ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CONDUCTA EN LA ILUSIÓN DE CONTROL
Resumen
En este trabajo se valora la importancia de la conducta en la generación de ilusión de control. Para ello se han utilizado tres pruebas no contingentes basadas en el paradigma de los juicios de contingencia. Una de ellas permite la conducta voluntaria, otra presenta una conducta dirigida y la tercera, sin conducta, únicamente permite predecir. El juicio emitido por los sujetos en cada una de las pruebas indica que los sujetos generan mayor ilusión de control en aquella situación en que se puede decidir la conducta a realizar, y que, aunque en menor magnitud, la sobreestimación del juicio también aparece en las otras dos pruebas, que presentan juicios iguales si bien parecen diferir en el razonamiento subyacente al mismo. Los resultados se discuten en relación a los posicionamientos teóricos aparentemente divergentes descritos en los trabajos de Thompson, Armstrong y Thomas (1998) y Teigen (1994).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rovira Faixa, T., Fernández Castro, J., & Edo Izquierdo, S. (2000). ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CONDUCTA EN LA ILUSIÓN DE CONTROL. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 16(1), 13–21. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/29541
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen605
-
PDF494
Psicología de la emoción
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.