La geografía en época romana: ¿Desconfiando de los dones de los griegos?
Resumen
Antes de que Roma fuese conquistada por las letras griegas contaba con su propia tradición geográfica heredada de los etruscos. Frontino cuenta la anécdota de cómo los arúspices etruscos dividieron el mundo en dos partes: «Limitum prima origo, sicut Varro descripsit, ad disciplinam Etruscam; quod aruspices orbem terrarum in duas partes diuiserunt, dextram apellauerunt quae septentrioni subiaceret, sinistram quae a meridiano terrae esset ab oriente ad occasum, quod eo sol et luna spectaret, sicut quidam carpiunt architecti delubra in occidentem recte spectare scripserunt. aruspices alteram lineam a septentrione ad meridianum diuiserunt terram, et a meridiano ultra antica, citra postica nominauerunt» . Al principio, como se desprende del texto, eran los augures quienes realizaban la labor de agrimensores (CICERÓN, De Divinatione II 23.50), puesto que dividir el suelo era un rito religioso y realizar un catastro implicaba recrear la imagen del cosmos . El hígado era un equivalente del mapa empleado para dividir correctamente la tierra o incluso un elemento imprescindible para la fundación de Roma3
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.