Argimundo y sus castigos

Autores/as

  • José Ángel Castillo Lozano
Palabras clave: Argimundo, Historia wambae regis, Juan de Toledo

Resumen

El testimonio que nos lega Juan de Bíclaro sobre los castigos a los que se somete a este Argimundo sigue un interesante paralelo formal si se compara con las noticias que da Julián de Toledo para Paulo en su Historia Wambae Regis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBA LÓPEZ, A. (2006): Príncipes y tiranos. Teología política y poder imperial en el siglo IV d. C. Madrid.

ALDAMA Y PRUAÑO, J. (1936): “Indicaciones sobre la cronología de las obras de San Isidoro”. En Miscellanea Isidorii. Roma, pp. 57-89.

ALFÖLDY, G. (1980): Die monarchische Repräsentacion mi römischen Kaiserreiche. Darmstadt.

ALONSO CAMPOS, J. I. (1987): “Sunna, Masona y Nepopis. Las luchas religiosas durante la dinastía de Leovigildo”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 151-158

ALVARADO PLANOS, J. (1993): “Ordalías y derecho en la España visigoda”. En III Congreso de Estudios Medievales. De la Antigüedad al Medievo. Siglos IV- VIII. Madrid, pp. 437-540.

____ (1997): El problema del germanismo en el derecho español. Siglos V-XI. Madrid.

ÁLVAREZ GARCÍA, F. (1997): “Tiempo, religión y política en el «Chronicon» de Ioannis Biclarensis”, En la España Medieval, 20, pp. 9-30.

ANDRADE FILHO, R. DE O. (1997): Imagem e Reflexo. Religiosidade e Monarquia no Reino Visigodo de Toledo (séculos VI-VII). Sao Paulo.

____ (2016): “Mythe et monarchie dans l'Espagne wisigothique catholique”, Roda da Fortuna, 1, pp. 161-186 (publicado anteriormente en Andrade Filho, R. de O.

____ (2005): “Mito e Monarquia na Hispânia Visigótica católica”, Temas Medievales, 13, 1, pp. 9-28).

ANDRÉS SANZ, M ª. A. (2010): “Prólogo, manual y enciclopedia: los Prooemia y las Etymologiae de Isidoro de Sevilla”, Voces, 21, p. 25-35.

ANTELO IGLESIAS, A. (1978): “Sobre el magisterio isidoriano en la alta Edad Media: notas de historia literaria y cultural”, Hispania, vol. 38, n.º 138, pp. 55-70.

ANTOLÍN, G. (1901): “San Hermenegildo ante la crítica histórica”, La Ciudad de Dios: revista agustiniana, 56, pp. 5-15, 177-190, 410-422.

ANTON, H. H. (1972): “Der König und die Reichkonzilien mi westgotischen Spanien”, Historisches Jarbuch, 92, pp. 257-281.

ARCE MARTÍNEZ, J. (1995): “El catastrofismo de Hidacio y los camellos en la Gallaecia”. En Los últimos romanos en Lusitania. Cuadernos Emeritenses 10. Mérida, pp. 219-229.

____ (2001): “El conjunto votivo de Guarrazar: función y significado”. En Perea, A. (Ed.): El tesoro visigodo de Guarrazar. Madrid, p. 349-355.

____ (2001): “Leovigildus rex y el ceremonial de la corte visigótica”. En Arce Martínez, J. y P. Delogu (eds.): Visigoti e longobardi. Firenze, pp. 79-92.

____ (2011): Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-7111). Madrid.

ARENAS-DOLZ, F. (2001): “Nomen est omen: el poder de la palabra en la Antigüedad”. En Arenas, F. y L. Folgado Bernal (eds.): Las palabras de la historia. La historia de las palabras (Actas del III Congreso Nacional de Estudiantes de Humanidades). Valencia, pp. 7-10.

AUERBACH, E. (1974): Lingua letteraria e pubblico nella tarda antichità latina e nel Medievo. Milán.

AYERBE IRÍBAR, M.ª R. (1983): “La mujer y su proyección familiar en la sociedad visigoda a través de los concilios”. En Las mujeres medievales y su ámbito jurídico. Actas de las III Jornadas de Integració Interdisciplinar. Madrid, pp. 11-31.

BAGET BOZO, G. (1996): “Per una storia teologica del regicidio”. En Cantarella, G. M. y F. Santi (eds.): I re nudi. Congiure, assassini, tracolli de altri imprevisti nella storia del potere. Atti del Convegno di studio della Fondazione Enzo Franceschini. Certosa del Galluzo, 19 novembre 1994. Spoleto, pp. 3-9.

BALOGH (1928): “Rex a recte regendo”, Speculum, 3, pp. 580-582.

BANGO TORVISO, I. G. (2011-2012): “Hunctus rex. El imaginario de la unción de los reyes en la España de los siglos VI al XI”, Cuadernos de prehistoria y arqueología, 37-38, p. 749-766.

BARBERO DE AGUILERA, A. (1970): “El pensamiento político visigodo y las primeras unciones regias en la Europa medieval”, Hispania, 30, pp. 245-336.

____ (1974): “Sucesión al trono y evolución social en el reino visigodo”, Hispnia antiqua, 4, pp. 379-393.

____ (1992): La sociedad visigoda y su entorno histórico. Madrid.

BARBERO DE AGUILERA, A. Y M. VIGIL (1978): La formación del feudalismo en la Península Ibérica. Barcelona.

BARCELÓ, P. (2006): “Los tiranicidas y la construcción del mito democrático en Atenas”. En Marco Simón, F. F. Pina Polo y J. Remesal Rodríguez (coord.): Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo. Barcelona, pp. 55-70.

BARNES, T. D: (1996): “Oppressor, persecutor, usurper: the meaning of “tyrannus” in the fourth century”. En Bonamente, G. y M. Mayer (eds.): Atti dei Convegni Internazionali sulla “Historia Augusta”. Bari, pp. 55-65.

BARRAL I ALTET, X. (1976): La circulation des monnaies suèves et visigothiques: Contribution à l'histoire économique du royaume visigot. Múnich.

BARROSO CABRERA, R., J. MORÍN DE PABLOS E I. M.ª VELÁZQUEZ SORIANO (2008): “La imagen de la realeza en el reino visigodo de Toledo a través de la iconografía y la epigrafía”, Zona arqueológica, 11, pp. 488-508.

BARROSO CABRERA, R., J. MORIN DE PABLOS E I. M.ª SÁNCHEZ RAMOS (2015): Gallaecia Gothica: de la consporación del Dux Argimundus (589-590 d. C) a la integración en el reino visigodo de Toledo. Madrid.

BASSET, P. M. (1976): “The use of History in the Chronicon of Isidore of Sevilla”, History and Theory, 15, pp. 278-292.

BAUTISTA PÉREZ, F. (2011): “Historiografía e invención: Wamba en el Libro de las Generaciones”, EDAD MEDIA. Rev. Hist., 12, pp. 67-97.

BEJCZY, I. (2011): The Cardinal Virtues in the Middle Ages. A Study in Moral Thought from the Fourth to the Fourteenth Century. Leiden.

BELTRÁN TORREIRA, F. M. (1986): “El concepto de barbarie en la Hispania visigoda”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 53-60

____ (1988): “San Leandro de Sevilla y sus actitudes político-religiosas (nuevas observaciones sobre su historia familiar)”. En Rodríguez Neila, J. F. (coord.): Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Córdoba, pp. 335-350

____ (1989): “La conversión de los suevos y el III Concilio de Toledo”, Mayurqa: revista del Departament de Ciències Historiques I Teoria de les Arts, n.º 22, 1, pp. 69-84.

____ (1993): “San Leandro de Sevilla y sus actitudes político-religiosas (nuevas observaciones sobre su historia familiar)”. En Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Córdoba 1988. Córdoba, p. 335-350.

____ (2003): “Siervos del anticristo (la creación del mito histórico del enemigo interno en las fuentes hispanovisigodas)”. En de la Iglesia Duarte, J. I. y J. L. Martín Rodríguez (coord.): Memoria, mito y realidad en la historia medieval: XIII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 29 de Julio al 2 de agosto de 2002. Nájera, pp. 85-127.

BELTRÁN VILLAGRASA, P. (1941): “Iudila y Suniefredo, reyes godos”, Ampurias, 3, pp. 97-104.

BENEYTO, J. (1932): “Sobre las fórmulas visigodas “Judas, Datan y Abirón””, Boletín de la Real Academia de la Historia, 101, pp. 191-197.

BENVENISTE, J. (1983): Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Madrid.

BENZ, B. (1953): Russische heiligenlegenden. Zúrich.

BEPOIX, J. E. (2007 [1950]): "La Indictio de la inscripción de Alcalá de Guadaira: Reinterpretación de la lectura de Jean Mallon". En Mª V. González de la Peña (ed.): Homenaje al profesor Carlos Sáez Sánchez. Alcalá de Henares, pp. 77-84.

BÉRANGER, J. (1935): “Tyrannus. Notes sur la notion de tyrannie chez les Romains particulièrement à l'époque de César et de Cicéron”, REL, t. 13, pp. 85-94.

____ (1948): “Le refus du pouvoir. Recherches sur l' aspect ideologiqué du Principat”, Museum Helveticum, 5, pp. 178-196.

