Sobre la revista

La revista REIFOP (Revista Electrónica Internuniversitaria de Formación del Profesorado) es una revista que publica artículos con resultados de investigación empírica orientados a la formación del profesorado desde una perspectiva multidisciplinar, diversa y que se rige por las buenas prácticas en igualdad de género.

 

La revista publica tres números anuales, en los meses de enero, abril y septiembre. Se aceptarán artículos en español o inglés, que podrán ser remitidos en cualquier momento. La revista tiene una sección de monográfico y otra sección de miscelánea. Todos los artículos serán sometidos a una preevaluación, y en caso de ser superada, serán asignados a evaluación por pares de manera anónima. 

La revista REIFOP, recomienda el uso de un lenguaje inclusivo en la redacción de los artículos. Igualmente, se informa que si los datos recogidos durante la investigación, previa a la publicación, han tenido en cuenta la variable sexo, deberían aportar los resultados para valorar la existencia de posibles diferencias.

La entidad editora es el Departamento MIDE de la Universidad de Murcia, en colaboración Edit.UM y AUFOP (www.aufop.es).

La REIFOP es una "revista diamante" (OA diamond journal).

Revista asociada: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP).

Consejo de redacción | Comité científico |Documento de estilo para autores | Normas de publicaciónBases de datos e índices de impacto | Números completos | Proceso de revisión por pares | Código ético | Revisores

ISSN-e: 1575-0965

Avisos

Call for papers - Monográfico enero 2024

13-03-2023

En el mes de enero de 2024 está prevista la publicación de un número monográfico: Políticas educativas y desarrollo profesional docente para la equidad educativa: controversias, obstáculos y desafíos

El presente monográfico revisará para su publicación artículos originales de INVESTIGACIÓN.

Este monográfico tiene el objetivo de actualizar y ampliar el conocimiento producido en relación a la influencia de las políticas educativas en el Desarrollo Profesional Docente (DPD). Busca analizar en qué medida estas políticas han promovido prácticas educativas igualitarias y equitativas que aseguren el cumplimiento del derecho a la educación y una mejora de la calidad educativa, ello desde una conceptualización del DPD sistémica, reflexiva y crítica y no desde una visión tecnicista.

Los artículos aceptados pretenden dar a conocer cómo las políticas educativas están orientando las concepciones y las prácticas educativas equitativas en ámbitos diversos, tales como: formación docente inicial, inserción profesional docente, formación permanente, condiciones laborales y características del trabajo docente, y evaluación de los profesionales de la educación, de las instituciones y culturas docentes.

Fecha máxima de envío de artículos para este monográfico: 30 de noviembre de 2023

 

Un saludo, Javier J. Maquilón

Editor REIFOP

Leer más acerca de Call for papers - Monográfico enero 2024

Número actual

Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Vol. 26 Núm. 3 (2023): Juegos tradicionales y deportes para la inclusión

Coordinación:

Pere Lavega i Burgués (Universidad de Lleida)

José Ignacio Alonso Roque (Universidad de Murcia)

Publicado: 31-08-2023
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop

Monografía

Ver todos los números