La importancia de la contextualización curricular en la enseñanza de la Historia en México

Autores/as

  • Enrique Bautista Rojas Investigador independiente y Asesor pedagógico de Educación básica (México)
DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei/2018/7
Palabras clave: enseñanza de la historia, evaluación formativa, métodos de enseñanza, procesos cognitivos, profesores

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar la importancia de la contextualización curricular      en la enseñanza de la historia en la escuela secundaria en México. Esto implica la generación    de experiencias educativas que favorezcan el desarrollo del pensamiento histórico a partir de la construcción de aprendizajes significativos y situados que consideren las características de los estudiantes y su entorno. Se discute tomando referentes teóricos derivados del socioconstructivismo para criticar la forma en que tradicionalmente se ha enseñado la historia en este nivel educativo,  lo que ha dado por resultado procesos poco relevantes en la vida escolar y cotidiana de las y los jóvenes. Al abordar este tema, se busca brindar pautas de reflexión y puntos para guiar el trabajo de los docentes y favorecer su compromiso hacia la formación de futuros ciudadanos críticos, informados y comprometidos con su sociedad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aisenberg, B. (1994). Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos: un aporte de la psicología genética a la didáctica de estudios sociales para la escuela primaria. En S. Alderoqui y B. Aisenberg (coords.), Didáctica de las ciencias sociales: aportes y reflexiones (pp. 137-162). España: Paidós.

Aisenberg, B. (1998). Didáctica de las ciencias sociales: ¿desde qué teorías estudiamos la enseñanza? Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 3, 136-163.

Alfageme, M. B. y Miralles, P. (2009). Instrumentos de evaluación para centrar nuestra enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 60, 8-20.

Anijovich, R., Malbergier M. y Sigal, C. (2007). Una introducción a la enseñanza para la diversidad.

Aprender en aulas heterogéneas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Arista, V. (2011). Cómo se enseña la historia en la educación básica. En J. Vázquez (coord.), Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica (pp. 105-125). México: Secretaría de Educación Pública.

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (2009). Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Barca, I. (2012). Ideias chave para uma Educação Histórica: uma busca de (inter) identidades. História Revista, 17 (1), 37-51.

Bardavio, A. y Mañé, S. (2017). La arqueología en la enseñanza obligatoria. El ejemplo del campo de aprendizaje de La Noguera. Revista Otarq, 2, 331-345.

Blumenfeld, P., Marx, R., Patrick, H., Krajcik, J. y Soloway, E. (1997). Teaching for understanding. En B. Biddle, T. Good e I. Goodson (eds.), International Handbook of Teachers and Teaching (pp. 819–878). Dordrecht: Kluwer Academic.

Blumenfeld, P., Soloway, E., Marx, R., Krajcik, J., Guzdial, M. y Palincsar, A. (1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. Educational Psychologist, 26 (3-4), 369–398. doi.org/10.1080/00461520.1991.9653139

Bravo, L. (2009). ¿Desde dónde enseñar historia? Recuperado de https://profesorgerardou.files. wordpress.com/2009/12/desde-donde-ensenar-historia.pdf

Brophy, J. (1998). Motivating students to learn. Boston: McGraw-Hill.

Canals, R. (2013). Estrategias didácticas para una enseñanza competencial de las ciencias sociales en la educación obligatoria. En J. Pagès y A. Santisteban (eds.), Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 371- 380). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona/Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Cantonero, J. (2005). Una aproximación didáctica a la historia de España a través de la numismática. Tras los rastros de la iconografía liberal y nacional en la moneda española decimonónica. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 44, 96-113.

DeLott, E., Hope, L y Karandjeff, K. (2009). Contextualized Teaching & Learning: A Faculty Primer. California: State Wide Academic Senate.

Dewey, J. (2010). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2), 105-117.

Díaz-Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill.

Domínguez, J. (1986). Enseñar a comprender el pasado histórico: conceptos y «empatía». Infancia y Aprendizaje, 34, 1-21.

Domínguez, J. (1989). El lugar de la historia en el currículum 11-16. Un marco general de referencia. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asensio (comps.), La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 33-60). Madrid: Visor.