BESGA MARROQUIN, A. (1983): Consideraciones sobre la situación política de los pueblos del norte de España durante la época visigoda del reino de Toledo. Bilbao.

____ (2007): “La rebelión de San Hermenegildo”, Historia 16, 377, pp. 26-49.

BETTINI, M. (1991): Anthropology and Roman culture. Kinship, time, images of the soul. Londres.

BISCHOFF, B. (1961): “Die europäische Verbreitung der Werke Isidors von Sevilla”. En Díaz y Díaz, M. C. (ed.): Isidoriana: Colección de estudios sobre Isidoro de Sevilla. León, pp. 317-344

BLOCH, M. (1983): Les rois thamauturges. Paris.

BODELÓN, S. (1992-1993): “Problemática sobre Martin Dumiense y Juan de Biclaro”, Memorias de Historia Antigua, 13-14, pp. 205-216.

BOUREAU, A. Y C.-S. INGERFLOM (eds.) (1989): La royauté sacrée dans le monde chrétien. París.

BRECHT, C. H. (1938): Perduellio. Eine Studie zu ihrer begrifflichen Abgrenzung mi römischen Straf recht bis zum Ausgang der Republik. Munich.

BREHIER, L. (1970): Les institutions de l'Empire Byzantin. París.

BREUKELAAR, A. H. B. (1994): Historiography and episcopal authority in sixth-century Gaul: the histories of Gregory of Tours interpreted in their historical context. Göttingen.

BRONISCH, A. P. (1999): “Krönungsritus und Kronenbrauch im Westgotenreich von Toledo”, Zeitschrift der savigny-stiftung für Rechtsgeschichte, 116, pp. 37-86.

____ (2005): Die Judengesetzgebung mi katholischen Westgotenreich von Toledo. Hannover

____ (2006): Reconquista y Guerra Santa. La concepción de la guerra en la España cristiana desde los visigodos hasta comienzos del siglo XII. Granada.

____ (2016): “Convergencias y diferencias entre reyes visigodos y alta clerecía: el ejemplo de la legislación sobre los judíos”, Medievalismo, 26, pp. 35-62.

BRUNHÖLZ, F. (1990): Histoire de la littérature latine du Moyen Age. I. De Cassiodore à la fin de la renaissance carolingienne. Lovaina.

BÜCHNER, K. (1962): “Der Tyrann und sein Gegenbild in Ciceros ‘Staat’”. En Büchner, K.: Cicero. Wiesbaden, pp. 116-147 [= Hermes 80, 1952, 343-371].

CAMERON, A. (1965): “How did the Merovingian Kings wear ther hair?”, Revue belge de philologie et d'histoire, tome 43, fasc. 4, pp. 1203-1216.

CAMPOS, J. (1956): “Sobre la regla de San Juan de Biclaro”, Salmanticensis, vol. 3, fasc. 1, pp. 240-248.

CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J. M.ª (1987): “Los rucones. Un pueblo vasco-navarro”, Príncipe de Viana. Anejo, 7 (ejemplar dedicado a Primer Congreso General de Historia de Navarra. Comunicaciones), pp. 349-362.

CÂNDIDO DA SILVA, M. Y M. MAZETTO JÚNIOR (2006): “A realeza nas fontes do período merovíngio (séculos VI-VIII)”, História Revista, vol. 11, 1, pp. 89-119.

CAÑIZAR PALACIOS, J. L. (2005): Propaganda y Codex Theodosianus. Madrid.

____ (2006): “El uso propagandístico del hostis publicus en el Codex Theodosianus”, Latomus. Revue d'études latines, 65, 1, pp. 130-146.

CASEY, P. J. (1977): “Carausius y Allectus. Rulers in Gaul?”, Britannia, 8, pp. 283-301.

____ (1994): Carausius and Allectus: The British usurpers. Londres.

CASTELLANOS GARCÍA, S. (2004): La hagiografía visigoda. Dominio social y proyección cultural. Logroño.

____ (2004): Obispos y santos: la construcción de la Historia cósmica en la Hispania visigoda”. En Aurell, M., A. García de la Borbolla García de Paredes (coord.): La imagen del obispo hispano en la Edad Media. Navarra, pp. 15-36.

____ (2007): Los godos y la cruz: Recaredo y la unidad de “Spania”. Madrid.

____ (2014): “La unificación religiosa y política: conversión de los godos. Del arrianismo a la monarquía católica”. En Escudero López, J. A. (dir.): La Iglesia en la historia de España. Madrid-Barcelona-Buenos Aires, pp. 159-168.

CASTILLO LOZANO, J. A. (2014): “La figura del tyrannus, del rebelde, en la tradición visigoda a través de las obras de Julián de Toledo”, Herakleion, 7, pp. 85-101.

____ (2015): “La enigmática figuro de Suniefredo a la luz de sus emisiones monetales”, Hécate, 2, pp. 119-124.

CASTILLO LOZANO, J. A. y J. A. MOLINA GÓMEZ (2016) “El castigo aplicado al Tyrannus Argimundo según el Chronicon de Juan de Bíclaro”, Potestas, 9, pp. 35-52.

CASTILLO MALDONADO, P. (2007): “Intolerancia en el reino romano-germánico de Toledo: Testimonio y utilidad de la hagiografía”, Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, Anejos, 18, pp. 247-284.

CASTRO, D. (2015): “Modelos bíblicos para reyes visigodos: un estudio a partir de las Sentencias de Isidoro de Sevilla”, Espacio, tiempo y forma. Serie III Historia Medieval, 28, pp. 255-273.

CAZIER, P. (1979): “De la coercition a la persuasion, l'attitude d'Isidore de Sevilla face a la politique anti-juive des souverains visigothiques”. En Nikiprowetzky, V. (Ed.): De l'antijudaïsme antique a l'antisémitisme contemporain. Lille, pp. 125-146.

____(1986): “Les Sentences d' Isidore de Séville et le IVe concile de Tolède. Réflexions sur les rapports entre l' Eglise et le pouvoir politique en Espagne autour des années 630”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 373-386.

____ (1994): Isidore de Séville et la naissance de l'Espagne catholique. París.

CESAREO, P. (1908): “ΤΥΡΑΝΝΟΣ = Usurpatore-Re-Tiranno”, Rivista di Filologia e di Istruzione classica, 36, pp. 583-585.

CHOMSKY, N. (1981): Lectures on Governement and Binding: The Pisa Lectures. Dordrecht.

CLAUDE, D. (1970): Geschichte der Westgoten, Stuttgart

____ (1971): Adel, Kirche und Königtum im Westgotenreich, Sigmaringen.

____ (1978): “The Oath of Allegiance and the Oath of the King in the Visigothic Kingdom”, Classical Folia, 30, pp. 3-26.

CODOÑER MERINO, C. (1983): “Literatura hispano-latina tardía”. En Unidad y pluralidad en el mundo antiguo: actas del VI Congreso Español de Estudios clásicos (Sevilla. 6-11 de abril de 1981). Sevilla, pp. 435-465

____ (coord.) (2010): La Hispania visigótica y mozárabe. Dos épocas en su literatura. Salamanca.

COLLINS, R. (1977): “Julian of Toledo and the Royal Succession in Late Seventh Century Spain”. En Sawyer, P. H. y I. N. Wood (ed.): Early Medieval Kingship. Leeds, pp. 30-49

____ (1980): “Merida and Toledo: 550-585”. En James, E. (ed.): Visigothic Spain: New Approaches. Oxford, pp. 189-219.

____ (1984): “The Basques in Aquitaine and Navarre: Problems of frontier Government”. En Gillingham, J. y J. C. Holt (eds.): War and Government in the Middle Ages. Cambridge, pp. 3-17.

____ (1991): “¿Dónde estaban los arrianos en el Año 589?”. En XIV Centenario del III Concilio de Toledo. Toledo, pp. 211-222 (reeditado Collins, R. (1992): “King Leovigild and the Conversion of the Visigoths”. En Collins, R. (ed.): Law, culture and regionalism in early medieval Spain. Londres, pp. 1-12).

____ (1992): “Julian de Toledo and the Education of the Kings in Late Seventh-Century Spain”. En Collins, R. (ed.): Law, Culture and Regionalism in Early Medieval Spain. Londres, pp. 1-22.

____ (2005): La España visigoda. 409-711. Barcelona.

COMAS D'ARGEMIR, D., J. J. PUJADAS Y J. ROCA (2010): “La etnografía como práctica de campo”. En Pujadas, J. J. (coord.): Etnografía. Barcelona, pp. 69-192.

CONDE SALAZAR, M. (2004): “La denominación del gobernante en los historiadores latinos de la Antigüedad tardía. Estudio léxico”, Emerita, 72, 2, pp. 267-286.

CORDERO NAVARRO, C. (2000): “El giro recarediano y sus implicaciones políticas: el catolicismo como signo de identidad del reino visigodo de Toledo”, Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 5, pp. 97-118.

COROMINES, J. (ed. 2014): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Prólogo de José Antonio Pascual. Madrid.

CRACCO RUGGINI, L. (1999): “Prêtre et fonctionnarie: l'essor d'un modèle episcopal aux IVe-VIe siècles”, Antiquité tardive: revue internationale d'histoire et d'archéologie, 7, pp. 175-186.

CRANE, E. (1980): El libro de la miel. México.

