Versión reducida del cuestionario CMA de Metas para Adolescentes (CMA-R)
Resumen
La conducta del individuo se regula de acuerdo a unos objetivos que reflejan una concepción de sí mismo y del entorno. Conocer las motivaciones que desencadenan la conducta de los seres humanos en una dirección determinada, es sumamente interesante y más aún si somos capaces de determinar patrones y relaciones con el resto de características que componen a una persona. El objetivo del presente trabajo ha sido desarrollar una versión reducida del Cuestionario de Metas para Adolescentes (CMA; Sanz de Acedo Lizarraga, Ugarte, & Lumbreras, 2003) para su uso en la detección metas que persiguen los adolescentes. Utilizando el CFA se analiza la estructura dimensional de las metas en una muestra de 1385 participantes, 694 varones (51.1%) y 691 mujeres (49.9%), con una edad media de 15.13 años (DT = 1.88).Los resultados indican que tanto el CMA original como la versión reducida (CMA-R) presentan un comportamiento psicométrico sólido y adecuado. Los niveles de consistencia interna para las distintas dimensiones de la versión original oscilan entre .875 y .664, y para la versión reducida entre .845 y .656. Las correlaciones entre las dimensiones de ambas versiones son elevadas y estadísticamente significativas.
Descargas
Citas
Armas, E. G., & Hernández, H. M. (2006). ¿Por qué hacemos lo que hacemos?. Dimen- siones básicas de la Motivación. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
Austin, J. T., & Vancouver, J. B. (1996). Goal constructs in psychology: Structure, process, and content. Psychological Bulletin, 120(3), 338-375. http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.120.3.338
Baker, D. A., & Palmer, R. J. (2006). Examining the effects of perceptions of community and recreation participation on quality of life. Social Indicators Research, 75(3), 395- 418. http://dx.doi.org/10.1007/s11205-004-5298-1
Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Blackburn, R. (1993). The psychology of criminal conduct: Theory, research and practice. Nueva York, EEUU: Wiley.
Broc, M. A. (2000). Autoconcepto, autoestima y rendimiento académico en alumnos de 4º de ESO Implicaciones psicopedagógicas en la orientación y tutoría. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 119-146. http://revistas.um.es/rie/article/view/121521/114201
Brophy, J. (2005). Goal theorists should move on from performance goals. EducationalP- sychologist, 40(3), 167-176. http://dx.doi.org/10.1207/s15326985ep4003_3
Brown, A.T. (2006). El análisis factorial confirmatorio. Nueva York, EEUU: The Guilford Press.
Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Pastorelli, C., & Cervone, D. (2004). The contribution of self-efficacy beliefs to psychosocial outcomes in adolescence: predicting beyond global dispositional tendencies. Personality and Individual Differences, 37, 751-763. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2003.11.003
Carretero, M., Palacios, J., & Marchesi, Á. (Comps.). (1985). Psicología evolutiva 3. Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Editorial Alianza.
Carroll, A., Durkin, K., Hattie, J., & Houghton, S. (1997). Goal setting among adoles- cents: A comparison of delinquent, at-risk and not-at-riskyouth. Journal of Educa- tionalPsychology, 89(3), 441-450. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.89.3.441
Casco, F. J., & Oliva, A. (2005). Values and expectations on adolescence: discrepancies among parents, teachers, elders and adolescents. Infancia y Aprendizaje, 28(2), 209- 220. http://dx.doi.org/10.1174/0210370053699302
Castillo, I., Balaguer, I., & Duda, J. L. (2002). Goals perspectives of adolescents in sport context. Psicothema, 14(2), 280-287. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1102276
Cid, M. T., Espadalé, M. L., Carreras, F. B.,& Martínez, L. M. (2013). Estudio sobre el desarrollo de la identidad en la adolescencia. Tendencias Pedagógicas, 21, 211-224.
Covington, M.V. (2000). Goal theory, motivation, and school achievement: An integrative review. Annual Reviews of Psychology, 51, 171-200. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.psych.51.1.171
Delgado, B., Inglés, C. J., García-Fernández, M., Castejón, J. L., & Valle, A. (2010). Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía, 68(245), 67-83. http://www.jstor.org/stable/23766273
Domínguez, L. (2008). La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Distintas concepciones en torno a la determinación de sus límites y regularidades. Notas: Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4(1), 69-76. http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/50_adolescencia_y_juventud.pdf
Duda, J. L., & Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoo- lwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290-299. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290
Dweck, C. S. (1986). Motivational processes affecting learning. The American Psycho- logist, 41(10), 1040-1048. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.41.10.1040
Elkind, D. (1967). Egocentrism in adolescence. Child Development, 38(4), 1025-1034.
