Expectativas socioeducativas de alumnas inmigrantes: escuchando sus voces

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rie.35.2.257591
Palabras clave: expectativas, identidad, alumnas inmigrantes, inclusión

Agencias de apoyo

  • Secretaría General de Políticas de Igualdad
  • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Resumen

La incorporación de estudiantes inmigrantes en nuestras escuelas, ha generado la necesidad de construir espacios interculturales que favorezcan, además del desarrollo cognitivo, su inclusión académica y sociolaboral. En el marco de un estudio multicaso más amplio, hemos llevado a cabo doce historias singulares de vida socioeducativa a alumnas inmigrantes, que nos ha permitido conocer a través de sus voces qué elementos tienen incidencia significativa en la construcción de sus expectativas sociales y educativas. Se ha elaborado un relato cruzado a partir del análisis cualitativo de temas emergentes categorizando información de diversos instrumentos. El estudio confronta cómo ciertas creencias estereotipadas del profesorado y prácticas pedagógicas envejecidas, junto a ciertas presiones machistas y xenófobas del ambiente, producen desamparo educativo y desconfianza en dichas jóvenes. Pero también, cómo el apoyo de las madres, de compañeras y algunos docentes innovadores y comprometidos, ponen el contrapunto recreándoles ilusiones y expectativas positivas de futuro escolar y sociolaboral.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Fernández-Larragueta, Universidad de Almería

Profesora Contratada Doctora

Departamento de Educación-Facultad de Educación

Universidad de Almería

Juan Fernández-Sierra, Universidad de Almería

Catedrático de Universidad

Departamento de Educación-Facultad de Educación

Universidad de Almería

Monia Rodorigo, Universidad de Almería

Profesora Ayudante Doctor

Departamento de Educación-Facultad de Educación

Universidad de Almería

Citas

Ballestin González, B. (2015). De “su cultura es muy fuerte” a “no se adapta a la escuela”: alumnado de origen inmigrante, evaluación y efecto Pigmalión en primaria. RASE, 8(3), 361-379.

Blanco, N. (coord.). (2011). Educar en femenino y masculino. Madrid: Akal.

Briones Pérez, E. (2010). La aculturación de los adolescentes inmigrantes en España. Sala- manca: Universidad de Salamanca.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana-UNESCO.

DeSeCo (2003). Definition and selection of competencies: Theoretical and conceptual foundation. http://www.portal-stat.admin.ch/deseco/deseco_finalreport_sum-mary.pdf

Dusi, P. (2007). Scuola e famiglia; un rapporto internazionale. Milano: Vita e pensiero. Escobedo Peiro, P. Sales Ciges, A., & Traver Martí, J. (en prensa). La voz del alumnado: su silencio y la cultura profesionalista. Educación XX1.

Escudero Muñoz, J.M. (2016). Inclusión y exclusión educativa: realidades, mejoras y pro- puestas. Valencia: Nau Llibres.

Esposito, J. (2011). Hill girls, consumption practices, power, and city style: raced and classed production of femininities in a higher education setting. Gender and Education, 23:1, 87-104

Feliciano, C., & Rumbaut, R. (2005). Gendered paths: Educational and occupational expectations and outcomes among adult children of immigrants. Ethnic and Racial Studies, 28(6), 1087-1118.

Fernández Sierra, J. (2011). Formar para la economía del conocimiento vs educar para la sociedad del conocimiento: una visión desde la pedagogía. Málaga: Aljibe.

Fernández Sierra, J. (coord.) (2013). Transitar la cultura: niños y niñas inmigrantes en la educación obligatoria. Malaga: Aljibe.

Fernández Sierra, J. (2017). Alumnado inmigrante en la ESO: Vulnerabilidad pedagógica del sistema educativo. Educación XX1, 20 (1), 121-140, http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.12855

Francis, B. (2010). Re/theorising gender: female masculinity and male femininity in the classroom? Gender and Education, 22(5), 477-490.

Franzé Mudaró, A. (2008). Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. Revista de Educación, 345, 111-133.

Fuentes Gómez-Calcerrada, J. (2014). Identidad cultural en una sociedad plural: propuestas actuales y nuevas perspectivas. Bordón, 66(2), 61-74. http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2014.66204.

García Vargas, J. (2015). El efecto Pigmalión y su efecto transformador a través de las expectativas. Perspectivas docentes, 57, 40-43.

