Componentes y dimensiones que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil (0-3 años)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.37.1.318521
Palabras clave: calidad de la educación, educación de la primera infancia, mapa conceptual

Agencias de apoyo

  • Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación
  • dentro del Programa de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (I D)
  • del Ministerio de Economía y Competitividad de España

Resumen

Para mejorar la calidad educativa, es fundamental investigar y visibilizar buenas prácticas docentes. Desde hace varios años y en esta línea, las autoras intervienen en proyectos de innovación e investigación centrados en la Educación Infantil, lo que les ha permitido conocer y analizar la realidad educativa de esta etapa. Este artículo se centra en los resultados de un proyecto concreto de investigación, en el que participan universidades de ámbito europeo y latinoamericano con el objetivo de reconocer, analizar, normalizar, representar y hacer visibles 100 buenas prácticas en Educación Infantil, en un marco plural de características y condiciones. Se emplea una metodología cualitativa que permite vincular creencias implícitas con las prácticas docentes, y se recopilan los datos mediante entrevistas, observaciones en el aula y registros. En esta ocasión se presentan los criterios registrados por el grupo de investigación para reconocer buenas prácticas en el tramo 0-3 años, donde se evidencian, mediante las narrativas de las docentes, apoyadas por las observaciones y registros realizados en el aula, los componentes conceptuales y operacionales que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil, en la línea de estudios precedentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Rivero Gracia, Universidad de Zaragoza

Profesora Titular Didáctica de Ciencias Sociales

Citas

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Azcona, J.M., & Hoyuelos, A. (2011). Reflexiones sobre la calidad en las Escuelas Infantiles. Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 42, 157-186. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/273/259

Barnett, R., & Di Napoli, R. (2007). Changing Identities in Higher Education. Londres: Routledge.

Bartau Rojas, I., Azpillaga Larrea, V. & Joaristi Olariaga, L.M. (2017). Metodología de enseñanza en centros eficaces de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Revistade Investigación Educativa, 35(1), 93-112. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.225141

Bureau des institutions démocratiques et des droits de l’homme de l’OSCE [BIDDH] (2011). Education aux droits de l’homme dans les sytèmes scolaires d’Europe, d’Asiecentrale et d’Amérique du Nord. Recueil des bonnes pratiques. Varsovie: Bureau des institutions démo- cratiques et des droits del’homme de l’OSCE. http://www.osce.org/odihr

Bodero Cáceres, C. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apuntes de Ciencia& sociedad, 7(1), 6-10. http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017002

Braslavsky, C. Abdoulaye, A., & Patiño, M. I. (2003). Développement Curriculaire et «Bonne Pratique» en Éducation. Genève: Bureau International d’Education, UNESCO.

Campos, R. (2013). As indicações dos organismos internacionais para as políticas nacionais de educação infantil: do direito à focalização. Educação e Pesquisa, 39(1), 195-209. http://www.scielo.br/pdf/ep/v39n1/v39n1a13.pdf

Cid, A., Pérez, A., & Zabalza, M. A. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/ observadas de “los mejores profesores” de la Universidad de Vigo. Educación XX1, 16(2), 265-295. https://doi.org/10.5944/educxx1.2.16.10342

Contreras, J., & Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata. Davies, B., & Harré, R. (1990). Positioning: the discursive production of selves. Journal for the Theoryof Social Behaviour, 20(1), 43-63. https://doi.org/10.1111/j.1468-5914.1990.tb00174.x

De Moya, M. V., & Madrid, D. (2015). La Educación Infantil que queremos: investigaciones y experiencias. Ensayos: revista de la Facultad de Educación de Albacete 30(2),1-9. https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/issue/view/106

Denébola, C., & Rodríguez, J. (2016). Buenas prácticas en educación Infantil y materiales didácticos: Análisis de tres estudios de caso. En R. Romero (Coord.). Congreso Inter- nacional de Innovación y tecnología educativa en Educación Infantil (pp. 1-18). Sevilla:Universidad de Sevilla.

Fernández- Santín, M., & Feliu-Torruella, M. (2017). Reggio Emilia: An essential tool to develop critical thinking in early childhood. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 50-56. https://doi.org/10.7821/naer.2017.1.207

Hoyuelos, A. (2013). Aprender en la escuela. Infancia: educar de 0 a 6 años, 137, 32-38.

Hoyuelos, A. (2015). Cuando la pedagogía se moja. Cuadernos de Pedagogía, 459, 88-95.

Hoyuelos, A. (2017). Maddalena Tedeschi: Reggio Emilia: no en cualquier lugar. Cuadernos de Pedagogía, 475, 34-39.

Larose, F., Grenon, V., Bourque, J., & Bédard, J. (2011). Análisis de la práctica docente y construcción de referente de competencias profesionales. Revista Española de Peda gogía, 69(248), 81-100. https://revistadepedagogia.org/wp-content/ uploads/2011/01/248-005.pdf

Lewin Benham, A. (2011). Twel ve Best Practices for Early Childhood Education. N. York DC: Teachers College Press.

López de Maturana, S. (2012). La profesionalidad docente desde las historias de vida de los buenos (as) profesores(as). Rizoma freireano, 12. http://www. rizoma-freireano.org/la-profesionalidad-docente-desde-las-historias-de-vida-de-los- y-las-buenosas-profesoresas-silvia-lopez-de-maturana-luna

Malaguzzi, L. (2014). Els cent llenguatges dels infants. Infáncia: educar de 0 a 6 anyy, 200, 33-37.

Marcelo, C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona: CEAC.

Mendioroz, A., & Fiz, R. (2016). Creencias implícitas del profesorado emérito español: características de buenas praxis. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 183-196. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/789

Mérida, R., González, E., & Olivares, M.A. (2017). Estrategias y modalidades de argumentación oral en las asambleas de educación Infantil. Un estudio multi caso. Revista Complutense de Educación, 28(2), 445-462. https://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49439

Mir Pozo, M.L., & Ferret Ribot, M. (2014). Aproximación a la situación actual del profesorado de educación infantil. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 17(2), 235-255. https://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.181441

Molina, A., Miralles, P., Deusdad, B., & Alfageme, M.B. (2017). Enseñanza de la historia, creación e identidades y prácticas docentes. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 21(2), 331-354. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/3088.

Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Madrid: Narcea.

Novak, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza.

Piñero, M. (2014). Recursos para la práctica. Indicadores de buenas y malas prácticas. Aula de Infantil, 76, 25-27.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Zabalza, M. A. (1987). Pensamiento del profesor y desarrollo didáctico. Enseñanza, Anuario Interuniversitario de Didáctica, 4(5), 109-13.

Zabalza, M. A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza universitaria. REDU Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17-42. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/312206

Publicado
31-12-2018
Cómo citar
Mendioroz Lacambra, A. M., & Rivero Gracia, P. (2018). Componentes y dimensiones que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil (0-3 años). Revista de Investigación Educativa, 37(1), 217–230. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.318521
Número
Sección
Artículos