Uso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemia
Resumen
El uso de fuentes digitales es cada vez más frecuente en cualquier actividad de la vida diaria, también en educación. Este estudio pretende comprobar qué tipo de fuente de información utilizan los estudiantes universitarios al realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento derivado de la COVID-19 y analizar si según el tipo de fuente utilizada (digital, papel, digital y papel) se producen en las conductas de plagio, en las causas y en la percepción de las acciones realizadas por el profesorado para evitar que el alumnado cometa plagio. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva. Se trabajó con una muestra de 2.020 estudiantes de grado y máster de las tres universidades públicas de Galicia. La técnica de recogida de información fue un cuestionario, aplicado de manera online. Los resultados muestran que los/as estudiantes emplearon mayoritariamente fuentes de información digitales para realizar sus trabajos académicos durante el confinamiento, y que las acciones de plagio realizadas no están determinadas por el tipo de fuente de información empleada. En conclusión, los hallazgos del estudio pueden ayudar a entender cómo y porqué recurren al plagio los/as estudiantes universitarios/as al realizar sus trabajos académicos, y a desarrollar intervenciones que lleven a disminuir esta práctica académica deshonesta.
Descargas
Citas
Balluerka. N., Gómez, J., Hidalgo, D., Gorostiaga, A., Espada, J. P., Padilla, J. L. y Santed, M. A. (2020). Las consecuencias psicológicas de la covid-19 y el confinamiento. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
Bilić-Zulle, L., Frković, V., Turk, T., Azman, J. y Petrovezki, M. (2005). Prevalence of plagiarism among medical students. Croatian Medical Journal, 46(1), 126–131. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15726686/
Boillos, M. M. (2020). Las caras del plagio inconsciente en la escritura académica. Educación XX1, 23 (2), 211–229. https://doi.org/10.5944/educxx1.25658
Comas, R. y Sureda, J. (2010). Academic Plagiarism: Explanatory Factors from Students’ Perspective. Journal of Academic Ethics, 8(3), 217–232. http://dx.doi.org/10.1007/s10805-010-9121-0
Comas, R., Sureda, J., Casero, A. y Morey, M. (2011). La integridad académica entre el alumnado universitario español. Estudios pedagógicos, 37(1), 207–225. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100011
Cuadrado, D. (2018). Deshonestidad académica, desempeño y diferencias individuales. [Tesis doctoral]. Universidad de Santiago. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=167442
Cubo, S., Martín, B. y García, J.L. (Coord.) (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide.
Espiñeira, E.M., Múñoz, J.M, Gerpe, Mª E. y Castro, M.ª D. (2020). Ciberplagio como soporte digital en la realización de trabajos académicos. Comunicar, 68, (XXIX), 119-128. https://doi.org/10.3916/C68-2021-10
Hu, G. y Sun, X. (2017). Institutional policies on plagiarism: The case of eight Chinese universities of foreign languages/international studies. System, 66, 56–68. https://doi.org/10.1016/j.system.2017.03.015
López-Gil, M., Algulo Rasco, F. y Vázquez-Recio, R. (2017). Sentido, gravedad y razones del ciberplagio entre el alumnado de ESO de Andalucía. ICONO 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 15(2), 114-136. https://doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1054
Martínez-Sala, M.ª, Alemany-Martínez, D. y Segarra-Saavedra, J. (2019). Las TIC como origen y solución del plagio académico. Análisis de su integración como herramienta de aprendizaje. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigación e innovación, en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 1.208-1.218). Barcelona: Octaedro.
McCabe, D. L., Treviño, L. K. y Butterfield, K.D. (2001). Cheating in academic institutions: a decade of research. Ethics & behavior, 11(30), 219–232. https://doi.org/10.1207/S15327019EB1103_2
Meccawy, Z., Meccawy, M. y Alsobhi, A. (2021). Assessment in ‘survival mode’: student and faculty perceptions of online assessment practices in HE during Covid-19 pandemic. International Journal for Educational Integrity, 17(16). https://doi.org/10.1007/s40979-021-00083-9
Medina-Díaz, Mª del R. y Verdejo-Carrión, A. (2019). Segunda encuesta de la deshonestidd académica estudiantil en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Revista de Educación en Puerto Rico, 2(2), 1-36. https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16550
Muñoz-Cantero, J. M., Rebollo-Quintela, N., Mosteiro-García, Mª J. y Ocampo-Gómez, C. (2019). Validación el cuestionario de atribuciones para la detección de coincidencias en trabajos académicos. RELIEVE, 25(1). art.4. https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13599
Mut-Amengual, B., Morey-López, M., Comas-Forgas, R. y Sureda-Negre, J. (2012). Prevalencia en la comisión de ciberplagio entre alumnado de ESO atendiendo a los resultados académicos en asignaturas del área de lengua y literatura. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (40). https://doi.org/10.21556/edutec.2012.40.360
Nakandakari, M. D. (2016). Plagio: ¿Qué es? ¿Qué hacer para evitarlo? Y ¿cuál es su implicancia científico-profesional? Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), 21(1), 2–4. https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/621
Singh, N. (2017). Level of awareness among veterinary students of GADVASU towards plagiarism: a case study. The Electronic Library, 35(5), 899–915. https://doi.org/10.1108/EL-06-2016-0132
Sureda, J., Comas, R. y Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, (50), 197–220. https://rieoei.org/historico/documentos/rie50a10.pdf
Vaamonde, J. D. y Omar, A. (2008). La deshonestidad académica como un constructo multidimensional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 38 (3–4), 7–27. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/434
Walsh, L. Lichti, D., Zambrano-Varghese, Ch., Borgaonkar, A., Sodhi, J., Moon, S., Wester, E. y Callis-Duehl, K. (2021). Why and how science students in the United States think their peers cheat more frequently online: perspectives during the COVID-19 pandemic. International Journal of Integrity, 17(23). https://doi.org/10.1007/s40979-021-00089-3
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.