Gil Flores, J. (2013). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria. Revista de Educación, 362, 298-322. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-162.

Gimeno Sacristán, J. (2013). En busca del sentido de la educación. Madrid: Morata.

Glick, J.E., & White, M.J. (2004). Post-Secondary School Participation of Immigrant and Native Youth: The Role of Familial Resources and Educational Expectations. Social Science Research, 33, 272-299.

Goicochea, M. (2008). El adolescente inmigrado latinoamericano en la escuela espa- ñola. Las miradas docentes. Revista Española de Educación Comparada, 14, 79-102.

Gómez García, R. (2013). La educación intercultural. Madrid: Ediciones Diez de Santos. González-Peiteado, M., & Pino-Juste, M. (2016). Los estilos de enseñanza: construyendo puentes para transitar las diferencias individuales del alumnado. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1175- 1191.http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47563

Guba, E.G. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno Sacristán, & A. Pérez Gómez (Coords.) La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.

Jiménez Delgado (2016). Discursos interculturales y prácticas asimilacionistas: algunas contradicciones en el sistema educativo español. Convergencia, 71, 41-66.

Huang, C. (2013). Gender differences in academic self-efficacy: a meta-analysis. European Journal of Psychology of Education, 28, 1-35.

INE. (2015). Anuario Estadístico de España 2015. Educación. http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario15/anu15_03educa.pdf

Intxausti, N. Etxeberria, F., & Joaristi, L. (2014). ¿Coinciden las expectativas escolares de la familia y del profesorado acerca del alumnado de origen inmigrante?. RELIEVE, 20 (1), http://dx.doi.org/10.7203/relieve.20.1.3804.

Llorent, V. Llorent-Bedmary, V., & Mata-Justo, J. (2015). Expectativas académicas de los inmigrantes de segunda generación en Setúbal y Faro (Portugal). Revista de Pedagogía Social, 26, 315-336.

Majoribanks, K. (1996). Family socialization and children’s school outcomes: An inves- tigation of a parenting model. Educational Studies, 22(1), 3-11.

McInerney, D. (2014). Educational Psychology: Constructing Learning. Frenchs Forest: Parson.

Mirza, H. (2009). Race, Gender and Educational Desire: Why Black Women Succeed and Fail. USA: Routledge.

Movimiento contra la intolerancia (2007). Informe RAXEN 33. http://www.movimientocontralaintolerancia.com/download/raxen/33/33Completo.pdf

Pérez Gómez, A. I. (2008). ¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción

de los significados de representación y de acción”. En J. Gimeno (Ed.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 59-102). Madrid: Morata.

Pérez Gómez, A. I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.

Pujadas Muñoz, J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS

Ramos Tavor, M. (2009). Migración e identidad: emociones, familia, cultura. Monterrey, Mexico: Fondo Editorial de Nuevo León.

Read, B. (2011). Britney, Beyoncé, and me primary school girls’ role models and cons- tructions of the ‘popular’ girl. Gender and Education, 23, 1-13.

Rosenthal, R., & Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: Teacher expectations and pupils’ intellectual development. New York, EEUU: Holt, Rinehart and Winston.

Santos Guerra, M.A. y De la Rosa Montero, L. (2016). La participación de las familias de alumnos y alumnas inmigrantes en las instituciones educativas. Revista Interna- cional de Formação de Professores (RIFP),1(1), p. 101-120

Sirin, S., Ryce, P., & Mir, M. (2009). How teachers’ values affect their evaluation of children of immigrants: Findings from Islamic and public schools. Early Childhood Research Quarterly, 24(4), 463-473.

Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tejada Fernández, J., & Ruiz Bueno, C. Evaluación de competencias profesionales en educación superior: retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38.

Torres Santomé, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.

Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.

Wells, R. (2010). Children of immigrants and educational expectations: The roles of school composition. Teachers College Record, 112(6), 1679-1704.

Yin, Y., & Han, M. (2008). Parental Contributions to Southeast Asian American Ado- lescents’ Well-Being. Youth & Society, 40(2), 289-306.

Publicado
07-07-2017
Cómo citar
Fernández-Larragueta, S., Fernández-Sierra, J., & Rodorigo, M. (2017). Expectativas socioeducativas de alumnas inmigrantes: escuchando sus voces. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 483–498. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.257591
Número
Sección
Artículos