Los grandes geógrafos helenísticos: La fijación de la tradición
Resumen
Se dice con frecuencia, valiéndose de la famosa sentencia de Droysen, que el nombre de Alejandro Magno significa el final de una época y el comienzo de una nueva . La época que termina es la clásica y la que comienza la helenística (323-31 a.C.). Este nuevo período no debe entenderse como una ruptura simplemente porque el marco de la ciudad estado haya sido superado. La democracia deja de ser una forma de gobierno en las ciudades estado ante el apogeo de las monarquías, sin embargo, un cambio de sistema no es razón suficiente para pensar en una transformación radical de la civilización: la Grecia Clásica era algo más que la democracia. Además, si bien es cierto que la monarquía fue una opción política inviable en Atenas, no lo era en otros estados no ajenos a la cultura griega. Los viejos modelos culturales no son olvidados, pero sí reinterpretados en una nueva atmósfera, nacida del contacto con las antiguas civilizaciones orientales. También hay que tener presente que la separación entre el mundo helenístico y el Imperio Romano es muy tenue.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los derechos intelectuales de los artículos publicados en la Revista Antigüedad y Cristianismo son de propiedad del autor o autores, por lo cual el autor no perderá reconocimiento ni autoría alguna por su obra.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.