Elliot, A. J., Gable, S. L., & Mapes, R. R. (2006). Approach and avoidance motivation in the social domain. Personality and Social Psychology Bulletin, 32(3), 378-391. http://dx.doi.org/10.1177/0146167205282153
Emler, N., & Reicher, S. (1995). La adolescencia y la delincuencia: La gestión colectiva de reputación. Oxford, Reino Unido: Blackwell Publishing.
Erikson, E. H. (1970). Infancia y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hormé.
Ford, M. E., & Nichols, C. W. (1992). Assessment of personal goals. Palo Alto, EEUU: Consulting Psychologist Press.
Freitas-Rosa, M., Gonçalves, S., & Antunes, H. (2015). Prevalencia y factores de pre- dicción de los consumos de alcohol y tabaco en la adolescencia: El papel de la condición de pesos, de la condición clínica y de las dimensiones psicosociales. Anales de Psicología, 31(1), 217-225. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.158671
Gardner, M., Roth, J., & Brooks-Gunn, J. (2008). Adolescents’ participation in orga- nized activities and developmental success 2 and 8 years after high school: do sponsorship, duration, and intensity matter?. Developmental Psychology, 44(3), 814-830. http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.44.3.814.
Gaxiola, J., González, S., Contreras, Z., & Gaxiola, E. (2012). Predictores del rendi- miento académico en adolescentes con disposiciones resilientes y no resilientes. Revista de Psicología, 30(1), 47-74.
Gibson-Cline, J. (Ed.). (2000). Youth and coping in Twelve Nations: Surveys of 18-20-year- old young people. Nueva York, EEUU: Routledge.
González, M. L. G., & Hernández, P. M. (2009). Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. Studium: Revista de Humanidades, 15, 327-344. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3074506.pdf
González, J., & Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. RIPED. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.
Grotevant, H. D. (1998). Adolescent development in family contexts. En W. Damon & N. Eisenberg (Eds.), Handbook of Child Psychology. (Vol. 3: Social, Emotional, and Personality Development, Ed. 5, pp. 1097–1149). Nueva York, EEUU: Wiley.
Guan, J., Xiang, P., McBride, R., & Bruene, A. (2006). Achievement goals, social goals, and students’ reported persistence and effort in high school physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 25(1), 58-74. http://dx.doi.org/10.1123/jtpe.25.1.58
Hechinger, F. M. (1992). Fateful Choices: Healthy Youth for the 21st Century. Nueva York, EEUU: Hill and Wang Publishers.
Inglés, C. J., Martínez-Monteagudo, M. C., García-Fernández, J. M., Valle, A., & Cas- tejón, J. L. (2015). Perfiles de orientación de meta y el autoconcepto de Estudiantes Secundarios. Psicodidáctica, 20(1), 99-116. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/10023/10396
Kinnebrew, J. S., Biswas, G., Sulcer, B., & Taylor, R. S. (2013). Investigating self- regulated learning in teachable agent environments. En R. Azevedo & V. Aleven (Eds.), International Handbook of Metacognition and Learning Technologies. (Vol. 26, pp. 451–470). Nueva York, EEUU: Springer.
Kline, R. B. (2005). Principies and practice of structural equation modeling (Ed. 2). Nueva York, EEUU: Guilford.
Krauskopf, D. (1982). Adolescencia y educación. Chile: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Kroger, J. (2004). Identity in adolescence: The balance between self and other. Nueva York, EEUU: Psychology Press.
Liau, A. K. (2007). Promoting children’s personal strengths: Positive psychology goes to school. En A. G. Tan (Ed.), Creativity: A handbook for teachers (pp. 441-466). Singapore: World Scientific.
Markus, H., & Nurius, P. (1986). Possible selves. American psychologist, 41(9), 954-969. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.41.9.954
Markus, H., & Kunda, Z. (1986). Stability and malleability of the self-concept. Journal of Personality and Social Psychology, 51(4), 858-866.
Martínez, S. R., Cabanach, R. G., & Pérez, J. C. N. (2004). Diferencias en el uso de self-handicapping y pesimismo defensivo y sus relaciones con las metas de logro, la autoestima y las estrategias de autorregulación. Psicothema, 16(4), 625-631.
Mayseless, O., & Scharf, M. (2007). Adolescents’ attachment representations and their capacity for intimacy in close relationships. Journal of Research on Adolescence, 17(1), 23-50. http://dx.doi.org/10.1111/j.1532-7795.2007.00511.x
Molina, J., Chorot, P., Valiente, R. M., & Sandín, B. (2014). Miedo a la evaluación negativa, autoestima y presión psicológica: Efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 57-66. http://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232014000100006
Monereo, C. (2007). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social, del self y de las emociones. Revista de Investigación Educativa, 5(3), 239-265.