CRAWFORD, P. T. (2012): “The battle of Frigidus River”, The Ancient World, 43, pp. 33-52

CROUCH, J. (2010): “The Judicial Punishment of Decalvatio in Visigothic Spain: a Proposed Solution based on Isidore of Sevilla and the Lex Visigothorum”, The Mediterranean Review, 3/1, pp. 59-81.

CRUZ, M. (2014): “Gregório de Tours e Jordanes. A construção dos 'bárbaros' no VI século”, Acta Scientiarum. Education, vol. 36, 1, pp. 13-27.

D' ABADAL. R. (1965): “La Monarquía en el Regne de Toledo”. En Homenaje a Jaume Vicens I Vives. Barcelona, pp. 191-200 (republicado en D' Abadal, R. (1969): Dels Visigots als catalans. Barcelona, pp. 57-67).

DE FRANCISCO OLMOS, J. Mª. (2008-2009): “El problema de la sucesión al trono en la monarquía visigoda: fuentes numismáticas”, Anuario de Historia del Derecho Español, 78-79, pp. 107-138.

DE GHELLINCK (1939): Littérature latine au moyen âge. París.

DE JONG, M.(1999): “Addign Insult to Injury. Julian of Toledo and his Histora Wambae”. En Heather, P. (ed.): The Visigoths from the Migration Period to the VIIth Centruy. An Ethonographic Perspective. Woodbridge, pp. 373-402.

DE TORO VIAL, J. M.ª (2001-2002): “Causa y sentido de las rebeliones nobiliarias ocurridas durante el reinado de Recaredo”, Tiempo y Espacio, 11-12, pp. 61-76.

____(2004): “Algunos aspectos políticos y religiosos de la rebelión de Hermenegildo”, Intus Legere, n.º 7, vol. 2 pp. 51-60.

DELAPLACE, CH. (2008): “Les Wisigoths en Septimanie d' apreès les sources écrites”, Zona Arqueológica, 11, pp. 86-95.

DELGADO VALERO, C. (1994): “La corona como insignia de poder durante la Edad Media”, Anales de la Historia del arte, 4, p. 747-764.

DELL'ELICINE, E. ____ (2009): “El sacerdote, el rey y el recuento del pasado. Las tensiones en la Historia Wamba de Julián de Toledo”. En Campagno, M., J. Gallego y C. G. Mac Gaw (comps.): Política y religión en el Mediterráneo Antiguo. Egipto, Grecia, Roma. Madrid/Buenos Aires, pp. 355-368

____(2011): “Si queremos evitar la ira divona: Impacto y vicisitudes del proyecto eclesiológico de Isidoro de Sevilla (c. 630-c. 690)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 24, pp. 69-90.

____(2013): “Acerca de la naturaleza de las cosas: isidoro de Sevilla y el intento de cristianizar el saber pagano del cosmos”. En XIV Jornadas de Interescuelas. Mendoza (publicación online, recuperada de http://jornadas.interescuelashistoria.org/public/ficha/resumenes/ficha.php?idresumen=2427 20/01/2017).

DESWARTE, Th. (2010): “La trahison vaincue par la charité: Julien de Tolède et les rebelles”. En BILLORÉ, M. y M. SORIA (dir.): La trahison au Moyen Age. De la monstruosité au crime politique (Ve-XVe siècle). Colloque de l’ Université de Lyon III (11-13 juin 2008). Rennes, pp. 353-368.

____ (2015): “La Nouvelee Histoire au VIIe s.: l’ Historia Wambae de Julien de Tolède”. En BLAUDEAU, Ph. y P. VAN NUFFELEN (eds.): L’Historiographie tardo-antique et la transmission des savoirs. Berlin-Boston, pp. 165-187.

DÍAZ MARTÍNEZ, P. C. (1986-1987): “La monarquía sueva en el S. V. Aspectos políticos y prosopográficos”, Studia Historica. Historia Antigua, 4-5, pp. 205-226

____ (1998): “Rey y poder en la monarquía visigoda”, Iberia, 1, pp. 175-195

____ (2003): “Las cárceles en la Hispania visigoda”. En Torallas Tovar, S. e I. Pérez Martín (eds.): Castigo y reclusión en el mundo antiguo. Madrid, pp. 193-207.

____ (2007): Hispania tardoantigua y visigoda. Madrid.

____ (2008): “Gregorio Magno y el reino visigodo. Un conflicto de poderes” En Azzara, C. (ed.): Gregorio Magno, L'Impero e I «Regna». Firenze, pp. 59-80.

____ (2011): El reino suevo (411-585). Madrid.

____ (2012): “Confiscations in the Visigothic reign of Toledo. A political instrument”. En Porena, P. y Y. Rivière (eds.): Expropriations et confiscations dans les royaumes barbares. Une approche régionale. Roma, pp. 93-112.

____ (2014): “Concilios y obispos en la Península Ibérica (siglos VI-VIII)”. En Chiese locali e chiese Regionali nell' Alto Medievo, 2 volúmenes. Spoleto, pp. 1095-1158.

DÍAZ MARTÍNEZ, P. C. Y M. ª R. VALVERDE CASTRO (2000): “The Theoretical strenght and pratical Weakness of the Visigothic Monarchy of Toledo”. En Theuws, F. y J. L. Nelson (eds.): Rituals of Power from Late Antiquity to Early Middle Ages. Brill, Leiden, Boston, Colonia pp. 59-94.

DÍAZ Y DÍAZ, M. C. (1958): “La leyenda Regi a Deo vita de una moneda de Ermenegildo”, Analecta Sacra Tarraconensia, 31, pp. 261- 269.

____ (1981): “Passionaires, légendiers et compilations hagiographiques dans le Haut Moyen Âge espagnol”. En Genet, J. P. (ed.): Hagiographie, cultures et sociétés, IVº-XIIº siècles. Actes du Colloque organisé à Nanterre et à Paris (2-5 mai 1979). París, pp. 49-60.

____ (1982): “Introducción general”. En Oroz Reta, J; M-A. Marcos Cascquero y M. C. Díaz y Díaz (texto latino, versión española y notas; introducción general): San Isidoro de Sevilla. Etimologías. Edición Bilingüe. 2 volúmenes. Madrid, pp. 1-257.

____ (1986): “Noticias históricas en dos himnos litúrgicos visigóticos”, Antigüedad y cristianismo, 3, pp. 443-456.

____ (1991): “Los discursos del rey Recaredo: El Tomus”. En XIV Centenario del III Concilio de Toledo. Toledo, pp. 223-236.

____ (2002): “Apuntes sobre el rey en la liturgia visigótica”. En Religion, Text and Society in Medieval Spain and Northern Europe: Essays in Honor of J. N. Hillgarth. Toronto, pp. 13-37.

DIESNER, H. J. (1969): “König Wamba und der Westgotische Frühfeudalismus”, Jahrbuch der österreichischen Byzantinistik, 18, pp. 7-35.

____(1973): Isidor von Sevilla und seine Zeit. Stuttgart.

____(1978): “Bandas de criminales, bandidos y usurpadores en la España visigoda”, Hispania Antiqua, Revista de Historia Antigua, 8, pp. 129-142.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J. (1993): Orígenes del discurso crítico. Teorías antiguas y medievales sobre la interpretación. Madrid.

DOMÍNGUEZ DEL VAL, U. (1981): Leandro de Sevilla y la lucha contra el arrianismo. Madrid.

DREWS, W. (2001): Juden und Judentum bei Isidor von Sevilla. Studien zum Traktat. De fide catholica contra Iudaeos. Berlin.

DUMÉZIL, B. (2006): “Une source méconnue sur les conversions forcées du roi Sisebut: le canon 10 du concile de Séville”. En Sabaté Curull, F. y C. Dejean (eds.): Chrétiens et juifs au Moyen Âge: Sources pour la recherche d'une relation permanent. Lleida, pp. 21-36.

____ (2008): La reine Brunehaut. París.

ESCRIBANO PAÑO, M. V. (1990): “Usurpación y religión en el S. IV D. de C. Paganismo, cristianismo y legitimación política”, Antigüedad y cristianismo, 7, p. 247-272.

____ (1996): “Maximus tyrannus: escritura historiográfica y tópos retórico en la v. Max. de la HA”. En Bonamente, G. y M. Mayer (eds.): Atti dei Convegni Internazionali sulla “Historia Augusta”. Bari, pp. 197-234.

____ (1996): “Tyrannus en las Historiae de Orosio: entre breuitas y adversum paganos”, Augustinianum, 36, pp. 185-214.

____ (1997): “La ilegitimidad política en los textos historiográficos y jurídicos tardíos (Historia Augusta, Orosius, Codex Theodosianus)”, Revue internationale des droits de l'antiquité 44, pp. 85-120.

____ (1998): “Constantino y la rescissio actorum del tirano-usurpador”, Gerión, 16, pp. 307-338.

____ (2000): “Historiografía cristiana y usurpación política. Orosio”, Edades: revista de historia, 8, pp. pp. 119-135.

____ (2000): “Usurpación y defensa de las Hispanias: Dídimo y Veriniano (408)”, Gerión, 18, pp. 509-534.

FELDMAN, S. A. (2009): “A dimensão do saber em Isidoro de Sevilha”, Notandum, ano XII, n. 21, p. 13-21.

____ (2013): “Isidoro de Svilha e o rei Sisebuto: A Conversão dos Judeus no reino visigotico”, Brathair, 13 (2), pp. 97-115.

