El uso de los resultados españoles de PISA en publicaciones científicas
Resumen
En la última década, el interés por los resultados de PISA ha crecido, tanto en el debate público como en el uso de los datos para la investigación. El objetivo de este estudio consiste en analizar la utilización de los resultados españoles de PISA por parte de la comunidad científica. Se realizó un análisis bibliométrico de 119 artículos científicos incluidos en las bases de datos Scopus, Eric EBSCOHost y Web of Science entre 2002 y 2019 mediante análisis de frecuencias, análisis MDS y regresiones logísticas binarias. Los resultados reflejan el creciente interés por los resultados españoles de PISA desde 2005 hasta la actualidad, perteneciendo los autores principalmente al ámbito universitario de la Educación. Respecto al uso de la información de PISA, la mayoría de los estudios emplean los datos como vía para generar conocimiento, siendo los temas socioeconómicos como la familia y la equidad los que han tenido una mayor presencia junto al rendimiento de los estudiantes. Se concluye que, a pesar de que PISA ha tardado en tener impacto entre la comunidad académica española, sus resultados son cada vez más utilizados como fuente de información primaria para la realización de estudios detallados sobre temas muy diversos. No obstante, a su vez, PISA se utiliza de forma genérica como indicador de calidad del sistema educativo, sin entrar en detalle en el análisis contextualizado del rendimiento en las competencias objeto de estudio.
Descargas
Citas
Archambault, E., & Gagné, E. V. (2004). The use of bibliometrics in the Social Sciences and Humanities. Science-Matrix.
Arroyo, D., Constante, I. A., & Asensio, I. (2019). La repetición de curso a debate: un estudio empírico a partir de PISA 2015. Educación XX1, 22(2), 69-92. https://doi.org/10.5944/educXX1.22479
Bárcena-Martín, E., Budría, S., & Moro-Egido, A.I. (2012). Skill mismatches and wages among European university graduates. Applied Economics Letters, 19(15), 1471-1475. https://doi.org/10.1080/13504851.2011.633886
Cabrera, L. J. (2013). Desigualdad social, rendimiento y logro educativos en España (1990-2012): Los desequilibrios regionales aumentan. Revista de Estudios Regionales, 98, 15-49.
Domínguez, M., Vieira, M. J., & Vidal, J. (2012). The impact of the Programme for International Student Assessment on academic journals. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 19(4), 393- 409. https://doi.org/10.1080/0969594X.2012.659175
El Masri, Y. H., Baird, J.-A., & Graesser, A. (2016). Language effects in international testing: The case of PISA 2006 science items. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 23(4), 427–455. https://doi.org/10.1080/0969594X.2016.1218323
Ferrer, F., & Massot, M. (2005). El proyecto PISA en los medios de comunicación escrita: de la simplificación a la manipulación. Organización y Gestión Educativa, 13(1), 19-22.
Fernández-Cano, A. (2016). Una crítica metodológica de las evaluaciones PISA. RELIEVE, 22(1), art. M15. https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8806
Fuentes, S., & Renobell, V. (2020). La influencia del género en el aprendizaje matemático en España. Evidencias desde PISA. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(1), 63-80. https://doi.org/10.7203/RASE.13.1.16042.
Gil-Flores, J., Torres-Gordillo, J. J., & Perera-Rodríguez, V. H. (2012). The role of online reader experience in explaining students’ performance in digital reading. Computers & Education, 59, 653-660. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.03.014
Gingras, Y. (2016). Bibliometrics and Research Evaluation: Uses and Abuses. MIT.
González de San Román, A., & De la Rica, S. (2016). Gender gaps in PISA test scores: the impact of social norms and the mother’s transmission of role attitudes. Estudios de Economía Aplicada, 34(1), 79-108.
González-Mayorga, H., Vidal, J., & Vieira, M.-J. (2017). El impacto del Informe PISA en la sociedad española: el caso de la prensa escrita. RELIEVE, 23(1), art 3. http://doi.org/10.7203/relieve.23.1.9015
Grek, S. (2009). Governing by the numbers: The PISA “effect” in Europe. Journal of Education Policy, 24(1), 23–37. https://doi.org/10.1080/02680930802412669
Hopfenbeck, T. N., Lenkeit, J., El Masri, Y., Cantrell, K., Ryan, J., & Baird, J.-A. (2018). Lessons learned from PISA: A systematic review of peer-reviewed articles on the Programme for International Student Assessment. Scandinavian Journal of Educational Research, 62(3), 333-353. https://doi.org/10.1080/00313831.2016.1258726
Jovell, A. J. (1995). Análisis de regresión logística. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Kankaraš, M., & Moors, G. (2014). Analysis of cross-cultural comparability of PISA 2009 scores. Journal of Cross-Cultural Psychology, 45(3), 381–399. https://doi.org/10.1177/0022022113511297
Kusumastuti, F. A., Rombot, O., & Ariesta, F. W. (2019). The effect of STEM integration on primary school students’ scientific literacy. International Journal of Scientific & Technology Research, 8(12), 1551-1553.
Leunda, I., Garmendia, I., & Etxeberria, J. (2017). Statictical Matching en la práctica - Una aplicación a la evaluación del Sistema educativo mediante PISA y TALIS. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 371-388. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.262171
Lindblad, S., Pettersson, D., & Popkewitz, T. S. (2015). International comparisons of school results: a systematic review of research on large scale assessments in education. Swedish Research Council.
