Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

  1. The works must be original and unpublished and deal with the topics stated in the objectives: virtual teaching and learning in virtual environments, instructional design, quality in networked learning systems, for the classical section and teaching and training of university teachers with the new teaching methodologies and resources for the university teaching section in the Knowledge Society.
  2. The author must send an original through the "About ---> Submissions" option to the editor. The file will be Word, version 2003 or earlier). The date of receipt will be the one granted by the system.
  3. The maximum length of work should not exceed 40 pages in DIN-A4 size with the style standards set forth in the following point.
  4. The style features of the originals are:
    • Single spacing
    • Source: maximum sizes: Arial 11 or Times New Roman 12, or equivalent, for the text, increasing a maximum of two points for each level of titles, or scaled up to 3. Saying the title of the work cannot exceed 17 for Arial or 18 for Times New Roman, and 15-16 and 13-14 respectively for the titles of the first and second level headings.
    • The pages will have a footnote, except the first one, with the title of the article, the name of the author, the page number and the total number of pages it consists of and a header with the name of the journal, the number and the URL . The foot of the first will be the same as the header of the rest.
    • The supported formats are Word, version 2003 or earlier, RTF and TXT.
    • The images and graphic files will be in JPEG or GIF format.
  5. A summary (abstract) of a maximum of 200 words will be accompanied, at least in either Spanish and English.
  6. The title will be written at least in Spanish and English.
  7. A set of descriptors / keywords will be accompanied at least in Spanish and English.
  8. The notes with bibliographical references will go to the end of the text integrated in the bibliography, in alphabetical order, following the norms that the APA ( American Psychology Association ) has for citation .
  9. The article will be accompanied by the bibliographic note, following the rules that APA ( American Psychology Association ) has for citation . This note will be located at the end of the article and before the bibliographical references.
  10. The name and surname of the author, and his affiliation (at least the institution where he works and his electronic address) will appear on the first page. Under the title.
  11. At the end of the article, before the bibliographic record with the citation of the article, the date on which its final writing was concluded will be recorded.
  12. The author will formalize a form with the data of the article that will appear in the services of provision of data that nourish the international indexes of contents to which the magazine is subscribed. This file will be provided by the editor after approval.
  13. The author will accompany a letter in which he undertakes in his case to act as RED reviewer.

 

Theories of learning and instructional theory for digital education

This section contributes to the objectives and themes of RED in the field of Learning Theories and Teaching Theory for Digital Education.

Section Invalid

Esta sección contribuira a los objetivos y a los temas de RED que se entiendan relevantes para su consecución y su desarrollo en el ámbito de la Docencia universitaria en enseñanza abierta y a distancia.

Los autores serán investigadores y académicos de reconocida solvencia dentro de estos campos, por eso el tratamiento que tendrán sus contribuciones será el de articulo invitado, eximiendose de la revisión por pares.

Realidad aumentada y virtual en entornos educativos. Educación y ODS.

Esta sección contribuira a los objetivos y a los temas de RED que se consideren relevantes para su consecución y su desarrollo en el ámbito de la realidad aumentada y virtual en entornos educativos, educación digital y Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y en enseñanzas de Tecnología e Ingeniería.

Competencia digital e inclusión social

Esta sección contribuira a los objetivos y a los temas de RED que se entiendan relevantes para su consecución y su desarrollo en el ámbito de investigaciones y prácticas sobre competencia digital e inclusión social 

Education and culture maker

Incluirá artículos de investigaciones empiricas y del resto de tipos de trabajo de RED orientados en este caso o que tengan como referencia la integración de la Cultura y del Movimiento Maker en la Educación. Su objetivo es determinar el impacto y beneficios para el aprendizaje en la sociedad digital de esta corriente y de su pensamiento.

Esta sección contribuira a los objetivos y a los temas de RED que se entiendan relevantes para su consecución y su desarrollo en el ámbito de la sección.

Los autores serán investigadores y académicos de reconocida solvencia dentro de estos campos, por eso el tratamiento que tendrán sus contribuciones será el de articulo invitado, eximiendose de la revisión por pares.

Math education with technology

This section will contribute to the objectives and themes of RED in the field of Mathematical Education supported by technology.

Computational Thinking

Esta sección contribuira a los objetivos y a los temas de RED que se entiendan relevantes para su consecución y su desarrollo en el ámbito particular de las investigaciones y prácticas sobre Pensamiento Computacional y Robótica Educativa.