FERNÁNDEZ CHICANO, C. (2007): "Inscripción de San Hermenegildo del museo arqueológico provincial de Sevilla". En Crónica del V Congreso Arqueológico del Sudeste Español y del I Congreso nacional de Arqueología. Murcia, pp. 295-305.

FERNÁNDEZ DE BUJÁN, F. (2012): “Il potere político nel pensiero di Isidoro di Siviglia”, Studia et documenta historiae et iuris, 78, pp. 513-537.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (1992): “Epígrafe de San Hermenegildo”. En Falcón Márquez, T. (coord.): Magna Hispalensis. El universo de una Iglesia. Sevilla, pp. 90-91.

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. Y J. GÓMEZ PALLARÈS (2000): “Nueva interpretación de la inscripción visigótica de Hermenegildo”, Analecta Malacitana Electrónica, 6 http://www.anmal.uma.es/numero6/Pallares-Fernandez.htm (consultado 01/09/2017).

____ (2001): “Hermenegildo, ¿para siempre en Sevilla? Una nueva interpretación de IHC, n. 76 = ILCV, n. 50”, Gerión, 19, pp. 629-658.

FERNÁNDEZ UBIÑA, J. (1997): “El Libellus precum y los conflictos religiosos en la Hispania de Teodosio”, Florentia Iliberritana, 8, p. 103-123.

FEROTIN, M. (1904): Le Liber Ordinum en usage dans l' Eglise wisigothique et mozarabe d' Espagne du cinquième au onzième siècle. París.

FERREIRO, A. (1987): “The Sueves in the Chronica of John of Biclaro”, Latomus, 46, pp. 201-203.

FITA, F. (1906): “Patrología visigótica. Elpidio, Pompeyano. Vicente y Gabino, obispos de Huesca en el siglo VI”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 49, pp. 137-169.

FLAIG, E. (1992): Den Kaiser herausfordern. Die Usurpation im Römischen Reich. Frankfurt/Main/New York.

____ (1996): “Für eine Konzeptionalisierung der Usurpation im Spätrömischen Reich”. En Paschoud, F. y J. Szidat (Eds.): Usurpationen in der Spätantike: Akten des Kolloquiums «Staatsstreich und Staatlichkeit». Solothurn/Bern, pp. 15-34.

FLÓREZ, E. (1859): España Sagrada. Teatro geográfico-histórico de la Iglesia de España. Madrid.

FONTAINE, J. (1967): “Conversion et culture chez les Wisigoths d'Espagne”. En La conversione al Cristianesimo nell'Europa dell'Alto Medievo. Spoleto, pp. 84-147

____ (1972): “Fins et moyens de l'enseignement ecclésiastique dans l' Espagne wisigothique”. En La scuola nell'occidente latino dell'alto medievo. Spoleto, p. 145-202.

____ (2000): Isidore de Séville. Genèse et originalité de la culture hispanique au temps des Wisigoths. Turnhout.

FREEMAN, E. A. (1886): “The Tyrant of Britain, Gaul and Spain A. D. 406-411”, English Historical Review, 1, 1, pp. 53-85.

____ (1904): Western Europe in the Fifth Century, Londres.

FRIGHETTO, R. (1997): “Aspectos da teorica política isidoriana: o cânone 75 do IV Concilio de Toledo e a Constituiçao Monárquica do reino visigodo de Toledo”, Revista de Ciencias Historicas, 12, pp. 73-82.

____ (1998): “O soberano ideal na obra de Valério do Bierzo”, Gerión, 16, pp. 461-470.

____ (2001-2002): “Uma tentativa de unidade político-religiosa na Hispania Visigoda de finais do século VII: o reina do de Egica”, Fundación, pp. 51-70.

____ (2002): “Infidelidade e Barbárie na Hispania Visigoda”, Gerión, vol. 20, n.º 1, pp. 491-510.

____ (2002): “Legitimidade e usurpaçao na “Hispania” visigoda de finais do século VII: o caso do reinado de Wamba (672-680)”. En Alonso Ávila, A. y S. C. Ortiz de Zárate (coord.): Scripta antiqua: in honorem Angel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez. Valladolid, pp. 841-849.

____ (2006): “Las dificultades de la unidad política en la Hispania Visigoda: Las controversias entre la Realeza y la Nobleza en el siglo VII”, Revista de historia, 2, pp. 11-19.

____ (2007): “Incauto et inevitabli conditionum sacramento: juramento de fidelidad y limitación del poder regio en la Hispania visigoda en el reinado de Egica (688)”, Intus-Ñegere Historia, vol. 1, n.º 1/2, p. 67-79.

____ (2008): “De la barbarica gens hacia la christiana civilitas: la concepción de regnum según el pensamiento político de Isidoro de Sevilla (siglo VII)”, Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti, 7, p. 203-220.

____ (2008): “Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e prácticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640)”, Scripta mediaevalia: revista de pensamiento medieval, 1, 1, pp 117-140.

____ (2010): “As limitaçoes do poder régio no reino hispano-visigodo de Toledo (Séculos VI-VII)”. En Rodríguez, G., S. Arroñada, C. Bahr, M. Zapatero (coord.): Cuestiones de historia medival. Buenos Aires, pp. 227-254.

____ (2010): “Historiografia e poder: o valor du historia segundo o pensamiento de Isidoro de Sevilha e de Valério do Bierzo (Hispania, século VII)”, História da historiografia, 5, pp. 71-84.

____ (2011): “ “In eadem infelicem Spaniam, regnum efferum conlocant”: las motivaciones de la fragmentación política del reino hispanovisigodo de Toledo (siglo VIII)”, Temas medievales, 19, pp. 127-164.

____ (2011): “As limitações do poder régio no reino hispano-visigodo de Toledo (séculos VI-VII). En Rodríguez, G. (ed.): Cuestiones de Historia Medieval. Buenos Aires, pp. 245-252.

____ (2011): “Memória, história e identidades: consideraçoes a partir da historia Wambae de Juliano de Toledo (século VII)”, Revista de História Comparada, vol. 5, 2, pp. 50-73.

____ (2012): “Considerações sobre o conceito de gens e sua relaçao com a idéia de identidade nobiliárquica no pensamento de Isidoro de Sevilha (século VII)”, Imago Temporis. Medium Aevum, 6, pp. 420-439.

____ (2014): “Legitimidade e poder da realeza hispano-visigoda, segundo a História Wambae de Juliano de Toledo (segunda metade do século VII)”, Espaço Plural, 30, pp. 89-116.

____ (2015): “El exilio, el destierro y sus concepciones políticas en la Hispania visigoda: los ejemplos de Juan Bíclaro e Isidoro de Sevilla (Siglos VI-VII)”. En Vallejo Girvés y J. A. Bueno Delgado (eds.): Movilidad forzada entre la Antigüedad clásica y tardía. Madrid, pp. 111-134.

____ (2015): “Símbolos e rituais: os mecanismos do poder político no reino hispano-visigodo de Toledo (séculos VI-VII)”, Anos 90, Porto Alegre, v. 22, n. 42, p. 239-272.

____ (2016): “La dificultad de la unidad política en la Hispania visigoda: las controversias entre la realeza y la nobleza en el siglo VII”, Revista de Historia, año 16, vol. 16 (2), pp. 11-19.

____ (2016): “Quando a traição torna-se uma enfermidade: a infidelidade política e a práctica do morbo Gothorum no reino hispano-visigodo de Toledo (século VII)”, Revista Signum, vol. 17, n.º 1, pp. 116-135.

____ (2017-2018): “The nature of power in the Hispano-Visigothic Kingdom of Toledo: the Practical and the Political-Institutional Perspective”, Visigothic Symposium, 2, pp. 21-33.

FUENTES HINOJO, P. (1997): “Sobre las rebeliones internas en los reinos vándalo y visigodo en vísperas de la intervención justinianea”. En Loring García, I. (coord.): Historia social, pensamiento historiográfico y Edad Media: Homenaje al Prof. Abilio Barbero de Aguilera. Madrid, pp. 553-573.

____ (2012): “Sucesión dinástica y legitimidad episcopal en la Mérida visigoda”, En la España Medieval, 35, pp. 11-33.

FURTADO, R. (2006): “Poder, diplomacia e religio no reino visigótico. A rainha Gosvinta”, Eyphrosyne: Revista de filología clássica, 34, p. 205-223.

GALÁN SÁNCHEZ, P. J. (1994): El género historiográfico de la chronica. Las crónicas hispanas de época visigoda. Cáceres.

____ (1997): “La Chronica de Juan de Biclaro: primera manifestación historiográfica del nacionalismo hispano-godo”. En Bejarano, M., M. Montoro y D. Sandoval (dirs.): Los visigodos y su mundo. Jornadas internacionales. Ateneo de Madrid. Noviembre de 1990. Madrid., pp. 51-60.

GALLEGO BLANCO, E. (1974): “Los concilios de Toledo y la sucesión al trono visigodo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 44, p. 723-740.

GALLEGOS VÁZQUEZ, F. (2017): “La traición del duque Paulo”. En Fernández Rodríguez, M., E. Prado Rubio y L. Martínez Peñas (coord.): Especialidad y excepcionalidad como recursos jurídicos. Valladolid, pp. 9-34.

____ (2017): “El delito de traición en el derecho visigodo”. En Fernández Rodríguez, M., E. Prado Rubio y L. Martínez Peñas (coord.): Análisis sobre juridicciones especiales. Valladolid, pp. 35-60.

