Aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) en la formación inicial del profesorado en didáctica de las ciencias sociales.
Resumen
Ante la necesidad educativa de crear entornos de formación donde se desarrollen competencias en tecnología digital e interacción social, el presente estudio analiza la influencia del aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) en futuro profesorado. El estudio se centra en la construcción colectiva de conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias sociales. La muestra (n= 68) corresponde a alumnado de los Grados de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) y de la Universidad de Burgos (España). El contexto de aplicación es un proyecto colaborativo didáctico, síncrono y asíncrono entre ambos grupos, titulado Retos que nos unen, y desarrollado entre los meses de septiembre y octubre de 2021. Se aplica un método de investigación cuantitativo, a través de un diseño longitudinal estructurado en fases, con medición antes y después del tratamiento (pre-test y pos-test). Los resultados informan, que el mayor grado de adquisición de conocimientos se produce en la fase de colaboración de los grupos interculturales, lo que demuestra la necesidad de desarrollar culturas colaborativas y críticas mediadas por la tecnología para revertir enfoques curriculares tradicionales.
Descargas
Citas
Avello, R. y Duart, J.M. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning. Claves para su implementación efectiva. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 271-282. DOI: 10.4067/S0718-07052016000100017
Bruffee, A. (1993). Collaborative learning: higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Bruner, J. (1998). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78030102
Cardozo, J. (2010). Los aprendizajes colaborativos como estrategia para los procesos de construcción de conocimiento. Educación y desarrollo social, 4(2), 87-103. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/issue/view/104.
Cea, M.A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Coll, C., De Gispert, l. y Rochera, M. J. (2010). Tópicos y cadenas: una aproximación al análisis de la construcción conjunta de significados en foros de conversación en línea. Cultura y Educación, 22(4), 439-454. DOI: 10.1174/113564010793351885
Coll, C., Maurí, T, y Onrubia, J (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-18. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160740412008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Costa, A. y Kallick, B. (2015). Five strategies for questionning with intention. Educational Leadership, 73(1), 66-69. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1075064
Cózar, R., Zagalaz, J. y Sáez, J. M. (2015). Creando contenidos curriculares digitales de Ciencias Sociales para Educación Primaria. Una experiencia TPACK para futuros docentes. Educatio Siglo XXI, 33(3), 147–168. DOI:/10.6018/j/240921
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. París. UNESCO.
Fragueiro, M.S. (2012). 1-2-4. Una técnica de aprendizaje cooperativo sencilla aplicada al área de conocimiento del medio natural, social y cultural. Innovación educativa, 22, 87-96. Recuperado de: https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/733
Freyman, A., Collazos, V.A., Padilla, N. y Ortiz, J. (2009). Análisis y monito¬rización de la interacción en entornos colaborativos mediante el uso de SNA. Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 10, 37-43.
Furman, R. y Negi, N. (2007). Práctica del trabajo social con poblaciones latinas transnacionales. Trabajo Social Internacional, 50(1), 107-112. DOI: 10.1177/0020872807072500
García-Valcárcel, A. y Hernández, A. (2013). Recursos tecnológicos para la enseñanza e innovación educativa. Madrid: Síntesis.
Giroux, H. (2013). La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. Práxis Educativa. 42(1 y 2), 13-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153129924002.
Gómez, I. Mª y Ortega, D. (2014). Los MOOC en la Didáctica de la Geografía: Aplicaciones en la formación inicial del profesorado de Primaria. En R. Martínez y E. Tonda (eds.), Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica (pp. 229-244). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Gómez-Trigueros, I.M. (2017). La adquisición del conocimiento base del docente en ciencias sociales a través del modelo de enseñanza y aprendizaje TPACK en la formación inicial del profesorado con tecnología. Revista Internacional de Investigación e Innovación en Didáctica de las Humanidades y las Ciencias, (3), 123-138. Recuperado de: <http://www.didacticahumanidadesyciencias.com/ojs/index.php/RIDHyC/article/view/38>
González, G. (2010). La transición entre teoría y campo de investigación en la didáctica de las ciencias sociales. En R. Ávila, P. Rivero y P. Domínguez (eds.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp. 23-35). a + d arte digital, S. L
González-Sanmamed, M., Estévez, I., Souto-Seijo, A. y Muñoz-Carril, P.C. (2020). Ecologías digitales de aprendizaje y desarrollo profesional del docente universitario. Revista Comunicar, 28(62), 9-18. DOI: 10.3916/C62-2020-01
Greif, I. (1988). Computer Supported Cooperative Work: A Book of Readings. San Mateo, CA: Morgan Kaufmann.
Gudmundsdóttir, S. y Shulmann, L. S. (2005). Conocimiento didáctico en ciencias sociales en Profesorado. Revista del Currículum y Formación de Profesorado, 2(9), 1-12. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42680
Koehler, J. y Mishra, P. (2008). What is technological pedagogical content knowledge (TPCK)? In AACTE Committee on Innovation and Technology (Eds.), Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators (pp. 1-30). New York: Routledge/Taylor y Francis Group.