Donovan, M. S., Bransford, J. D., y Pellegrino, J. W. (eds.). (1999). How People Learn: Bridging Research and Practice. Washington D.C.: National Academy Press.

Egea, A., Arias, L., y Clares, M. E. (2017). Historia a ritmo de rap. Una propuesta interdisciplinar para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Educación Artística. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10 (20), 51-57.

Egea, A., Pernas, S., y Arias, L. (2014). Re-construyendo la historia a partir del patrimonio arqueológico. En O. Fontal, A. Ibáñez-Etxeberria y L. Martín (coords.), Reflexionar desde las experiencias. Una visión complementaria entre España, Francia y Brasil. Actas del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Madrid: Observatorio de Educación Patrimonial en España/Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Gillespie, M. (2002). EFF research principle: A contextualized approach to curriculum and instruction. EFF Research to Practice Note, 3, 2-8.

Gómez, C. J. y Miralles, P. (2015) ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68.

Gómez, C. J. y Miralles, P. (2016). Las competencias históricas en educación obligatoria: evaluación, estrategias basadas en la indagación, y argumentación de los estudiantes. Journal of New Approaches in Educational Research, 5 (2), 139-146.

Gómez, C. J. y Rodríguez, R. A. (2014). Aprender a enseñar ciencias sociales con métodos de indagación. Los estudios de caso en la formación del profesorado. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12 (2), 307-325.

Gómez, C. J., Miralles, P. y Molina, S. (2015). Evaluación, competencias históricas y educación ciudadana. Revista de Estudios Sociales, 52, 9-14.

Gómez, C. J., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento, 6 (11), 5-27.

Kalman, J. y Carvajal, E. (2007). Hacia una contextualización de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas de la Telesecundaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 37 (3-4), 69-106.

Kenea, A. (2014). The practice of curriculum contextualization in selected primary schools in rural Ethiopia. Journal of Education and Practice, 5 (10), 49-56.

Kirk, B. (2012). Designing a creative contextualized primary curriculum. Nottingham: National College for School Leadership.

Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the source of learning and development. New Jersey: Prentice Hall.

Letelier, M. E. (2009). La evaluación de aprendizajes de personas jóvenes y adultas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2 (1), 147-161.

Llonch, N. y Parisi, V. (2016). Contribuciones a la didáctica de la Historia a través del método de análisis del objeto: como ejemplo... una “vasulla”. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 111-124.

Mazzeo, C., Rab, S. Y. y Alssid, J. L. (2003). Building bridges to college and careers: Contextualized basic skills programs at community colleges. Brooklyn: Workforce Strategy Center.

Miralles, P., Gómez C. J. y Sánchez, R. (2014). Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria. Aula Abierta, 42, 83-89.

Monteagudo, J., Molina, S. y Miralles, P. (2015). Opiniones sobre evaluación de los profesores de segundo ciclo de ESO de Geografía e Historia en España. El caso de la Región de Murcia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20 (66), 737-761.

Monter, R. (2013). Educación histórica en la Licenciatura en Educación primaria en la BENM [Benemérita Escuela Normal de México]. En X. Rodríguez, A. Toriz y M. Acevedo (comps.), Tercer Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la Historia y Primer Encuentro Internacional de la Enseñanza de la Historia (pp. 756-770). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Muñoz, C. y Martínez, R. (2011). La evaluación de los contenidos curriculares en las aulas de segundo ciclo de la Educación general básica. En P. Miralles, S. Molina y A. Santisteban (eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (pp. 327-348). Murcia: Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Pagés, J. (2004). Enseñar a enseñar historia: la formación didáctica de los futuros profesores de historia. En E. Nicolás y J. A. Gómez (coords.), Miradas a la Historia (pp. 155-178). España: Universidad de Murcia.

Perafán, A. (2013). Reflexiones en torno a la didáctica de la historia. Revista Guillermo de Ockham, 11 (2), 149-160.

Perin, D. (2011). Facilitating student learning through contextualization: A review of evidence. Community College Review, 39 (3), 268-295. doi.org/10.1177/0091552111416227 Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.

Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor.