GALLO, R. (2015): “Los orígenes de la tiranía: un análisis del concepto desde la antigua Grecia”. En Gallo, R. (directora): La tiranía en la Antigua Grecia. Repercusiones en el derecho mercantil y económico. Buenos Aires, pp. 11-31.

GARATE CORDOBA, J. M.ª (1975): “La rebelión de San Hermenegildo”, Revista de Historia Militar, año XIX, núm. 38, pp. 7-48.

GARCÍA DE LA FUENTE, O. (1991): “Leovigildo, Hermenegildo, Recaredo y Leandro en los «Dialogi» de Gregorio Magno”. En XIV Centenario del III Concilio de Toledo. Toledo, p. 393-402.

GARCÍA GALLO, A. (1961): “San Isidoro jurista”. En Isidoriana. Estudios sobre San Isidoro de Sevilla en el XIV centenario de su nacimiento. León, pp. 133-142.

____ (1977): Manual de Historia del Derecho español. I. El origen y la evolución del Derecho. Madrid.

GARCÍA HERRERO, G. (1990): Cultura y sociedad según las obras de Julián de Toledo. Murcia [Tesis Doctoral. Inédita].

____ (1991): “Julián de Toledo y la realeza visigoda”, Antigüedad y Cristianismo, 8, pp. 201-255.

____ (1995): “El reino visigodo en la concepción de Julián de Toledo”, Antigüedad y Cristianismo, 12, pp. 385-420.

____ (1998): “Sobre la autoría de la Insultatio y la fecha de composición de la Historia Wambae de Julián de Toledo”. En Bejarano, M., M. Montoroy D. Sandoval (dirs.): Los visigodos y su mundo. Jornadas internacionales. Ateneo de Madrid. Noviembre de 1990. Madrid, pp. 185-214.

GARCÍA LÓPEZ, Y. (1993): “La cronología de la 'Historia Wambae'”, Anuario de Estudios Medievales, 23, pp. 121-140.

GARCÍA MORENO, L. A. (1974): “Estudios sobre la organización administrativa del Reino visigodo de Toledo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 44, pp. 5-155.

____ (1974): Prosopografía del reino visigodo de Toledo. Salamanca.

____ (1975): El fin del reino visigodo de Toledo. Madrid.

____(1986): “La mujer visigoda entre la represión sexual y el poder político”. En Garrido González (ed.): La mujer en el mundo antiguo: actas de las V Jornadas de Investigación Interdisciplinaria: Seminario de Estudios de la mujer. Madrid, pp. 415-426.

____ (1989): Historia de España visigoda. Madrid.

____ (1991): “El Concilio III de Toledo y la historia de España altomedieval”, Memoria ecclesiae, 2, pp. 9-20.

____ (1991): “La coyuntura política del III Concilio de Toledo. Una historia larga y tortuosa”. En XIV Centenario del III Concilio de Toledo. Toledo, pp. 271-296.

____ (1991): “La oposición a Suintila: iglesia, monarquía y nobleza en el reino visigodo”. En Ladero Quesada, M. A., V. A. Álvarez Palenzuela, J. Valdeón Baruque (coord.): Estudios de Historia Medieval. Homenaje a Luis Suárez. Valladolid, pp. 193-208 (también publicado en García Moreno, L. A. (1991): “La oposición a Suintila: iglesia, monarquía y nobleza en el reino visigodo”, Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica, 3, pp. 13-24).

____ (1992): “Disidencia religiosa y poder episcopal en la España tardoantigua (ss. V- VII)”. En Lomas Salmonte, F. J. (ed.): De Constantino a Carlomagno: disidentes, heterodoxos, marginados. Cádiz, pp. 135-158.

____ (1992): “El estado protofeudal visigodo: precedente y modelo para la Europa carolingia”. En Fontaine, J. y Ch. Pellistrandi (Eds.): L'Europe héritière de l'Espagne wisigothique. Madrid-París, pp. 17-43.

____ (1993 [nueva edición en 2005]): Los judíos de la España antigua: del primer encuentro al primer repudio. Madrid.

____ (1994): “La Andalucía de San Isidoro”. En Actas del II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 1991). Córdoba, pp. 555-580.

____ (1997): “Las Españas de los siglos V-X: invasiones, religiones, reinos y estabilidad familiar”. En De la Iglesia Duarte, J. I. (coord.): VII Semana de Estudios Medievales: Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 1996. Nájera, pp. 217-234.

____ (1998): “Riba Coa en el periodo visigodo”. En O Tratado de Alcanices e a importancia historica das tierras de Riba Côa. Lisboa, pp. 115-130.

____(2005): “La monarquía visigoda: la herencia de la Antigüedad clásica y la aportación germana”. En España medieval y el legado de occidente. Barcelona, pp. 25-35.

____(2006): “Suevos y godos en Asturias (En torno a los orígenes étnicos de la Reconquista)”. En L'Asturorum Regnum (II Seminariu d'Estudios Asturianos de la Fundación Belenos). Oviedo, pp. 39-67.

____ (2006): Andalucía en la antigüedad tardía: de Diocleciano a Don Rodrigo. Madrid.

____ (2008): Leovigildo. Unidad y diversidad de un reinado. Madrid.

____ (2010): “Judila, rey godo ¿y también gran general del rey Suintila?”. En Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Vol. 1. Murcia, pp. 319-330.

____ (2013): España 702-719. La conquista musulmana. Sevilla.

____ (2014): “Suniefredo: rey godo sucesor de Witiza en Toledo”. En Creer y entender: Homenaje a Ramón Gonzálvez Ruiz. Toledo, pp. 159-170.

____ (2014): “La Iglesia y el poder político: San Leandro y San Julián”. En Escudero López, J. A. (dir.): La Iglesia en la historia de España. Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sao Paulo, pp. 199-226.

____ (2014): “San Julián, el primer Primado de España”, Toletana, 30/ 1, pp. 49-66.

GARCÍA-VUELTA, O. Y A. PEREA (2014): “Guarrazar: el taller orfebre visigodo”, Anales de Historia del Arte, vol. 24, n.º esp. Noviembre, pp. 245-271.

GAUDEMET, J. (1963): Institutions de l'Antiquité, París.

GIBERT, R. (1956): “El Reino Visigodo y el particularismo español”. En Estudios Visigodos II. Roma/Madrid, pp. 573-537-583.

____ (1969): “La sucesión al trono en la Monarquía visigoda”, Recueils de la Societé Jean Bodin, 21, p. 447-546.

GIOVANNI, G. (1993): La cittá e il tirano. Il concetto di tirannide nella Grecia del VII-IV secolo a. C. Milán.

GODOY, C. Y J. VILELLA (1986): “De la fides ghotica a la ortodoxia nicena: inicio de la teología política visigótica”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 117-144.

GODOY, Y. (2004): Gosvinta. La Regina dei Visigoti (525 c. a-589). Milano.

GOFFART, W. (1957): “Byzantine policy in the West under Tiberius II and Maurice: the pretenders Hermenegild and Gundovald”, Traditio, 13, pp. 73-118.

____ (1988): The narrators of barbarian history (A. D. 550-800). Jordanes, Gregory of Tours, Bede and Paul the Deacon. Princepton.

GOLTZ, A. (2002): “Das bild der barbarischen “Kaisermacher” in der Kirchengeschichtsschreibund des 5. Jahrhunderts”, Mediterraneo Antico, 5, 2, pp. 547-572.

GOMES MARQUES, M. (1998): A moeda peninsular na idade das trevas. Sintra.

GONZÁLBEZ RUIZ, R. (1996): “San Julián de Toledo en el contexto de su tiempo”, Anales Toledanos, 22, pp. 7-21.

GONZÁLEZ BLANCO, A. (1986): “El decreto de Gundemaro y la historia del siglo VII”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 159-170.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. (1996): Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía. Volumen II: Sevilla. Tomo III: La Campiña. Sevilla.

GONZÁLEZ SALINERO, R. (2000): Las conversiones forzosas de los judíos en el reino visigodo. Roma.

____ (2005): “Isidoro y los judíos en el único canon conservado del desaparecido Concilio III de Sevilla”. En García Moreno, L. A. y S. Rascón Marqués (Eds.): Guerra y rebelión en la antigüedad tardía: el siglo VII en España y su contexto mediterráneo. Actas del IV y V Encuentro Internacional Hispania en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares, 20-22 Octubre de 1999 y 18-20 de Octubre de 2000. Alcalá de Henares, pp. 201-211.

____ (2007): “Un antecedente: la persecución contra los judíos en el reino visigodo”. En Álvarez Chillida, G. (Ed.): El Antisemitismo en España. Cuencia, pp. 57-88.

GONZÁLEZ, T. (1977): La política en los Concilios de Toledo. Roma.

GÖRRES, F. (1895): “Johannes von Biclaro”, Theologische Studien und Kritiken, 68, p. 103-135.

____ (1898): “Weitere Beiträge zur Kirchen und Kulturgeschichte des Vormittelalters”, Zeitschrift für Wissenschaftliche Theologie, 41, pp. 77-111.

____ (1906): “Die Religionspolitik des spanischen Westgotenkönings Swinthila, des ersten katholischen 'Leovigil'”, ZwissTheologie, pp. 253-270.

