Proyectos interdisciplinares de Documentación Gráfica y Multimedia. La función del documentalista
Resumen
Partiendo del concepto y de la definición de la Documentación como ciencia, se presenta al documentalista como gestor de información en proyectos interdisciplinares, ya sean de investigación o tendentes a la elaboración de “productos” que llevan aparejada una ingente gestión de información (fotográfica, documental...) Al ser los métodos y las técnicas de trabajo seguidas por científicos, investigadores y documentalistas, diferentes según sus distintas disciplinas, surgen problemas de comunicación, de puesta en común y de diversas formas de concebir los procesos en el seno de los grupos interdisciplinares. Todos estos problemas son solventables en el día a día, y aunque en un primer momento pueda parecer costoso e innecesario, ya que todo puede darse por hecho o presuponerse, resulta aconsejable y más eficiente realizar de forma previa una planificación y especificación de los distintos procesos, tendentes a la consecución de los objetivos del proyecto. Para la realización de este trabajo hemos tomado como referencia la labor desarrollada en una Unidad de Servicio de Documentación Gráfica de un centro de investigación en humanidades que da servicio a varios departamentos que investigan en diferentes áreas del conocimientoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Morillo Navas, M., Camarero Santamaría, M., & Azorín López, V. (2001). Proyectos interdisciplinares de Documentación Gráfica y Multimedia. La función del documentalista. Anales de Documentación, 4, 169–178. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2331
Artículos
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.