La imagen de la Prehistoria en el cine y los géneros del cine prehistórico. Un mundo de hombres mono, bikinis y dinosaurios
Resumen
El presente artículo establece las bases de una historia de la Prehistoria en el cine. Se presenta una selección de películas y se ordenan mediante cuatro géneros cinematográ cos (comedia, animación, histórico y fantástico). También se analiza el contenido de los lms (el hombre prehistórico, la mujer prehistórica y el paisaje). Por último, se re exiona también sobre las películas que hablan sobre la evolución humana. El resultado de este trabajo resalta tres momentos principales: 1) el origen cómico del cine prehistórico (1905-1940), 2) el intento de estandarización de los estereotipos en el cine fantástico de aventuras (1940-1970), y 3) la tendencia histórica (1980-2019), que incluye un debate acerca del uso de la Prehistoria en la postmodernidad.
Descargas
Citas
Altman, R. (2000). Los géneros cinematográ cos. Barcelona: Paidós.
Ardrey R. (1961). African Genesis. New York: Atheneum.
Augusta, J. y Burian, Z. (1962). Das buch von den mammuten. Czechoslovakia: Artia.
Ayán Vila, X. (2017). Hugh Hudson (director). Altamira. Nailos, 4, 292-296.
Azéma, M. (2011). La préhistoire du cinéma. Origines paléolithiques de la narration graphique et du cinématographe... Paris: Errance.
Barthes, R. (1968). L’E et de Réel. Communications, 11, 84-89.
Carvajal, A., Hernando, C., Soto, M. M., y Tejerizo, C. (2011). El Síndrome de Indiana Jones. La imagen social del arqueólogo. Estrat Crític, 5, 38-49. Blanco, A. (1993). Cinesaurios. Barcelona: Royal Books.
Bordes, F. (1959). Science- ction et préhistoire. Satélite, 16, 173-186.
Bourget, J-L. (1992). L’Histoire au cinema. Le passé retrouvé. Paris: Gallimard.
Dagen, P. (2003). Imágenes y leyendas de la Prehistoria. En Venus y Caín. Nacimiento y tribulaciones de la Prehistoria en el siglo XIX (pp. 16-43). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Dart, R. (1953). The predatory transition from ape to man. International Anthropological and Linguistic Rewiew 1 (4), 201-218.
De Groot, J. (2015). Remaking History. The past in contemporary historical ctions. London: Routeledge.
Drummond, L. (1996). American Dreamtime. A Cultural Analysis of Popular Movies, and Their Implications for a Science of Humanity. Lanham: Rowman & Little eld Publishers.
Ducros, A. y Ducros, J. (2000). Du gorille à l’homme fossile: art et science. En A. Ducros, y J. Ducros. (eds.), L ́homme préhistorique. Images et imaginaire (pp. 189-201). Paris: L ́Harmattan.
Egea, A. y Arias, L. (2015). Russell Crowe el gladiador, Colón el descubridor y otros protagonistas de la historia: buceando en las narrativas históricas de jóvenes universitarios españoles, Clio. History and History Teaching, 41. Recuperado de http://clio.rediris.es/
Fernández Gonzalo, J. (2011). Filosofía zombi. Barcelona: Anagrama.
Fernández Martínez, V. (1991). La arqueología de la Imaginación: Notas sobre literatura y Prehistoria, Arqritica, 2, 3-6.
Ferry, L. (2017). La revolución transhumanista. Madrid: Alianza.
Figuier, M. M. L. y Zimmermann, W.F.A. (1871): El mundo antes de la creación del hombre. Origen del hombre. Problemas y maravillas de la Naturaleza. Tomo II. Barcelona. Montaner y Simon.
García-Escárzaga, A. (2013). Análisis cientí co de Ao, el último neandertal (J. Maleterre, 2010), Frame, 9, 37-66. González Morales, M. (2018). Releyendo la Prehistoria. Los pintores (negros) de Altamira y otras historias. Madrid: La Huerta Grande.
Gubern, R. (2002). Máscaras de la cción. Barcelona: Anagrama.
Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Barcelona: Debate.
Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Hernández Descalzo, P. (1997). Luces, cámara, ¡acción!: Arqueología, toma 1. Complutum, 8, 311-334.
Horrall, A. (2018). Inventing the cave man: from Darwin to the Flintstones. Manchester: Manchester University Press.
Hurel, A. (2003). Hombres salvajes y hombres fósiles del escultor Constant Roux. En Venus y Caín. Nacimiento y tribulaciones de la Prehistoria en el siglo XIX (pp. 100-105). Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Jameson, F. (2009). Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia-ficción. Madrid: Akal.