____ (1907): “Die byzantinischen Besitzungen an den Küsten des spanisch-westgotischen Reiches”, Byzantinische Zeitschrift, 16, pp. 515-538.

GOUBERT, P. (1944): “Byzance et l'Espagne wisigothique (554-711)”, Études Byzantines, 2, pp. 5-78.

GREIN, E. (2010): “Isidoro de Sevilla y los fundamentos de la realeza cristiana en la Hispania visigoda (s. VII)”, Miscelánea Medieval Murciana, 34, pp. 23-32.

GRIERSON, P. (1962): “A tremissis of the Suevic King Audeca (584-5)”, Estudos de Castelo Branco, 6, pp. 27-32.

GROS, M. (1992): “Les Wisigoths et les liturgies Occidentales”. En Fontaine, J. y C. Pellistrandi (eds.): L'Europe héritière de l' Espagne wisigothique. Madrid, pp. 125-135.

GRÜNEWALD, T. (1990): Constantinus Maximus Augustus. Herrschaftspropaganda in der zeitgenössischen Überlieferung. Wiesbaden.

GUIANCE, A. (2001-2002): “Rex perditions. La caracterización de la tiranía en la España visigoda”, Cuadernos de Historia de España, 77, p. 29-40.

GUNDELACH, W. (1892): “Der anhang des III. Epistolae-Bandes der 'Monumenta Germaniae Historica': Epistolae ad res Wisigothorum pertinentes”, Neues Archiv der Gesellschaft für ältere deutsche Geschichtskunde, 16, pp. 9-48.

GUZMÁN ARMARIO, F. J. (2013): “La política exterior de los visigodos en Hispania. Un ensayo sobre la debilidad del reino de Toledo”, Revista EPCCM, 15, pp. 215-234.

HALLSAL, G. (2003): Warfare and Society in the Barbarian West 450-900. Londre-NuevaYork.

HEISS, A. (1978): Descripción general de las monedas de los reyes visigodos de España. Madrid.

HELLEGOUARC'H, J. (1972): Le vocabulaire latin des relations et des partis politiques sous la République, París, pp. 561-562.

HENNE, P. (2011): Gregorio Magno. Madrid.

HILLGARTH, J. N. (1958): “St. Julian of Toledo in the Middle Ages”, JWCI, 21, pp. 7-26.

____ (1961): “La conversión de los visigodos: notas críticas sobre un artículo reciente del profesor Thompson”, Analecta Sacra Tarraconensia, 34, pp. 21-46.

____ (1970): “Historiography in Visigothic Spain”. En Studi Medievali. Settimane di studio del centro italiano di Studi sull'Alto Medioevo. Spoleto, pp. 261-311.

HOYOUX, J. (1948): “Reges criniti. Chevelures, tonsures et scalps chez les mérovingiens”, Revue belge de philologie et d'histoire, tome 26, fasc. 3, pp. 479-508.

HUBENÄK, F. (2011): “La construcción del mito de Constantino a partir de Eusebio de Cesaréa”, Polis, 23, pp. 61-88.

IGLESIAS FERREIRO, A. (1970): “Notas en torno a la sucesión al trono en el reino visigodo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 40, pp. 653-682.

____ (1971): Historia de la traición. La traición regia en León y Castilla. Santiago de Compostela.

IRANZO ABELLÁN, S. (1997): “En torno al epistolario del conde Bulgarano”. En Pérez González, M. (coord.): Actas del II Congreso de Latín Medieval. Vol. 2. León, pp. 569-574.

ISLA FREZ, A. (1990): “Las relaciones entre el reino visigodo y los reyes merovingios a finales del siglo VI”, En la España Medieval, 13, pp. 11-32.

____ (1993): “Nombres de reyes y sucesión al trono (siglos VIII-X)”, Studia Historica. Historia medieval, 11, pp. 9-34.

____ (2002): “Conflictos internos y externos en el fin del reino visigodo”, Hispania: revista española de historia, 62, pp. 619-636.

____ (2002): “El 'officium palatinum' visigodo. Entorno regio y poder aristocrático”, Hispania: revista española de historia, 62, 3, pp. 823-847.

____ (2004): “Reina de los godos”, Hispania: Revista española de historia, 64, pp. 409-434.

____ (2010): Ejército, sociedad y política en la Península Ibérica entre los siglos VII y XI. Madrid.

JIMÉNEZ GARNICA, A. M.ª (1995): “La mujer en el mundo visigodo”. En Verdejo Sánchez, M.ª D. (coord.): Comportamientos antagónicos de las mujeres en el mundo antiguo. Málaga, pp. 127-160

____ (1995): “El papel de la épica en la confección de la dinastía goda de Tolosa: una hipótesis”, Antiquité Tardive, 3, pp. 159-165.

____ (2007): “Acerca de la denominada Crónica de Zaragoza”, Helmántica, 58, 177, pp. 339-367.

____ (2008): “Gosuintha, el fracaso de una coniux real”, Studia Historica. Historia antigua., 26, pp. 345-373.

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, J. A. (2018): “La decretal del papa Honorio I a los obispos hispanos (638): una hipótesis sobre su origen”, Veleia, 35, pp. 1-14.

JONES, A. H. M. (1964): The Later Roman Empire 284-602. 3 vols. Oxford.

JUSTER, J. (1912): La condition légale des Juifs sous les rois visigoths. París.

KANTOROWICZ, E. H. (2012): Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid.

KATZ, S. (1937): The Jews in the Visigothic and Frankish Kingdoms of Spain and Gaul. Cambridge.

KELLY, M. J. (2016): “The Politics of History-Writing. Problematizing the Historiographical Origins of Isidore of Seville in Early Medieval Hispania”. En Fear, A. y J. Wood (Eds.): Isidore of Seville and his reception in the Early Medieval Ages. Amsterdam, p. 93-110.

KERN, F. (1955): Derechos del rey y derechos del pueblo. Madrid.

KING, P. D. (1981): Derecho y sociedad en el reino visigodo. Madrid.

KLEIN, N. (2011): “Historia de un rey y un príncipe. La rebelión de Hermenegildo”, e-SLegal History Review, 11, pp. 1-75.

KOCH, M. (2008): “La imperialización del Reino visigodo bajo Leovigildo. ¿Es la imitatio imperii de Leovigildo la manifestación de cambio en la pretensión de poder y la ideología visigodas?”, Pyrenae, núm. 39, vol. 2, pp. 101-117.

KOLB, F. (2001): Herrscherideologie in der Spätantike. Berlín.

KOROTCHENKO, M. (2010): “El origen del rito de la unción real (las concepciones teocráticas de Occidente en la Alta Edad Media y las representaciones del poder en la Rusia Medieval)”, Helmántica, 61, n.º 184-185, p. 123-177.

LAMPINEN, A. (2016): “A helping hand from the divine. Notes on the triumphalist iconography of the Theodosian dynasti”, Acta Byzantina Fennica, 4.

LALINDE ABADÍA, J. (1962): “La sucesión filial en el derecho visigodo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 32, pp. 113-130.

LASSANDRO, D. (2000): Sacratissius Imperator. L'imagine del princeps nella oratoria tardoanticha. Bari.

LEAR, F. S. (1951): “The public law of the Visigothic Code”, Speculum, vol. 26, nº 1, pp. 1-23.

LETINIER Y MICHEL, R. (1996): La función judicial de Concilios Hispanos en la Antigüedad Tardía. León.

____ (1997): “Le rôle politique des concilies de l'Espagne wisighotique”. Revue historique de droit français et étranger 75/4 (1997), pp. 617-626.

____ (2003): “La importancia de San Isidoro en la vida política de su tiempo”, Lacobus: revista de estudios jacobeos y medievales, 15-16, pp. 7-14.

LIZOP, R. (1963): “Herménegild et Gondoval. Deux épisodes de la politique byzantine en Occident”, Revue de Comminges, 76, pp. 134-140.

LIZZI, R. (1987): El potere episcopale nell' Oriente romano: rappresentazione ideologica e realtà política (IV-V sec.). Roma.

LOF, L. J. (1972): “Der Mäzen König Sisebutus und sein 'De Eclipsi Lunae'”, REAug, 18, pp. 145-151.

LÓPEZ GARCÍA, A. (2015): El gobierno de los emperadores-usurpadores en la Hispania Tardoantigua (350-425 d. C.). Murcia. [Tesis doctoral inédita].

LÓPEZ MELERO, R. (1994): “Una rendición vascona en la Historia Regis Wambae de Julián de Toledo”. En Sáez Fernández, P. y S. M. Ordóñez Agulla (eds.): Homenaje al Prof. Presedo. Sevilla, pp. 837-849.

LÓPEZ SÁNCHEZ, F. (2002): “Reges Criniti Visigothorum”, Revue numismatique, 6e série- Tome 158, pp. 241-269.

____ (2013): “Visigothic marital diplomacy and Merovigian military campaigns (AD 486-531)”. En Álvarez Jiménez, D., R. Sanz Serrano y D. Hernández de la Fuente (eds.): El espejismo del bárbaro. Ciudadanos y extranjeros al final de la Antigüedad. Castellón, pp. 187-212.

LÓPEZ, R. S. (1942-1943): “Byzantine Law in the Seventh Century and its Reception by the Germans and the Arabs”, Byzantion, 16, p. 445-461.