Lillo, G. (2013). Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2(4), 109-142. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12536/537
Marton, F., Dall’Alba, G. y Beaty, E. (1993). Conceptions of learning. International Journal of Educational Research, 19 (3), 277-300. DOI: 10.4236/psych.2013.41006
Meza, O. (2018). Proyecto de docencia colaborativa basada en el modelo COIL. Universidad La Salle. Recuperado de: https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/760
Mohsin, M. y Sulaiman, R. (2013). A Study on e-Training Adoption for Higher Learning Institutions. International Journal of Asian Social Science 3(9) 2006-2018. Recuperado de: https://archive.aessweb.com/index.php/5007/article/view/2557
OCDE (2020). Formación de docentes y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones frente a la crisis del COVID-19. Teaching in Focus, No. 35, OECD Publishing, París. Recuperado de: https://doi.org/10.1787/ 696e0661-es.
Olson, D. y Bruner, J. (1996). Psicología popular y pedagogía popular. En DR Olson y N. Torrance (eds.), El manual de educación y desarrollo humano: Nuevos modelos de aprendizaje, enseñanza y escolarización (9–27). Editorial Blackwell.
Oller, Montserrat. 1999. Trabajar problemas sociales en el aula, una alternativa a la transversalidad. En Teresa García Santa María (eds.), Un Currículum de Ciencias Sociales Para el Siglo XXI: Qué Contenidos y Para Qué. (123–131). La Rioja: AUPDCS.
Oller, Montserrat. 2011. Ensenyar geografia a partir de situacions problema. Perspectiva Escolar 358, 14–23. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2011/125933/OLLER-11.pdf
ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución de la Asamblea General A/RES/70/1. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/70/1
Pagès, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestro y maestras. Edetania, (40), 67-81. Recuperado de: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/276.
Pagès, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS. Revista de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (5), 5-22. DOI: 10.17398/2531-0968.05.5
Peñalva, A. y Leiva, J. (2019). Metodologías cooperativas y colaborativas en la formación del profesorado para la interculturalidad. Tendencias Pedagógicas, 33, 37-46. DOI: 10.15366/tp2019.33.003.
Pozo, J. I. y Scheuer, N. (1999). Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. En J. I. Pozo y C. Monereo (coord.), El aprendizaje estratégico. (4), 87-108. Madrid: Santillana.
Pozzo, M., Borgobello, A., Pierella, M. (2018). Uso de cuestionarios en investigaciones sobre universidad: análisis de experiencias desde una perspectiva situada. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), e046. DOI: 10.24215/18537863e046
Puntambekar, S. (2006). Analyzing collaborative interactions: divergence, shared understanding and construction of knowledge. Computers and Education, 47(3), 332-351. DOI: 10.1016/j.compedu.2004.10.012
Quesada, A. (2010). Aprendizaje colaborativo e interuniversitario en línea: una experiencia asíncrona y síncrona. Revista de lenguas modernas, (12), 197-210. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9478.
Rovai, A.P, y Jordan, H.P. (2004). Blended Learning and Sense of Community: A comparative analysis with traditional and fully online graduate courses. International Review of Research in Open and Distance Learning, 5(2). DOI: 10.19173/irrodl.v5i2.192
Santamaría-Cárdaba, N., Franco, A., Lourenço, M. y Vieira, R. (2022). Educación para la Ciudadanía Global Crítica al acabar la educación obligatoria en España y Portugal: Una revisión integrativa de la literatura. REIDOCREA, 11(11), 120-134. DOI: 10.30827/Digibug.72543
Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de Innovación Educativa, 187, 12–15. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/86890
Schneider, D. (2003). Conception and implementation of rich pedagogical scenarios through collaborative portal sites: Clear focus and fuzzy edges. Proceedings of the International Conference on Open & Online Learning, 1(1). Recuperado de: http://icool.uom.ac.mu
Schellens, T. y Valcke, M. (2006). Fostering knowledge construction in university students through asynchronous discussion groups. Computers & Education, 46(4), 349-370. DOI: 10.1016/j.compedu.2004.07.010
Stahl, G. (2015). A decade of CSCL. Internationaljournal of Computer-Supported Collaborative Learning, 10(4), 337-344. DOI:10.1007/sl1412-015-9222-2
Velásquez-Durán, A. eTraining: aprendizaje colaborativo y desempeño laboral. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(4), 53–73. DOI: 10.14201/eks20171845373
Wertsch, J. V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Ed. Paidos. Barcelona.
Wilson, BG., Ludwig-Hardman, S., Thornam, CL. y Dunlap, JC. (2004). Comunidad delimitada: diseño y facilitación de comunidades de aprendizaje en cursos formales. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 5(3). DOI:/10.19173/irrodl.v5i3.204
Zhang, H. (2013). Pedagogical challenges of spoken English learning in the Second Life virtual world: A case study. British Journal of Educational Technology, 44(2), 243-254. DOI:10.1111/j.1467-8535.2012.01312.x
Derechos de autor 2022 Revista de Educación a Distancia (RED)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.