Navas, L., Soriano, J. A., Holgado, F. P. L., & López, M. (2009). Las orientaciones de meta de los estudiantes y los deportistas: Perfiles motivacionales. Acción Psicológica, 6(2), 17-29.
Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, EEUU: Harvard University Press.
Paoloni, P. V., Rinaudo, M. C., & González-Fernández, A. (2011). Procesos de retroa- limentación en la autorregulación de recursos de aprendizaje. Explorando su potencial en el contexto de la universidad. Revista de Educación a Distancia. Sección Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento, 3, 1-18. https://www.um.es/ead/reddusc/3/paoloni_et_al.pdf
Pintrich, P. R., & Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones (2a. ed.). Madrid: Pearson Educación.
Portolés, A. (2013). Orientación de metas y práctica de actividad física en adolescentes. Implicaciones sobre el rendimiento académico y el burnout. (Tesis doctoral, Universi- dad de Murcia). https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/39908
Ramos, F. J. C., & Delgado, A. O. (2004). Ideas sobre la adolescencia entre padres, profesores, adolescentes y personas mayores. Apuntes de Psicología, 22(2), 171-185 http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/49
Ratcliff, M. B., Jenkins, T. M., Reiter-Purtill, J., Noll, J. G., & Zeller, M. H. (2011). La asunción de riesgos comportamientos de los adolescentes con obesidad extrema: ¿normativa o no?. Pediatría, 127(5), 827-834.
Rijo, A. G., Moreno, J. H., Herráez, I. M., & Medina, S. G. (2014). Necesidades psi- cológicas básicas en Educación Física según el género y el curso del estudiante. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 159-167. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.1.172311
Riveiro, J. M. S., Sánchez, V. R., Horcajo, R. A., & Suárez, A. P. F. (2013). Metas y Compromiso de los opositores al cuerpo de maestros en la especialidad de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 77-92. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.139661
Romero, J. C. G., Lugo, S. G., & Villa, E. G. (2013). Autorregulación, Resiliencia y Metas Educativas: Variables Protectoras del Rendimiento Académico de Bachilleres. Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 241-252.
Rueda, P. O. (2014). Competencias básicas y procesos perceptivos: factores claves en la formación y orientación de los jóvenes en riesgo de exclusión educativa y sociolaboral. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 531-546. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.181551
Salmerón, H., Gutierrez-Braojos, C., Salmerón-Vilchez, P., & Rodríguez, S. (2011). Metas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios universitarios. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 467-486. http://revistas.um.es/rie/article/view/116041
Santillano, I. (2009). La adolescencia: añejos debates y contemporáneas realidades. Última Década, 17(31), 55-71. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362009000200004
Sanz de Acedo Lizarraga, M., Ugarte, M. D., & Lumbreras, M.V. (2003). Desarrollo y validación de un Cuestionario de Metas para Adolescentes. Psicothema, 15(3), 493-499. http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8100
Sanz de Acedo Lizarraga, M., Ugarte, M. D., Lumbreras, M. V., & Sanz de Acedo Baquedano, M. (2006). Goals and personality in adolescents. School Psychology International, 27(3), 370-381.
Suárez, L. A., Delgado, A. O., & Jiménez, A. M. L. (2011). Desarrollo y validación de una escala de valores para el desarrollo positivo adolescente. Psicothema, 23(1), 153-159. http://www.psicothema.com/pdf/3864.pdf
Valle, A., Núñez Pérez, J. C., Cabanach, R. G., Rodríguez, S., González-Pienda, J. A., & Rosario, P. (2007). Metas académicas y estrategias motivacionales de autoprotección. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5(13), 617-632. http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/11924
Viñas, F., González, M., García, Y., Malo, S., & Casas, F. (2015). Los estilos y estra- tegias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. http://dx.doi.org/0.6018/analesps.31.1.163681
Waterman, A. S. (1999). Identity, the identity statuses, and identity status development: A contemporary statement. Developmental Review, 19(4), 591-621. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0273229799904938
Wentzel, K. R. (1993). Motivation and achievement in early adolescence. The Role of multiple classroom goals. The Journal of Early Adolescence, 13(1), 4-20. http://dx.doi.org/10.1177/0272431693013001001
Wentzel, K. R., &Wigfield, A. (1998). Academic and social motivational influences on students’ academic performance. Educational Psychology Review, 10(2), 155-175. http://dx.doi.org/10.1023/A:1022137619834
Zacarés, J., Iborra, A., Tomás, J., & Serra, E. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25(2), 316-329.
Zimmerman, B. J. (2008). Investigating Self-Regulation and Motivation: Historical Bac- kground, Methodological Developments, and Future Prospects. American Educational Research Journal, 45(1), 166-183. http://dx.doi.org/10.3102/0002831207312909
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.