción socio-laboral. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 12(2), 114-131. https://doi.org/10.19083/ridu.2018.730
Gray, K., Foster, H. y Howard, M. (2006). Motivations of Moroccans to be entrepreneurs. Journal of Development Entrepreneurship, 11(4), 297-318. https://doi.org/10.1142/S1084946706000507
Hebles, M., Llanos-Contreras, O. y Yániz-Álvarez-de-Eulate, C. (2019). Evolución percibida de la competencia para emprender a partir de la implementación de un programa de formación de competencias en emprendimiento e innovación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 30(1), 9-26.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
Jaskiewicz, P., Luchak, A., In-Sue, A. y Chlosta, S. (2016). Paid employee or entrepreneur? How approach and avoidance career goal orientations motivate individual career choice decisions. Journal of Career Development, 43(4), 349-367. https://doi.org/10.1177%2F0894845315602119
Jayawarna, D., Jones, O. y Macpherson, A. (2014). Entrepreneurial potential: the role of human and cultural capitals. International Small Business Journal, 32(8), 918–943.
Krueger, N. F. y Kickul, J. (2006). So you thought the intentions model was simple? Cognitive style and the specifications of entrepreneurial intentions models, 24. https://doi.org/10.2139/ssrn.1150881
Liñán, F., Rodríguez-Cohard, J. C. y Rueda-Cantuche, J. M. (2011). Factors affecting entrepreneurial intention levels: a role for education. International Entrepreneurship and Management Journal, 7(2), 195-218. https://doi.org/10.1007/s11365-010-0154-z
Mazacón, M. N., Paliz, C. R. y Espín, Y. P. (2019). Emprendimiento en las instituciones de Educación Superior. Universidad, Ciencia y Tecnología, 2, 11-18. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/212
Mohan, P. S. (2019). Necessity versus opportunity motivation: nascent firm performance in Caribbean small island developing states. Journal of Developmental Entrepreneurship, 24(4), 1-22. https://doi.org/10.1142/S1084946719500237
Nabi, G., Liñán, F., Fayolle, A., Krueger, N. y Walmsley, A. (2017). The impact of entrepreneurship education in higher education: a systematic review and research agenda. Academy of Management Learning and Education, 16(2), 277-299. https://doi.org/10.5465/amle.2015.0026
Nikou, S., Brannback, M., Carsrud, A. L. y Brush, C. G. (2019). Entrepreneurial intentions and gender: pathways to start-up. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 11(3), 348-372. https://doi.org/10.1108/IJGE-04-2019-0088
Nguyen, T. M. P., Quoc, T. H., Cup, L. Van y Lien, L. T. K. (2021). The students’ attitudes and entrepreneurial intention: evidence from Vietnam universities. Management Science Letters, Growing Science, 11(3), 783–794. https://doi.org/10.5267/j.msl.2020.10.028
ONU (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General de 25 septiembre de 2015, A/RES/70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
Peña-Legazkue, I.; Guerrero, M.; González-Pernía, J. L. y Montero, J. (2019). Global Entrepreneurship Monitor. GEM España 2018-2019. Editorial de la Universidad de Cantabria.
Rauch, A. y Frese, M. (2006). Meta-analysis as a tool for developing entrepreneurship research and theory. En J. Wiklund, D. Dimov, J. A. Katz y D. Shephard (Eds.). Entrepreneurship: Frameworks and empirical investigations from forthcoming leaders of European research. Advances in entrepreneurship, firm emergence and growth (pp. 29-51). Elsevier.
Rodríguez Gutiérrez, P. I., Pastor Pérez, M. P. y Alonso Galicia, P. E. (2019). University entrepreneurship: how to trigger entrepreneurial intent of undergraduate students. Journal of Science and Technology Policy Management, 10(4), 927-950. https://doi.org/10.1108/JSTPM-04-2018-0037
Rodríguez-Martínez, C. y Díez, E. J. (2014). Conocimiento y competencias básicas en la formación inicial de maestras y maestros. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 383-396. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56730662022
Shane, S.A. y Venkataraman, S. (2000). The promise or entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 25(1), 17-26. https://doi.org/10.5465/amr.2000.2791611
Soomro, M. A., Memon, M. S. y Bukhari, N. S. (2019). Entrepreneurial education and its impact on entrepreneurial intentions: a comparative analysis of business graduates of public and private universities of Sindh. Pacific Business Review International, 11(6), 35-46. http://www.pbr.co.in/2019/2019_month/December/4.pdf
Soria-Barreto, K., Honores-Marín, G., Gutiérrez-Zepeda, P. y Gutiérrez-Rodríguez, J. (2017). Prior exposure and educational environment towards entrepreneurial intention. Journal of Technology Management and Innovation, 12(2), 45-58. https://doi.org/10.4067/S0718-27242017000200006
Stewart, W. y Roth, P. (2007). A meta-analysis of achievement motivation differences between entrepreneurs and managers. Journal of Small Business Management, 45(4), 401–421. https://doi.org/10.1111/j.1540-627X.2007.00220.x
Suárez-Ortega, M., Sánchez-García, M. F. y Soto-González, M. D. (2020). Desarrollo de la carrera emprendedora. Identificación de perfiles, competencias y necesidades. Revista Complutense de Educación, 31(2), 173-184. https://doi.org/10.5209/rced.62001
Universidad de Jaén (2019). Informe de Inserción Laboral de la Universidad de Jaén 2019. https://empleo.ujaen.es/empleo/estudio-de-insercion
Universidad de Jaén (2020). Informe de Inserción Laboral de la Universidad de Jaén 2020. https://empleo.ujaen.es/empleo/estudio-de-insercion
Universidad de Jaén (2021). Informe de Inserción Laboral de la Universidad de Jaén 2021. https://empleo.ujaen.es/empleo/estudio-de-insercion
Vanevenhoven, J. y Liguori, E. (2013). The impact of entrepreneurship education: introducing the entrepreneurship education project. Journal of Small Business Management, 51(3), 315–328. https://doi.org/10.1111/jsbm.12026
Zollo, L., Laudano, M. C., Ciappei, C. y Zampi, V. (2017). Factors affecting universities’ ability to foster students’ entrepreneurial behaviour: an empirical investigation. Journal of Management Development, 36(2), 268-285. https://doi.org/10.1108/JMD-06-2016-0093
Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.