Análisis de la adicción al smartphone en estudiantes universitarios
Factores influyentes y correlación con la autoestima
Agencias de apoyo
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España (Referencia del proyecto: FPU16/01762).
Resumen
Los smartphones son el dispositivo móvil más utilizado por parte de la población. Su uso se ha intensificado en los últimos años, dando lugar a comportamientos adictivos entre los más jóvenes. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el grado de adicción al smartphone, determinar los factores sociodemográficos que influyen en la adicción y en la autoestima y establecer la correlación entre estas dos variables. La muestra se compuso por estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (N = 385), con edades comprendidas entre los 18 y 46 años (M = 24,08; DT = 5,00). Se utilizó una metodología cuantitativa aplicando dos escalas estandarizadas internacionalmente. Los hallazgos del estudio confirmaron un grado medio-alto en la adicción al smartphone, la influencia del tiempo de uso en la adicción al smartphone y la edad y la titulación académica como factores influyentes en la autoestima. Por otro lado, el modelo de ecuación estructural mostró una correlación negativa entre la adicción al smartphone y la autoestima. Finalmente, los datos obtenidos alertan del mal uso que los estudiantes universitarios le están dando a los dispositivos móviles y de la necesidad de implementar medidas para evitar comportamientos adictivos.
Descargas
Citas
Chacón, R., Zurita, F., Martínez, A., Castro, M., Espejo, T. y Pinel, C. (2017). Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 50, 109-121. doi:10.12795/pixelbit.2017.i50.07
Chi-Ying, C. (2018). Smartphone addiction: psychological and social factors predict the use and abuse of a social mobile application. Information, Communication & Society, in press. doi:10.1080/1369118X.2018.1518469
Elhai, J.D., Dvorak, R.D., Levine, J.C., & Hall, B.J. (2017). Problematic smartphone use: A conceptual overview and systematic review of relations with anxiety and depression psychopathology. Journal of Affective Disorders, 207, 251-259. doi:10.1016/j.jad.2016.08.030
Gaspar, S., & Cuesta, V. (2015). Adicción al smartphone. Análisis motivacional de uso entre nativos digitales. Opción, 31(4), 517-531.
Gisbert, M. (2004). La digitalización de las universidades. Tecnología en Marcha, 17(3), 81-89.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (6ª edición). México: McGraw-Hill – Interamericana de México.
Hinojo, F.J., Aznar, I. y Romero, J.M. (2018). Dispositivos móviles para el aprendizaje: análisis de la investigación doctoral sobre mobile learning en España. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 11(3), 154-175. doi:10.17851/1983-3652.11.3.154-175
Hyejung, P., & Eunsuk, C. (2017). Smartphone Addiction and Depression: The Mediating Effects of Self-esteem and Resilience among Middle School Students. Journal of Korean Academy of Community Health Nursing, 28(3), 280-290. doi:10.12799/jkachn.2017.28.3.280
Kim, E., & Koh, E. (2018). Avoidant attachment and smartphone addiction in college students: The mediating effects of anxiety and self-esteem. Computers in Human Behavior, 84, 264-271. doi:10.1016/j.chb.2018.02.037
Kwon, M., Kim, D.J., Cho, H., & Yang, S. (2013). The Smartphone Addiction Scale: Development and Validation of a Short Version for Adolescents. PLoS ONE, 8(12), e83558. doi:10.1371/journal.pone.0083558
Lee, J., Sung, M.J., Song, S.H., Lee, Y.M., Lee, J.J., Cho, S.M., Park, M.K., & Shin, Y.M. (2018). Psychological Factors Associated With Smartphone Addiction in South Korean Adolescents. Journal of Early Adolescence, 38(3), 288-302. doi:10.1177/0272431616670751
Lee, J.Y., Chung, Y.C., Kim, S.Y., Kim, J.M., Shin, I.S., Yoon, J.S., & Kim, S.W. (2019). Problematic smartphone use and related factors in young patients with schizophrenia. Asia‐Pacific Psychiatry, 1, e12357. doi:10.1111/appy.12357
Lee, M.S., Han, M.M.C., & Pak, J.G. (2018). Analysis of Behavioral Characteristics of Smartphone Addiction Using Data Mining. Applied Sciences, 8(7), 1191. doi:10.3390/app8071191
Marín, V., Vega, E., & Sampedro, B.E. (2018). Uso problemático del smartphone en estudiantes universitarios. Revista Española de Drogodependecias, 43(1), 62-76.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2018). Plan de Acción sobre Adicciones 2018-2020. Recuperado de https://bit.ly/2O44DWQ
Oh, K.S., & Oh, G. (2017). The Effects of Smartphone Addiction on Self-Esteem and Empathy among Nursing Students. Journal of Advanced Research in Dynamical and Control Systems, 9, 8-15.
Pérez, M., Quijano, R. y Muñoz, I.M. (2018). Transición de Secundaria a la Universidad en estudiantes de los títulos de maestro de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Aula abierta, 47(2), 167-176. doi:10.17811/rifie.47.2.2018.167-176
Polo, M.I., Mendo, S., León, B., & Castaño, E.F. (2017). Abuso del móvil en estudiantes universitarios y perfiles de victimización y agresión. Adicciones, 29(4), 245-255.
Roberts, J.A., Petnji, L.H., & Manolis, C. (2014). The invisible addiction: Cell-phone activities and addiction among male and female college students. Journal of Behavioral Addictions, 3(4), 254-265. doi:10.1556/JBA.3.2014.015
Roh, D., Bhang, S.Y., Choi, J.S., Kweon, Y.S., Lee, S.K., & Potenza, M.N. (2018). The validation of Implicit Association Test measures for smartphone and Internet addiction in at-risk children and adolescents. Journal of Behavioral Addictions, 7(1), 79-87. doi:10.1556/2006.7.2018.02
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Ruiz, C. (2016). Perfil de uso del teléfono móvil e Internet en una muestra de universitarios españoles. ¿Usan o abusan? Bordón. Revista de pedagogía, 68(3), 131-145. doi:10.13042/bordon.2016.68307
Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J., & Trujillo-Torres, J.M. (2016). Using Internet and dependence on mobile phones in adolescents. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1357-1369. doi:10.11600/1692715x.14232080715
Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J., Gómez-García, M., & Sánchez, E. (2019). Future Teachers’ Smartphone Uses and Dependence. Education Sciences, 9(3), 194. doi:10.3390/educsci9030194
Simó, C., Martínez, A., Ballester, M.L., & Domínguez, A. (2017). Instrumentos de evaluación del uso problemático del teléfono móvil/smartphone. Health and Addictions, 17(1), 5-14.
Tabuenca, B., Sánchez-Peña, J.J., & Cuetos-Revuelta, M.J. (2019). El smartphone desde la perspectiva docente: ¿una herramienta de tutorización o un catalizador de ciberacoso? RED. Revista de Educación a Distancia, 59, 01. doi:10.6018/red/59/01
Wang, P., Zhao, M., Wang, X., Xie, X., Wang, Y., & Lei, L. (2017). Peer relationship and adolescent smartphone addiction: The mediating role of self-esteem and the moderating role of the need to belong. Journal of Behavioral Addictions, 6(4), 708-717. doi:10.1556/2006.6.2017.079
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.