Las Jornadas intergeneracionales de actividad física como motor de inclusión social y educación en valores

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.574701
Palabras clave: Jornada Intergeneracional, Juegos tradicionales, Aprendizaje emocional, Transmisión de conocimientos

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar la puesta en práctica de una Jornada intergeneracional sobre los juegos y deportes tradicionales realizada durante el proceso de formación de los futuros maestros y analizar las percepciones sobre la satisfacción, su valoración, los aprendizajes y sentimientos con la misma por parte de los participantes. Para la recogida de información se eligió la entrevista semiestructurada en profundidad a través de una encuesta en la que se abordaban las dimensiones: a) grado de satisfacción con la Jornada Intergeneracional y b) valoración de la Jornada Intergeneracional (importancia de que se realice, valores que se transmiten, aprendizajes adquiridos, etc.). También se han utilizado los cuadernos del profesorado que aportaron la información relacionada con el desarrollo y funcionamiento de la jornada. Como resultados más destacables, señalar que los estudiantes universitarios han aprendido a adaptar los contenidos a diferentes grupos de edad, también que los participantes intercambiaron muchos aprendizajes relacionados con los juegos tradicionales que contribuyeron a generar muchas emociones y sentimientos positivos. En definitiva, los programas intergeneracionales son vehículos para el intercambio de recursos y experiencias entre generaciones de diferentes edades y favorecen el desarrollo de todo tipo aprendizajes, destacando el ámbito motriz y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida Aguiar, A. S., & Castro Núñez, U. S. (2020). Los juegos tradicionales y la educación en Canarias: de las propuestas del siglo XIX a las regulaciones autonómicas. Historia De La Educación, 38, 101–126. https://doi.org/10.14201/hedu201938101126

Alonso, J.I. (2023). La cultura que se juega: Tradición y modernidad para una educación física etnomotriz. EmásF: revista digital de educación física, 81, 5-9.

Arribas, M. (2015). Jornada intergeneracional: la actividad física como recurso formativo para Educación Primaria. [Trabajo Fin de Grado. Facultad de Educación de Segovia. Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/10121/TFG-B.589.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Baena-Extremera, A. y Ruiz-Montero, P.J. (2016). Valor educativo y cultural de los juegos-deportes populares y tradicionales en la clase de educación física. Acciónmotriz, 16, 19-26.

Bryman, A. & Bell, E. (2015). Business Research Methods. Oxford University Press.

Cabrera, E. (2010). ¿Juego o Deporte? Análisis psicopedagógico de la riqueza motriz de los juegos tradicionales infantiles. Wanceulen.

Cañizares, J.M. y Carbonero, C. (2016). Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Wanceulen.

Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V., & Gallardo-Fuentes (2018). Teaching for understanding and school sport: a study in an intercultural context and situation of social risk. Infancia y Aprendizaje, 41(3), 491-535. https://doi.org/10.1080/02103702.2018.1480306

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2018). Research Methods in Education. Routledge.

Collado, M. (2017). Pervivencia y valor socio-cultural de los juegos y deportes tradicionales en la ribera del Río Sella (Asturias) [Tesis Doctoral, Universidad de León].

Flick, U. (2009). Introducción a la investigación educativa. Ediciones Morata

Gil, P. y Sáez, N. (2016). El legado cultural de los juegos populares y tradicionales. Su incorporación como recurso didáctico en Educación Física. En P. Gil y J. Abellán (Coords.), Mediación educativa: juegos, ocio y recreación (pp. 81-94). Pirámide.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. INDE.

Lavega, P. (2006). El juego y la tradición en la educación en valores. Educación Social, 33, 54-72.

Marshall, C., & Rossman, G. B. (2016). Designing Qualitative Research. Sage publications.

Martínez-Bonafé, J. (1988). El estudio de casos en la investigación educativa. Investigación en la escuela, 6, 41-49.

Martínez, S., Moreno, P., y Escarbajal, A. (2017). Envejecimiento activo, programas intergeneracionales y Educación Social. Dykinson.

Massot, I., Dorio, I., y Sabariego, M. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación cualitativa (pp. 329-366). La Muralla.

Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (2011). Análisis y modificación de los juegos y deportes tradicionales para su adecuada aplicación en el ámbito educativo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 19, 54–58. https://doi.org/10.47197/retos.v0i19.34638

Mendoza, M. M., Analuiza, E., y Lara, L. (2017). Los juegos populares y su aporte didáctico en las clases de Educación física. EmásF: revista digital de educación física, 44, 79-93.

Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2018). Qualitative data analysis: A methods sourcebook. SAGE Publications.

Miller, A., Christensen, E., Eather, N., Gray, S., Sproule, J., Keay, J., & Lubans, D. (2016). Can physical education and physical activity outcomes be developed simultaneously using a game-centered approach? European Physical Education Review, 22(1), 113–133. https://doi.org/10.1177/1356336X15594548

Miraflores, E. e Ibañez, N. (2015). Juegos populares y tradicionales para educación infantil. Editorial CSS.

Muñoz, V. (2019). Educar la afectividad a través de los juegos deportivos tradicionales [Tesis Doctoral, Universitat de Lleida].

Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades: Léxico de praxiología motriz. Paidotribo.

Perez, M. (2007). La Educación Intergeneracional: necesidad de la sociedad actual. En Actas VIII Congreso Nacional de Organizaciones Mayores. Madrid.

Rebollo, J.A. (2002). Juegos populares: Una propuesta para la escuela. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 3, 31-36.

Sanz-Arazuri, E.; Valdemoros-San-Emeterio, M.Á.; Sáenz de Jubera-Ocón, M.; Alonso-Ruiz, R.A. y Ponce-de-León-Elizondo, A. (2023) Intergenerational Physical Activities and Well-Being in Childhood. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 23(89), 421-436. https://doi.org/10.15366/rimcafd2023.89.028

Saunders, B., Sim, J., Kingstone, T., Baker, S., Waterfield, J., Bartlam, B., Burroughs, H., & Jinks, C. (2018). Saturation in qualitative research: exploring its conceptualization and operationalization. Quality, & Quantity, 52(4), 1893-1907. https://doi.org/10.1007/s11135-017-0574-8

Stake, R. E. (1995). The Art of Case Study Research. SAGE Publications.

Stake, R. E. (2005). Qualitative case studies. In N. Denzin and Y. Lincoln (eds), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp.443-466). SAGE Publications.

Valero, A. y Gómez, M. (2008). La importancia de los juegos y deportes tradicionales en las clases de educación física de la sociedad posmoderna. Revista de Investigación Educativa, 12(21), 131-141.

Yin, R. K. (2009). Case study research: Design and methods. SAGE Publications.

Publicado
31-08-2023
Cómo citar
Lobo de Diego, F. E., Monjas-Aguado, R. ., & Manrique-Arribas, J. C. (2023). Las Jornadas intergeneracionales de actividad física como motor de inclusión social y educación en valores . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(3), 135–148. https://doi.org/10.6018/reifop.574701