Learning Engineering and Instructional Engineering

This section will contribute to the objectives and topics of RED on Learning Engineering and Instructional Engineering as defined in:

"Our analysis shows that the expression “instructional engineering” in amply justified. The similarities between engineering and ID, in terms of methodology, tools used and emerging trends (growing consideration for the client, research of quality, prototyping, concurrent approach) are quite amazing. Up to now, there have been very few occurrences of borrowing engineering principles to shed new light in the field of ID (Teslow, 1997; Yang, Moore and Burton, 1995). Our own experience of combining ID and engineering expertise to the task of developing a computerized learning environment and to reflect together on the theoretical underpinnings of both fields has been an experience which gains to be repeated by others and become a practice more widely spread."

Doré, S., Basque J. (2000). Is the expression « instructional engineering » justified? Dans J. Bourdeau et R. Heller (eds), Proceedings of ED-MEDIA 2000 (pp. 1284-1285). Charlottesville, VA : Association for the Advancement of Computing in Education.

 

Reseñas

Esta sección, como las demás. contribuiran a los objetivos y a los temas de RED. En este caso mediante reseñas de librosque se entiendan relevantes para su consecución y su desarrollo.

Los autores serán investigadores y académicos de reconocida solvencia dentro de estos campos, por eso el tratamiento que tendrán sus contribuciones será el de articulo invitado, eximiendose de la revisión por pares.

OBJETIVOS

  1. Promover con carácter general el intercambio de información e ideas acerca de investigaciones empíricas y de experiencias sobre aprendizajes y enseñanza basados en redes y sobre educación a distancia, entre los docentes, administradores y profesionales de la educación y de la formación, con especial atención a los del área hispano hablante. Así como sobre docencia universitaria, entre los docentes, administradores y profesionales de la educación universitaria.
  2. Difundir el resultado de investigaciones sobre enseñanza virtual y aprendizaje en entornos virtuales, diseño instruccional, calidad en sistemas de aprendizaje en redes, así como en docencia y formación del profesorado universitario con las nuevas metodologías y recursos docentes.
  3. Dar a conocer la producción y materiales utilizados y elaborados, sobre las temáticas señaladas en el punto b, en los programas de formación del Instituto de Formación Docente de la Universidad de Murcia y del Máster Universitario y Doctorado de Informática Pluridisciplinar de la Universidad de Alcalá.
  4. Propiciar la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias en torno al aprendizaje y a la docencia universitaria en redes, y los cambios asociados.

ALCANCE

La audiencia de Revista de Educación a Distancia (RED) es internacional.

Son temas potenciales para la presentación  de originales:

  • Tratamiento y evaluación del uso de la tecnología como apoyo en el aprendizaje y en la enseñanza.
  • Estudio y evaluación del diseño de la instrucción en entornos virtuales
  • Estudio y evaluación de calidad e impacto de las tecnologías en la eficiencia y en la eficacia de la intervención educativa;
  • Estudios de las innovaciones en el aprendizaje (formas nuevas de aprender) y en la docencia con apoyo de tecnología digital , su difusión, penetración y alcance;
  • Análisis y estudio de competencias personales de alumnos y profesores para enseñanza y aprendizaje efectivos en entornos tecnológicos
  • Debate teórico y análisis de las relaciones entre el aprendizaje, enseñanza y tecnología;
  • Análisis de políticas y estrategias a nivel institucional, regional, sectorial, nacional o internacional.

Competencias para la edición científica y para la difusión de la ciencia

Formación de investigadores en competencias para la edición científica y para la difusión de la ciencia en el siglo XXI

Educación médica apoyada por la tecnología / Technology-supported medical education.

Serán temáticas de esta línea editorial: La educación médica asistida por la tecnología digital en enseñanzas de grado posgrado y especialización; la influencia de la tecnología digital en la profesión médica y quirúrgica; la planificación docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la medicina; metodologías y estrategias de aprendizaje en la educación médica y quirúrgica apoyadas en las TIC; los recursos digitales para la simulación clínica, el aprendizaje en medicina y su influencia en la evaluación y en la eficiencia de los logros médicos y quirúrgicos como factor clave de calidad.
Para ello, se da espacio a contribuciones que esencialmente incluyan alguna investigación empírica y/o el desarrollo y prueba de una o más tecnologías particulares como factores de aprendizaje y su integración en esquemas completos de diseño instruccional para la adquisición de habilidades médicas y habilidades quirúrgicas (diagnóstico, comunicación, práctica clínica y cirugía…), así como la evaluación de logros y del dominio en esas prácticas.

Privacy Statement

Los nombres y las direcciones de correo electrónico ingresados ​​en el sitio de esta revista se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos en esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni para ninguna otra parte.