López, F., García, I., & Expósito, E. (2019). Rendimiento en ciencias, concepciones epistémicas y vocaciones STEM en las comunidades autónomas españolas. Evidencias desde PISA 2015, políticas y prácticas de mejora. Revista Española de Pedagogía, 77(272), 5-27. https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-09
López-Yáñez, J., & Sánchez-Moreno, M. (2013). Levers for sustainable improvement of Spanish schools in challenging contexts. Journal of Educational Change, 14, 203-232. https://doi.org/10.1007/s10833-012-9198-x
Meyer, H.-D., & Benavot, A. (2013). PISA and the Globalization of Education Governance: some puzles and problems. In H.-D. Meyer & A. Benavot (Eds.), PISA, Power, and Policy: the emergence of global education governance (9-26). Symposium Books.
Ministerio de Educación (2011). PISA – ERA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe Español. Secretaría General Técnica.
Monereo, C. (2009). PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Graó.
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C., & Belavi, G. (2017). Segregación escolar por origen nacional en España. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 395-423. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.04
OECD (1999). Measuring students’ knowledge and skills. A New Framework for Assessment. OCDE Publications Service. https://www.oecd.org/education/school/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/33693997.pdf
Pérez, G., Anta, C., Badera, S., García, J., Pérez, M., & Sarrate, M. (2003). Análisis Bibliométrico en Educación. Incidencia en la calidad universitaria. Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Pérez, E., Serrano, S., & Vico, S. (2011). Cómo mejorar la comprensión lectora a partir de estrategias de aprendizaje en alumnado de 6º de Primaria. Boletín de AELFA, 11(3), 68-72. https://doi.org/10.1016/s1137-8174(11)70048-6
Pérez, A. I., & Soto, E. (2011). Luces y sombras de PISA. Sentido educativo de las evaluaciones externas. Cultura y Educación, 23(2), 171-182. https://doi.org/10.1174/113564011795944758
Pérez-Esparrells, C., & Morales, S. (2012). El fracaso escolar en España: un análisis por Comunidades Autónomas. Revista de Estudios Regionales, 94, 39-69.
Ramírez-Gutiérrez, Z., Barrachina-Palanca, M., & Ripoll-Feliu, V. M. (2019). Divulgación de rankings universitarios y eficiencia en educación superior. Análisis bibliométrico y sistémico. Revista de Educación, 384, 255-297. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-412
Rutkowski, L., & Rutkowski, D. (2010). Getting it ‘better’: The importance of improving background questionnaires in international large-scale assessment. Journal of Curriculum Studies, 42(3), 411–30. http://doi.org/10.1080/00220272.2010.487546
Rutkowski, L., & Rutkowski, D. (2016). A call for a more measured approach to reporting and interpreting PISA results. Educational Researcher, 45(4), 252–257. https://doi.org/10.3102/0013189X16649961
Salinas, J., & Santín, D. (2012). Selección escolar y efectos de la inmigración sobre los resultados académicos españoles en PISA 2006. Revista de Educación, 358, 382-405. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-358-083
Salmerón, L., García, A., & Vidal-Abarca, E. (2018). WebLEC: a test to assess adolescents' Internet reading literacy skills. Psicothema, 30(4), 388-394. https://doi.org/10.7334/psicothema2017.395
Sánchez, S., & Pascual, M. Á. (2019). Análisis bibliométrico de la investigación educativa sobre desventaja sociocultural/socieducativa en el periodo 2015 a 2019. Enseñanza & Teaching, 37(2), 147-164.
Santos, M. Á., Godás, A., Ferraces, M. J., & Lorenzo, M. (2016). Academic performance of native and immigrant students: A study focused on the perception of family support and control, school satisfaction, and learning environment. Frontiers in Psychology, 7, 1-12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01560
Sanz, R., Serrano, Á., & González, A. (2020). PISA: el precio pedagógico de una evaluación internacional. REICE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e22, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e22.2673
Saura, G., & Luego, J. (2015). Política global más allá de lo nacional. Reforma educativa (LOMCE) y el régimen de estandarización (OCDE). Bordón, 67(1), 135-148. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67109
Sellar, S., & Lingard, B. (2014). The OECD ad the expansion of PISA: New global modes of governance in education. British Educational Research Journal, 40(6), 917–936. https://doi.org/10.1002/berj.3120
Silva, L. C. & Barroso, I. M. (2004). Regresión Logística. La Muralla.
Spaull, N. (2019). Who makes it into PISA? Understanding the impact of PISA sample eligibility using Turkey as a case study (PISA 2003–PISA 2012). Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 26(4), 397–421. https://doi.org/10.1080/0969594X.2018.1504742
Springer (s.f.). Tipos de artículos de revistas. Springer. https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/types-of-journal-articles/12022874
Stoller, F. L., & Nguyen, L. T. H. (2020). Reading habits of Vietnamese University English majors. Journal of English for Academic Purposes, 48, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2020.100906
Torrecilla, E. M., Olmos, S., & Martínez, F. (2019). Explanatory factors as predictors of academic achievement in PISA tests. An analysis of the moderating effect of gender. International Journal of Educational Research, 96, 111-119. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.06.002
Vázquez-Cano, E. (2017). Analysis of difficulties of Spanish teachers to improve students’ digital reading competence. A case study within the PISA framework. Pedagogika, 125(1), 175-194. https://doi.org/10.15823/p.2017.13
Ventura, D. (2017). La lectura en FLE por y para el aprendizaje. Cédille, 13, 479-500.
Yanniris, C., & Huang, Y. S. (2018). Bibliometric evidence point to loci of empirical knowledge production in environmental education. Cogent Education, 5(1), 1-14. https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1542961
Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.