LORING GARCÍA, M.ª I., D. PÉREZ SÁNCHEZ Y P. FUENTES HINOJO (2008): La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII. Madrid.

LOT, F. (1968): La fin du monde antique et le début du Moyen Age. Paris.

LUENGO MUÑOZ, M. (1953): “San Hermenegildo y Sevilla ante la concepción política de Leovigildo”, Archivo Hispalense, 57, pp. 9-36.

MADOZ, J. (1939): “De laude Spaniae. Estudio sobre las fuentes del Prólogo isidoriano”, Razón y fe, 116, pp. 247-257.

____ (1981): “Escritos inéditos: San Leandro de Sevilla”, Estudios eclesiásticos, vol. 56, 216-217, p. 415-454.

MALDONADO RAMOS, J. (1997): “Algunos precedentes y puntos oscuros de la rebelión de Ermenegildo”. En Bejarano, M., M. Montoroy D. Sandoval (dirs.): Los visigodos y su mundo. Jornadas internacionales. Ateneo de Madrid. Noviembre de 1990. Madrid, p. 61-70.

MALLON, J. (1948-1949): “L'inscription d'Hermenegilde au Musée de Séville”, Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 9-10, pp. 320-328.

MARAVALL, J. A. (1955): “La morada vital hispánica y los visigodos”, Clavileño ,34, pp. 31-34.

MARCOS, M.; S. Acerbi y J. Torres (eds.) (2016): El obispo en la Antigüedad Tardía. Homenaje a Ramón Teja. Madrid.

MARCOTEGUI BARBER, B. (2003): “El tratamiento historiográfico de San Hermenegildo”, Anuario de Historia de la Iglesia, 12, p. 289-302.

MARÍN CONESA, R. (1994): “El mantenimiento de la cultura clásica en la Bética: a propósito de la historiografía sobre la rebelión de Hermenegildo”. En Actas del Segundo Congreso de Historia de Andalucía- Córdoba, 1991. Volumen Segundo: Historia Antigua. Córdoba, pp. 589-594.

MARIN R., J. (2010): “Bizancio en la crónica Universal de San Isidoro de Sevilla”, Byzantion Nea Héllas, 29, pp. 89-98.

MARKUS, A. (1997): Gregory the Great and his world. Cambridge.

MÁRQUEZ CASTRO, B. (2017): “Los suevos en el Conventus Bracaraugustanus: su llegada e instalación”. En Conesa Navarro, P. D., J. J. Martínez García, C. M. Sánchez Mondéjar, C. Molina Valero y L. García Carreras (coords.): Antigüedad in progress...Actas del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (Cijima I). Murcia, pp. 585-599.

MARROU, H. I. (1966): “Isidore de Séville et les origines de la culture médiévale”, Revue Historique, 235, pp. 39-46.

MARTÍN VISO, I. (2015): “Hispania en el periodo postromano (siglos V-VII)”. En Monsalvo Antón, J. M. (dir.): Historia de la España medieval. Salamanca, pp. 27-50.

MARTIN, C. (2003): La géographie du pouvoir dans l'Espagne visigothique. Lille.

____ (2009): “L’innovation politique dans le royaume de Tolède: le sacre du souverain”. En Péneau, C. (dir.), Élec

____ (2011): “L'évêque dans un petit navire. Bannissement et relégation dans les Vies des Saint Pères de Mérida”. En Gautier, A. y C. Martin (eds.): Échanges, communications et reseaux dans le Haut Moyen Âge. Études et textes offerts à Stéphane Lebecq. Turnhout, pp. 45-56.

____ (2017): “Tyrannus. Usurpador y rey injusto en época visigoda”. En Dell'Elicine, E., P. Miceli y A. Morin (comp.): Artificios pasados. Nociones del derecho medieval. Madrid, p. 19-36.

MARTIN, C. Y C. NEMO-PEKELMAN (2008): “Les juifs et la cité. Pour une clarification du statut personnel des juifs de l'antiquité tardive à la fin du royaume de Tolède (IVe-VIIe siècles)”, Antiquité Tardive, 16, pp. 223-246.

MARTÍNEZ-PINNA NIETO, J. (2009): La monarquía romana arcaica. Barcelona.

MATEUS Y LLOPIS, F. (1941): “Las fórmulas y los símbolos cristianos en los tipos monetales visigodos”, Analecta Sacra Tarraconensia, 14, pp. 75-96.

MATEUS Y LLOPIS (1984): “En el XIV Centenario de Hermenegildus Rex. La pugna de 574-585 testimoniada por los tremises godos”, Numisma, 186-191, pp. 189-194.

MATUTE, A. (2000): “Heurística e historia”. En Velasco Gómez, A. (coord.): El concepto de la heurística en las ciencias y humanidades. México, pp. 149-163.

MAYA, A. (1994): “De Leovigildo perseguidor y Masona mártir”, Emérita, vol. 62, n. 1, pp. 167-186.

MAYMÓ I CAPDEVILA, P. (2013): El ideario de lo sacro en Gregorio Magno (590-604). De los santos en la diplomacia pontificia. Barcelona. [Tesis Doctoral].

MAZZA, M. (1986): “Il principe e il potere. Rivoluzione e legittimismo costituzionale nel III sec. d. C.”. En Le maschere del potere. Cultura e politica nella Tarda Antichità, Napoli, pp. 3-93.

MAZZARINO, S. (1961): El fin del mundo antiguo. México.

____(1983): Il pensiero storico classico. 3 vol. Roma-Bari.

MCCORMICK, M. (1986): Eternal Victory, Triumphal Rulership in Late Antiquity, Bizantium and the Early Medieval West. Cambridge.

MELLADO RODRÍGUEZ, R. (1995): “Nuevas dudas sobre las relaciones monarquía-episcopado en época de Recaredo”. En Pérez González, M. (eds.): Actas I Congreso Nacional de Latín Medieval. León, pp. 329-336.

____(1999): “Competencia episcopal en la política judicial y fiscal de Recaredo: hacia una revisión”. En González Fernández, J. (coord.): El Mundo Mediterráneo (Siglos III-VI): actas del III Congreso Andaluz de Estudios Clásicos. Sevilla, pp. 401-410.

____(2002): “Leandro y Gregorio Magno: ¿Sólo lecciones de humildad para la soberbia de Recaredo?”. En Pérez González, M. (eds.): Actas III Congreso Nacional de Latín Medieval, 2. León, pp. 803-812.

MÉNDEZ BEJARANO, M. (1919): El rey Sisebuto, astrónomo. Madrid.

MÊREA, P. (1948): “O dote visigótico”. En Estudos de direito privado visigótico. Coimbra, pp. 23-48.

MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, J. Mª (1994): Las sociedades feudales, I. Antecedentes, formación y expansión (siglos VI al XIII). Madrid.

MIRANDA CALVO, J. (1971): “San Julián, cronista de guerra”, Anales Toledanos, 3, pp. 159-170.

MITRE, E. (2003): Ortodoxia y Herejía. Entre la Antigüedad y el Medievo. Madrid.

MOLINA GÓMEZ, J. A. (2000): La exégesis como instrumento de creación cultural. El testimonio de las obras de Gregorio de Elbira. Murcia.

____ (2004): “Las coronas de donación regia del tesoro de Guarrazar: la religiosidad en la monarquía visigoda y el uso de modelos bizantinos”, Antigüedad y Cristianismo, 21, pp. 459-472.

____ (2007): “San Gregorio de Elbira y el uso de la etimología bíblica en la España romana durante la segunda mitad del siglo IV”, Tonos. Revista electrónica de estudios filológico, 13, https://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/estudios_S_elvira.htm#_ftnref7 (consultado 17/07/2017).

____ (2011): “Rituales goéticos y muertes pavorosas en los primeros momentos de la querella arriana: el brazo de Arsenio y la muerte de Arrio”, Latomus: revue d'études latines, vol. 70, n.º 2, pp. 464-477.

____ (2014): “Las dos coronas de Paulo: elementos simbólicos de vestimenta y poder durante el reinado de Wamba”. En Alfaro Giner, C., J. Ortiz García y M. Antón Peset (eds.): Tiarae, Diadems and headdresses in the Ancient Mediterranean Cultures. Symbolism and Technology. Valencia, pp. 263-271.

MORÍN DE PABLOS, J. Y R. BARROSO CABRERA (2004): “Imagen soberana y unción regia en el reino visigodo de Toledo”, Codez aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 20, pp. 6-65.

MUÑÍZ PÉREZ, J. C. (2014-2015; ed. 2019): Civitas y cives en San Agustín. La construcción de la Iglesia como Estado: Fundamentos de orden constitucional. Murcia.

MURPHY, F. X. (1952): “Julian de Toledo and the fall of the Visigothic Kingdom”, Speculum, vol. 27, nº 1, pp. 1-27.

NAIDOS, M. (2014): “The Gallo-Roman bishops, the legitimacy of the Merovingian dynasty and the Christianization of Merovingian kingship”, Roda da Fortuna, vol. 3, 2, pp. 40-58.

NATAL VILLAZALA, D. (2008): “Estrategias de adaptación y supervivencia de la aristocracia durante la usurpación de Eugenio (392-394 d. C.)”, Polis. Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica, 20, pp. 209-232.

____ (2010): “Sed non totus recessit. Legitimidad, incertidumbre y cambio político en el De Obitu Theodosii”, Gerión 28, n.º 1, pp. 309-329.