Prats, J. (1989). Las experiencias didácticas como alternativas al cuestionario oficial: reflexiones críticas sobre las experiencias “Germania-75” e “Historia 13-16”. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asensio (comps.), La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 201-210). Madrid: Visor.

Prats, J. (2014). Patrimonio y educación cívica. Her&Mus, 6 (2), 5-6.

Prats, J. y Santacana, J. (2011) ¿Por qué y para qué enseñar historia? En J. Vázquez (coord.), Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica (pp. 18-68). México: Secretaría de Educación Pública.

Quintero, M. A. (2016). Retos y posibilidades de la enseñanza de la historia en Colombia: Lecciones del caso mexicano. Revista Cambios y permanencias, 2, 617-637.

Reyes, J. I., Jevey, A., Guerra, S., Palomo, A. G. y Romero, M. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la historia en la escuela. La Habana: Ministerio de Educación.

Rivero, M. P. (2008). Propuesta para una integración del patrimonio arqueológico en el nuevo currículo de educación primaria. En R. M. Ávila, A. Cruz y M. C. Diez (eds.), Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado. La didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos planes de estudio (pp. 391-400). Andalucía: Universidad de Jaén.

Rivet, A. E. y Krajcik, J. S. (2008). Contextualizing instruction: Leveraging students’ prior knowledge and experiences to foster understanding of middle school science. Journal of Research in Science Teaching, 45 (1), 79-100.

Roberts, P. (Marzo, 2011). From Historical Literacy to a Pedagogy of History. Trabajo presentado en el National Symposium Building Bridges for historical learning: connecting teacher education and museum education, Canberra, Australia. Recuperado de http://www.canberra.edu.au/ researchrepository/file/3d3fb227-73c7-dc08-49ee-275fa23092d3/1/full_text_final.pdf

Rodríguez, M. L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Conference on Concept Mapping. Pamplona, España. Recuperado de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf

Romero, M. (2010). El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Revista de Antropología Experimental, 10, 89-102.

Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizaje de los estudiantes. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 43- 66.

Santacana, J. (2005). Reflexiones en torno al laboratorio escolar en Ciencias Sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 43, 7-14.

Santacana, J. y Llonch, N. (2008). Museo local. La cenicienta de la cultura. Barcelona: Trea.

Santacana, J., Martínez, T. Llonch, N. y López, V. (2016). ¿Qué opinan los adolescentes sobre los museos y la didáctica? Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 31 (2), 23-38.

Seixas, P. y Colyer, J. (2012). Assessment of Historical Thinking. A Report on the National Meeting of the Historical Thinking Project. Vancouver: Centre for the Study of Historical Consciousness.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson Education. Squire, K., Makinster, J., Barnett, M., Luehmann, A. y Barab, S. (2003). Designed curriculum and local culture: Acknowledging the primacy of classroom culture. Science Education, 87, 468-489. doi.org/10.1002/sce.10084

Svinicki, M. D. (2004). Learning and motivation in the postsecondary classroom. San Francisco: Jossey-Bass.

Taylor, T. y Young, C. (2003). Making History: A guide for the teaching and learning of history in Australian schools. Melbourne: Curriculum Corporation.

Valle, A. (2011). El uso de las fuentes escritas en la enseñanza de la Historia. Análisis de textos escolares para tercero y cuarto de secundaria. Educación, 20 (38), 81-106.

VanSledright, B. A. (2004). What does it mean to think historically... and How do you teach it? Social Education, 68 (3), 230-233.

Vázquez, F. (2013). Posturas epistémicas de la Historia en estudiantes de la licenciatura en educación primaria en el marco de trabajo con una situación problema (tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo. Wineburg, S., Smith, M., y Breakstone, J. (2012). New directions in assessment: Using Library of Congress sources to assess historical understanding. Social Education, 76 (6), 288-291.

Zabalza, M. (2012). Territorio, cultura y contextualización curricular. Interacções, 22, 6-33.

Publicado
27-09-2018
Cómo citar
Bautista Rojas, E. (2018). La importancia de la contextualización curricular en la enseñanza de la Historia en México. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 12(-), 143–160. https://doi.org/10.6018/pantarei/2018/7
Número
Sección
Artículos