Public health and university extension in Argentina as witness case at the region

Authors

  • Marcelo Luis López Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy
DOI: https://doi.org/10.6018/rie.34.1.215411
Keywords: Argentina, higher education, public health, social responsibility

Supporting Agencies

  • El artículo deriva del proyecto de investigación (Res. N° CS 164/12 código SECTER C-B006 desarrollado en el ámbito –con subsidio- de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy de la República Argentina.

Abstract

The article is a preliminary research about Extensión Universitaria (EU): its function is oriented to the social, cultural, productive and environmental development in this Higher Education contexts. Even though it is important, it has been done with little theoretical orientations. Thus, these studies only provide elements for praxis. The main aim of this article is to understand the relationship between theory and practice in the EU precisely circumscribed to: Health / Public Health. The methodology used is the Grounded Theory and this research is based on the analysis of different papers presented at National Conferences of EU in Argentina, as an example in the region. Results are related to the construction of the EU object and bibliographic network, regrouping of subjects, objects and subjects are examined.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Marcelo Luis López, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy

Título de grado: Licenciado en Ciencias de la Educación / Profesor en Ciencias de la Educación.

Título de posgrado: Especialista en Docencia Superior.

Estudios de posgrado en curso: Doctorando del Doctorado en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy con todos los módulos aprobados (falta la prueba de idioma) y proyecto de tesis presentado y en desarrollo.

Cargo actual: Jefe de Trabajos Prácticos dedicación exclusiva concursado de la cátedra de Práctica y Residencia de Ciencias de la Educación de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Profesor Titular de la unidad curricular Proyecto de Investigación Educativa en la Música en la Escuela Superior de Música de Jujuy.

References

Armus, D. (2005). Avatares de la medicalización en América latina 1870-1970. Buenos Aires: Lugar.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montresor.

Bueno Campos, E. (2007). La tercera misión de la universidad: el reto del conocimiento. La universidad del futuro. Tribuna de debate, 41. http://www.madri-masd.org/revista/revista41/tribuna/tribuna.asp

Carballeda, A. (2006). El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención. Buenos Aires: Espacio.

García Guadilla, C. (1996). La educación superior como objeto de investigación: el caso de América Latina. En P. Krotsch, M.C. Nosiglia y O. Pisani (Comps.), Primer Encuentro Nacional La universidad como objeto de investigación. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC, UBA.

López, M.L. (2005). Extensión en el Nivel Superior. Experiencia desarrollada en la FHYCS- UNJU. Jujuy-Argentina: EdiUnju.

López, M.L. (2010). University Extension. Problem Identification and Guidance for Managing the Area. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 38(3), 1-8. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-lopez/v7n2-lopez-eng

López, M.L. (2011). Extensión Universitaria aportes para su problematización a partir de la exploración bibliográfica. Revista de Estudios Sociales, 7(2). 191-199. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/estusoc/articulos2.pdf

López, M.L. (2012). Extensión Universitaria situación actual y aportes metodológicos. Jujuy- Argentina: EdiUNJu.

Maz-Machado, A., Bracho-López, R., Torralbo-Rodríguez, M., Gutiérrez-Arenas, M.P., Jiménez-Fanju, N. y Adamuz-Povedan, N. (2012). Redes académicas generadas por las tesis doctorales de educación matemática en España. Revista de Investiga- ción Educativa, 30(2). 271-286. http://revistas.um.es/rie/article/view/rie.30.2.116421/148841

Marimon, M.E. (2007). La extensión universitaria como vía para fortalecer los vínculos universidad-sociedad desde la promoción de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 33(2), 1-10.

Menéndez, L.S. (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Revista Apuntes de Ciencia y Tecnología, 7(1), 21-29.

Motta, R. (2002). Complejidad, educación y transdisciplinariedad, 3(1), 121. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30510313

Pérez Martínez, V.T. (2010). Conocimientos sobre el proceso de extensión universitaria en un área de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(1), 107-116. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100012

Soneira, A. J. (2007). La teoría fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 153-174). Buenos Aires: Gedisa.

Universidad Nacional de Cuyo (Ed.). (1997). I Congreso Nacional de Extensión de la Educación Superior. II Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria. Cuyo: EdiUNCu.

Universidad Nacional de Mar del Plata (Ed.). (2006). II Congreso Nacional de Extensión “Un Intercambio con la Comunidad”. Mar del Plata-Argentina: Ediciones Suárez.

Universidad Nacional del Litoral (Ed.). (2009). III Congreso Nacional de Extensión Universitaria “La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el Desarrollo Social”. Santa Fe: Editorial de la UNL.

Universidad Nacional de Cuyo (Ed.). (2010). IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria y IX Jornadas Nacionales e Extensión Universitaria “Compromiso social y calidad educativa: desafíos de la Extensión”. Mendoza-Argentina: EdiUNCu.

Vázquez García, J.A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 13-26. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.211501Veliz

Gutiérrez, J.A., Pérez Díaz, N., Fernández Montenquín, Z., Véliz Martínez, D., Pérez, N.S.C. (2011). La extensión universitaria y la promoción de salud en la atención primaria. Revista Ciencias Médicas de la Universidad Médica de Pinar del Río, 15(4), 218-230.

Published
24-12-2015
How to Cite
López, M. L. (2015). Public health and university extension in Argentina as witness case at the region. Journal of Educational Research, 34(1), 119–132. https://doi.org/10.6018/rie.34.1.215411
Issue
Section
Articles