NAVARRA, L. (1987): Leandro di Siviglia. Profilo storico-letterario. Roma.

NEGRO PAVÓN, D. (1992): “Derecho de resistencia y tiranía”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Extra 1, pp. 683-708.

NELSON, C. A. S. (1979): Regionalism in Visigothic Spain. Kansas.

NELSON, J. L. (1971): “National synods, kigship as office and royal anointing: an early medieval syndrome”. En Cuming, G. J. y D. Baker (eds.): Councils and Assemblies. Cambridge, pp. 41-59.

____(1978): “Queens as Jezebels: Brunhild and Bathild in Merovingian history”. En Baker, D. (ed.): Medieval Woman. Oxford, pp. 31-77.

____(1991): “A propos des femmes royales dans les rapports entre le monde wisigothique et le monde franc à l'époque de Reccared”. En XIV Centenario del III Concilio de Toledo. Toledo, pp. 465-476.

NELSON, J. L. Y F. THEUWS (eds.) (2000): Rituals of Power. From Late Antiquity to the Early Middle Ages. The Transformation of the Roman World, vol. 8. Leiden.

NERI, V. (1977): “L'usurpatore come tiranno nel lessico politico della tarda antichitá”. En Paschoud, F. y J. Szidat (eds.): Usurpationen in der Spätantike: Akten des Kolloquiums «Staatsstreich und Staatlichkeit». Solothurn/Bern, pp. 73-86.

NIÑO SÁNCHEZ-GUISANDE, J. (2000): “Leandro de Sevilla”, Compostellanum, vol. 45, n.º 1-2, pp. 63-79.

____(2006): “El trasfondo político-religioso del enfrentamiento entre el rey Leovigildo y el obispo Masona de Mérida”, Compostellanum: revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, vol. 51, n.º 1-2, p. 27-60.

OBER, J. (2003): “Tyrant Killing as Therapeutic Stasis: A political debate in images and texts”. En Morgan, K. (ed.): Popular Tyranny. Sovereignity and its Discontents in Ancient Greece. Austin, pp. 215-250.

ORLANDIS ROVIRA, J. (1957): “Algunas observaciones en torno a la tiranía de San Hermenegildo”, Temis, 2, pp. 67-75.

____ (1959): “En torno a la noción visigoda de tiranía”, Anuario de Historia del Derecho Español, 29, pp. 5-43.

____ (1960): “La iglesia visigoda y los problemas de la sucesión al trono en el siglo VII” En Le chiese nei regni dell'Europa occidentale e i loro rapporti con Roma sino all'800. Spoleto, pp. 333-351.

____ (1962): “Problemas canónicos en torno a la conversión de los visigodos al catolicismo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 32, pp. 301-321.

____ (1962): El poder real y la sucesión al trono en la monarquía visigoda. Roma-Madrid.

____ (1973): “El reino visigodo. Siglos VI y VII”. En Vázquez de Prada, V. (dir.): Historia económica y social de España, tomo 1, parte V. Madrid, pp. 454-456.

____ (1976): “Los romanos en el ejército visigodo”. En Homenaje Justo Pérez de Urbel. Burgos, pp. 121-131.

____ (1977): Historia de España. La España visigótica. Madrid.

____ (1980): “Hacia una mejor comprensión del problema judío en la España visigoda”. En Settimana di Spoleto XXVII. Spoleto, pp. 149-178.

____ (1981): “El arrianismo visigodo tardío”, Cuadernos de Historia de España, 65-66, pp. 5-20.

____ (1988): Historia del Reino Visigodo español. Madrid.

____ (1992): Semblanzas visigodas. Madrid.

____ (1993): “El rey visigodo católico”. En III Congreso de Estudios Medievales. De la Antigüedad al Medievo. Siglos IV-VIII. Ávila, pp. 53-64.

____ (1995): “Tras la huella de un concilio isidoriano en Sevilla”, Anuario de Historia de la Iglesia, 4, pp. 237-246.

____ (1998): “Biblia y Realeza en la España visigodo-católica”. En Orlandis Rovira, J.: Estudios de Historia eclesiástica visigoda. Pamplona, pp. 83-92 (publicado con anterioridad en Orlandis Rovira, J. (1986): “Biblie et royauté dans les Concils de l'Espagne wisigotho-catholique”, Annuarium Historiae Consiliorum, 18, pp. 51-57).

____ (2001): “Estampas de la guerra en la España visigoda”, Revista de Historia Militar, 91, pp. 11-24.

ORLANDIS ROVIRA, J. Y D. RAMOS-LISSÓN (1986): Historia de los concilios de la España romana y visigoda. Pamplona.

ORLOWSKI, S. S. (2010): “Fideles regis en el reino visigodo de Toledo: aproximaciones para su estudio desde las prácticas reciprocitarias”, Miscelánea Medieval Murciana, 34, pp. 83-91.

____ (2012): “La inestabilidad política de los reyes visigodos de Toledo (s. VI-VIII): balance historiográfico y nueva propuesta de análisis”, Trabajos y comunicaciones, 38, pp. 227-246.

____ (2017): “Violencia, fuga de siervos y bandolerismo como expresiones del conflicto social en el reino visigodo de Toledo”. En Astarita, C., C. García Mac Gaw y A. Zingarelli (coord.): Conflictos sociales en la Antigüedad y el Feudalismo. El conflicto social precapitalista. Buenos Aires, pp. 125-133.

ORTEGA Y GASSET, J. (1995): “Inicio del prólogo de “El collar de la paloma””, Cuenta y razón, 92, pp. 181-184.

OSABA, E. (2013): “Las mujeres en la sociedad visigoda de los siglos VI-VII”. En R. Rodríguez López y Mº J. Bravo Bosch (eds.): Mulier. Algunas Historis e Instituciones de Derecho Romano. Madrid, pp. 109-134.

PARDO FERNÁNDEZ, A. (1986): “La condición de viuda en el mundo visigodo a través de las actas conciliares”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 209-219.

PARRA ROMO, A. (2018): “El ejército visigodo en campaña. Wamba y la secesión de la Narbonense”, Studia Storia Historia Antigua, 36, pp. 221-251.

PASCHOUD, F. Y J. SZIDAT (eds.) (1997): Usurpationen in der Spätantike. Stuttgart.

PASCUAL MARTÍNEZ, L. (1982): “San Isidoro historiador”, Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, 78, p. 25-32.

PATLAGEAN, E. (1982): “Byzance et le blason pénal du corps”. En Du Châtiment dans la cité. Supplices corporels et peine de mort dans le monde antique. Roma, pp.405-427.

PEDROSA BARTOLOMÉ, J. M. (2012): “Wamba, Ramiro II, Enrique III y Carlos I: relecturas políticas de leyendas medievales en la Edad Moderna (siglos XVIII-XX)”, Memorabilia, 14, pp. 99-143.

PÉREZ SÁNCHEZ, D. (1989): El ejército en la sociedad visigoda. Salamanca.

____ (1992): “Sociedad y relaciones de dependencia en la Lusitania tardorromana y visigoda”, Studia Historica. Historia Antigua, 10, pp. 311-318

____ (1998): “Defensa y territorio en la sociedad peninsular hispana durante la antigüedad tardía (ss. V-VII)”. Studia Historica. Historia Antigua, 16, p. 281-300.

____ (1999): “La condición de la mujer y el poder real en la sociedad visigoda”, RomanoBarbarica, 16, pp. 169-208.

____ (2002): “Algunas consideraciones sobre el ceremonial y el poder político en la Mérida Visigoda”, Studia Histórica. Historia Antigua, 20, pp. 245-264.

____ (2008): “Poder político y dominación social: la función justificativa de los ángeles en el mundo visigodo”, Studia Histórica. Historia Antigua, 26, pp. 187-217.

____ (2009): “La idea del “buen gobierno” y las virtudes de los monarcas del Reino Visigodo de Toledo”, Mainake, 31 , pp. 217-227.

____ (2013): “La imagen del buen gobernante en las postrimerías del reino visigodo de Toledo”. En Cid López, R. M.ª y E. B. García Fernández (eds.): Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, 2 volúmenes. Oviedo, pp. 615-626.

PETERSON, E. (1966): Tratados Teológicos. Madrid.

PETIT, C. (1985): “De negotiis causarum (I)”, Anuario de Historia del Derecho Español, 55, pp. 151-251.

____ (1986): “De negotiis causarum (II)”, Anuario de Historia del Derecho Español, 56, pp. 7-20.

____ (1986): “Iglesia y justicia en el reino de Toledo”, Antigüedad y Cristianismo, 3, pp. 261-274.

____ (1997): “Crimen y castigo en el reino visigodo de Toledo”. En Bejarano, M., M. Montoro y D. Sandoval (dirs.): Los visigodos y su mundo. Jornadas internacionales. Ateneo de Madrid. Noviembre de 1990. Madrid, pp. 215-236

____ (2001): Iustitia Gothica. Historia social y teología del proceso en la Lex Visigothorum. Huelva.

____ (2009): “Rex iudex. El momento judicial del rey de Toledo”. En Conte, E. y M. Madero (eds.): Procesos, inquisiciones, prueb

Publicado
11-08-2019
Cómo citar
Castillo Lozano, J. Ángel . (2019). Argimundo y sus castigos. Antigüedad y Cristianismo, (33-34), 157–164. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ayc/article/view/393061