Las tutorías académicas en carreras de ingeniería: una visión actual
Resumen
En las asignaturas de carreras de ingeniería, en las que abundan los contenidos técnicos, las tutorías académicas suponen una importante herramienta de enseñanza/aprendizaje a menudo infrautilizada. El objetivo del presente trabajo es analizar los diferentes factores que influyen en el aprovechamiento de las tutorías. Para ello se aplicó un cuestionario sobre una muestra de estudiantes de distintas titulaciones técnicas de la Universidad de Burgos. En él se recogía información sobre el perfil del alumnado, la frecuencia y número de asignaturas a las que habían acudido a tutorías, factores que influyen en ésta relativos a las asignaturas, al docente o a otras causas, y contenía, asimismo, una escala de actitudes hacia las tutorías. El estudio muestra que la asistencia a tutorías se ve fuertemente influenciada por la carga de trabajo del estudiante, por la dificultad del contenido de cada asignatura, por la abundancia de pruebas de evaluación y por las capacidades docentes y personales del profesorado. Muestra asimismo un alumnado seguro pero desmotivado/desinteresado: es el alumnado más joven el que presenta inseguridad a la hora de acudir a tutorías, la cual vencen acudiendo en grupo; mientras que la desmotivación o falta de interés es general, y es el pragmatismo de aprobar sus estudios el que guía las acciones de los estudiantes. Como acciones de mejora se propone la potenciación de habilidades sociales específicas en el profesorado, así como el desarrollo de actividades de seguimiento/evaluación que fomenten el compromiso de los estudiantes con su devenir académico y su futuro profesional.
Descargas
Citas
Abad, F. J., Garrido, J., Olea, J., & Ponsoda, V. (2006). Introducción a la psicometría. Madrid: Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Aguilera, J. L. (2010). La tutoría en la universidad: selección, formación y práctica de los tutores: ajustes para la UCM desde el Espacio Europeo de Educación Superior (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Álvarez, M. (2008). La tutoría académica en el Espacio Europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 71-88.
Álvarez, M., y Álvarez, J. (2015). La tutoría universitaria: del modelo actual a un modelo integral. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 125- 142. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219671
Álvarez, P. R., López, D., & Pérez, D. (2016). Programa de tutoría universitaria formativa y desarrollo del proyecto personal del alumnado. Revista de Pedagogía, 37(100), 67-89.
Arbizu, F., Lobato, C., & del Castillo, L. (2005). Algunos modelos de abordaje de la tutoría universitaria. Revista de Psicodidáctica, 10(1), 7-22.
Cabrera, L., Bethencourt, J. T., Álvarez, P., & González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(2), 171-203. http://dx.doi.org/10.7203/relieve.12.2.4226
Caldera, J. F., Carranza, M. R., Jiménez, A. A., & Pérez, I. (2015). Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría. Diseño de una escala de medición. Revista de la Educación Superior, 173, 103-124.
Cantera, L. M., & Blanch, J. M. (2010). Percepción social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de Género. Psychosocial Intervention, 19(2), 121-127.
DiStefano, C., Zhu Min, & Mindrila, D. (2009). Understanding and using factor scores: considerations for the applied research. Practical Assessment, Research and Evaluation, 14(20), 1-11.
Dopico, E. (2013). Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 195-220. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5573
Gairín, J., Feixas, M., Guillamón, C., & Quinquer, D. (2004). La tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 61-77.
Gaito, J. (1980). Measurement scales and statistics: resurgence of an old misconception, Psychological Bulletin, 87, 564-567.
García, M. D., Gómez, E., Dávila, N., & Pérez, J. M. (2013). Factores que pueden influir en la asistencia de los estudiantes a las tutorías presenciales de Matemáticas empresariales. Anales de ASEPUMA, 21, 522.
García, A. J., & Troyano, Y. (2009). El Espacio Europeo de Educación Superior y la figura del profesor tutor en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 3(2), 1-10.
García, N., Asensio, I., Carballo, R., García, M., & Guardia, S. (2005). La tutoría universitaria ante el proceso de armonización europea. Revista de Educación, 337, 189-210.
Gargallo, B., Almerich, G., García, E., & Jiménez, M. A. (2011). Actitudes ante el aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(3), 215-235.
Gezuraga, M., & Malik, B. (2015). Orientación y acción tutorial en la universidad: aportes desde el aprendizaje–servicio. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía [en línea], 26(Mayo-Agosto). http://agricola-www.redalyc.org/articulo.oa?id=338241632002
Jamieson, S. (2004). Likert scales: how to (ab)use them. Medical Education, 38, 1217-1218.
Lobato, C., del Castillo, L., & Arbizu, F. (2005). Representations of university tutoring in teachers and students: a case study. International Journal of Psycology and Psycological therapy, 5(2), 148-168.
López-Gómez, E. (2016) La tutoría universitaria como relación de ayuda. Opción, 32(9), 1007-1024.
Martínez, P., Pérez, F. J., & Martínez, M. (2014). Una (re)visión de la tutoría universitaria: la percepción de estudiantes y tutores de estudios de Grado. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 269-305. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6425
Michavila, F., & García, J. (Coords.). (2003). La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la universidad. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2016). Datos y cifras del sistema universitario español: curso 2015-2016. Madrid: Gobierno de España.
Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Norman, G. (2010). Likert scales, levels of measurement and the “laws” of statistics. Advances in Health Sciences Education, 15(5), 625-632. https://doi.org/10.1007/s10459-010-9222-y
Polo, A., Hernández, J. M., & Pozo, C. (1996). Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés, 2(2-3), 159-172.
Rodríguez, C., Calvo, A., & Haya, I. (2015). La tutoría académica en la educación superior. Una investigación a partir de entrevistas y grupos de discusión en la Universidad de Cantabria (España). Revista Complutense de Educación, 26(2), 467- 481. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43745
Rodríguez, C., & Herrera, L. (2009). Análisis correlacional-predictivo de la influencia de la asistencia a clase en el rendimiento académico universitario. Estudio de caso en una asignatura. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(2), 1-13.
Rumbo, B., & Gómez, T. F. (2011). La acción tutorial en un contexto universitario masificado y la reivindicación europea de su valor formativo. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 4(1), 13-34.
Solaguren-Beascoa, M., & Moreno, L. (2016a). Escala de actitudes de los estudiantes universitarios hacia las tutorías académicas. Educación XX1, 19(1), 247-266. https://doi.org/10.5944/educxx1.15586
Solaguren-Beascoa, M., & Moreno, L. (2016b). Medición de actitudes en estudios sobre Educación Superior. Aula Magna 2.0 [Blog], 15 de enero. http://cuedespyd.hypotheses.org/1035
Solaguren-Beascoa, M., & Moreno, L. (2017). Las escalas de medida y su uso en educación. Esperando el eco [Blog], 16 de noviembre. http://esperandoeleco.ucc.edu.co/es/notas-finales/las-escalas-de-medida-y-su-uso-en-educacion/
Tejedor, F. J., & García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el EESS. Revista de Educación, 342, 443-473.
Vieira, M. J., & Vidal, J. (2006). Tendencias de la educación superior europea e implicaciones para la orientación universitaria. Revista de Orientación y Psicopedagogía, 17(1), 75-97.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.