Jardón, P., Pérez, C. y Soler, B. (2012). Prehistoria y cine. Valencia: Museu de Prehistòria de Valencia.
Kempen, B. (1994). Abenteuer in Gondwanaland und Neandertal: pr historische Motive in der Literatur und anderen Medien. Meitingen: Corian-Verlag.
Klossner, M. (2006). Prehistoric Humans in Film and Television: 581 Dramas, Comedies and Documentaries. Je erson London: Mc Farland & Company.
Koval S. (2008). La condición poshumana. Camino de la integración hombre-máquina en el cine y en la ciencia. Buenos Aires: Cinema.
Lagardère, G. (1990). Peintres d’un monde disparu: la préhistoire vue par les artistes de la fin de
XIXe siècle à nos jours. Solutré-Pouilly: Musée de Préhistoire de Solutré.
Lipovetski, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.
Lombo, A. (2014). La cueva de los sueños olvidados de Herzog. ArkeoGazte, 4, 297-302.
Lombo, A. (2015). El arte paleolítico en El Carnicero de Chabrol. Panta Rei, Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 139-142. Recuperado de https://doi.org/10.6018/pantarei/2015/13.
Lombo, A. y Alcolea, M. (2016). Hace un millón de años. Complutum, 27 (1), 219-222.
Lorenz, K. (1966). On Aggression. Londres: Methuen.
Losilla, C. (1997). La Prehistoria, los dinosaurios y otras criaturas feroces de Willis O ́Brien a Steven Spielberg. Dirigido por... 259, 336-43.
Martín, I. (2006). La Prehistoria en el cine. Panta Rei, Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 25-29. Recuperado de https://doi.org/10.6018/pantarei/2006/2.
Marzal, J. J. (1998). David Wark Gri th. Madrid: Cátedra.
Moser, S. (1998). Ancestral Images. The Iconography of Human Origins. Ithaca: Cornell University Press.
Navarro, J.A. (2013). Perros de paja. Mundos opuestos. Dirigido por..., 439, 53-55.
Richard, N. (2008). Inventer la préhistoire. Les débuts de l’archéologie préhistorique en France. Paris: Viuibert Adapt.
Rojano Simón, M. (2016). De las cuevas al cine: la Prehistoria en el cine y la televisión Metakinema, 19. Recuperado de http://www.metakinema.es/metakineman19s5a1_Prehistoria_Cine_Television_Marta_Rojano_Simon.html.
Roussot, A. (2003). ¿Ario o lapón? En Venus y Caín. Nacimiento y tribulaciones de la Prehistoria en el siglo XIX (pp. 76-83). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ruiz, G. (2016). Ilustración prehistórica y tebeo de Prehistoria: ¿caminos divergentes o convergentes? En H. Bonet, H. y Moreno, A. (eds.), Prehistoria y cómic (pp. 59-86). Valencia: Museo de Prehistoria de Valencia. Diputación de Valencia.
Ruiz, G. y Castaño, A. M. (2008). Arqueologia e cinema, uma história em comum. Revista Arqueologia Pública, 3, 19-33.
Sanchis, A. y Morales, J. V. (2012). Paisaje y fauna: de la arqueología a la pantalla. En P. Jardón, C. Pérez, y B. Soler. (eds.), Prehistoria y cine (pp. 56-68). Valencia: Museu de Prehistòria de València.
Semonsut, P. (2013). Le passé du fantasme. La représentation de la préhistoire en France dans la seconde moitié du XXe si cle. Paris: Errance.
Soler, B. (2016). ¡Gracias Lucy! En H. Bonet y A. Moreno (eds.), Prehistoria y cómic (pp. 167-191). Valencia: Museo de Prehistoria de Valencia. Diputación de Valencia.
Tejerizo García, C. (2011). Arqueología y cine: distorsiones de una ciencia y una profesión. El futuro del Pasado, 2, 389-406.
Vallin L. (2000). Agressivité et violence de l’homme préhistorique dans ses représentations modernes. En A. Ducros y J. Ducros (eds.), L ́homme préhistorique. Images et imaginaire (pp. 173-188). Paris: L ́Harmattan.
Villaverde, V. (2012). El destino de los neandertales: cine y evolución humana. En P. Jardón, C. Pérez y B. Soler. (eds.), Prehistoria y cine (pp. 39-68). Valencia: Museu de Prehistòria de Valencia.
Vogel, J., Randau, F. y Zink, A. (2017). Der Mann aus dem Eis. Ditzingen: Reclam.
Derechos de autor 2019 Alberto Lombo Montañés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en nuestra revista están sujetos a una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) de Creative Commons. Usted es libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El texto completo de la licencia se puede consultar en: Licencia Creative Commons