Performativity, innovation and accountability. A case study on teacher discourses in the era of the Global Educational Agenda

Authors

  • Diego Martín-Alonso Universidad de Málaga
  • Eva Guzmán-Calle Universidad de Málaga
  • Carmen Rodríguez-Martínez Universidad de Málaga
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.595441
Keywords: teaching discourses, performativiy, innovation, accountability

Abstract

The incorporation of strategies and mechanisms of business management in education have generated a mercantilist vision of it, influenced by international organizations, which transforms the discourses and, consequently, the teaching practices. In this framework, the purpose of the research is to delve into the discourses that guide the practices of teachers and how they are mediated by the policies of the Global Education Agenda. For this, a case study is carried out using two procedures: semi-structured interview and discussion group.

As results, we can observe that teachers express the perception of an increased bureaucratic burden as part of the control and accountability with the educational administration and the desire to develop innovative methodologies, generally related to new technologies. As well as the imposition of academic results in the design and execution of teaching practices.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez-Arregui, E., Rodríguez-Martín, A., Belver Domínguez, J. L. y Rodríguez Díaz, F. J. (2023). Clima profesional docente en los institutos de educación secundaria. Bordón, Revista de Pedagogía, 75(1), 15-33. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.94628

Amaya-Vásquez, J. (2012). Neoliberalismo, discurso y escuela. Centro Cultural Universidad del Tolima, 11(22), 63.

Ball, S. J. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 87-104.

Ball, S. J., & Youdell, D. (2008). La privatización encubierta en la educación pública. Instituto de Educación, Universidad de Londres

Ball, S. J. (2013). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: Rumbo a una sociedad performativa. Pedagogía y Saberes, 38, 103-113.

Ball, S. J., & Olmedo, A. (2011). Global Social Capitalism: Using enterprise to solve the problems of the world. Citizenship, social and economic education, 10(2), 83-90.

Ballesteros-Velázquez, B., Aguado-Odina, T. & Malik-­‐Liévano, B. (2014). Escuelas para todos: diversidad y educación obligatoria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 93-107. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.197351

Barbour, R. (2013). Los Grupos de Discusión en Investigación Cualitativa. Morata.

Brown, A., & Danaher, P. A. (2019). CHE principles: Facilitating authentic and dialogical semi-structured interviews in educational research. International Journal of Research & Method in Education, 42(1), 76-90

Contreras, J. (Ed.). (2017). Enseñar tejiendo relaciones: Una aproximación narrativa a los docentes y a sus clases de Educación Infantil y Primaria. Morata.

Da Cunha, L.I. (2023). Metodologías de investigación cualitativa en pedagogía social. Octaedro.

Denzin, N. K. & Lincoln, Y. S. (2012). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En Manual de Investigación Cualitativa Vol. I. El campo de la investigación cualitativa (pp. 43102). Gedisa.

Dubet, f. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo veintiuno editores.

Eurydice (2021). Equidad en la educación escolar de Europa: Estructuras, políticas y rendimiento del alumnado. Informe de Eurydice. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Flick, U. (Ed.). (2013). The SAGE handbook of qualitative data analysis. Sage

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata.

Furtado, V. (2013). El lenguaje inclusivo como política lingüística de género. Revista Digital de Políticas de Lingüísticas, 5(5), 48-70.

Gimeno, J. (1986). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia (4a ed.). Morata.

Guzmán-Calle, E., & Martín-Alonso, D. (2022). Las evaluaciones externas como dispositivo de gobernanza de las escuelas. En C. Rodríguez-Martínez & F. Imbernón-Muñoz (Coords.), De las políticas educativas a las prácticas escolares. Morata.

Lavat, C., & Dardot, P. (10 de octubre de 2014). El neoliberalismo es una forma de vida, no sólo una ideología o una política económica. El Diario. https://www.eldiario.es/interferencias/neoliberalismo-ideologia-politica-economicaforma_6_312228808.html

Luengo, J.J., & Molina, J. (2018). (RE)-Contextualización del modelo de cuasi-mercado en Andalucía. Dirección escolar y familias compitiendo y seleccionando. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 269-287.doi: 10.30827/profesorado.v22i2.7723

Luengo, J., & Saura, G. (2014). Reformas educativas globales, privatización, biopolítica, tecnologías de control y performatividad. Tempora, 17, 31-48.

Luiz, F. (2010). La crisis estructural del capitalismo y sus repercusiones. Revista de Ciencias Sociales. 5(36), 29-39.

Martín-Alonso, D. (2019). El tejido curricular. Indagación narrativa sobre la relación educativa y el proceso de creación curricular [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga https://hdl.handle.net/10630/19311

Martín-Alonso, D., & Guzmán-Calle, E. (2023). El gerencialismo en la práctica escolar de centros educativos andaluces. Un estudio de caso. Archivos analíticos de Políticas Educativas, 31.

Martín-Alonso, D., Sierra, J. E., & Blanco, N. (2021). Relationships and tensions between the curricular program and the lived curriculum. A narrative research. Teaching and Teacher Education, 105. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103433OXFAN INTERMON (2017). Una economía para el 99%. Es hora de construir una economía más humana y justa al servicio de las personas.

Niño, L. E. & Gama, A. (2013). Los estándares en el currículo y la evaluación: ¿relaciones de medición, control y homogenización o, posibilidad de formación, diversidad y evaluación crítica?. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(3), 163-176. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.3.186781

Pérez-Gómez, A. I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata.

Pérez-Gómez, A. I. (2012). Educarse en la era digital. Morata.

Recalcati, M. (2016). La hora de clase: Por una erótica de la enseñanza. Anagrama.

Rodríguez-Martínez, C. (2018). La agenda Global Educativa y su impacto en la equidad: el caso de España. Revista da FAEEBA-Educaçao e Contemporaneidade, 27 (53), 83-103.

Rodríguez-Martínez, C. (2019). Políticas educativas en un mundo global. Octaedro.

Rodríguez-Martínez, C., Guzmán-Calle, E., & Martín-Alonso, D. (2022). Políticas educativas de privatización en España y su impacto en la equidad. Archivos analíticos de Políticas Educativas, 30(115). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6865

Rubio Hernández, F. J., & Olivo-Franco, J. L. (2020). Dificultades del profesorado en sus funciones docentes y posibles soluciones. Un estudio descriptivo actualizado. Ciencia y Educación, 4(2), 7-25. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp7-25

Saura, G., Cancela, E., & Parcerisa, L. (2023). Privatización educativa digital. Revista de currículum y formación del profesorado, 27(1), 11-37. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.27019

Solé, J. (2020). El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía de las competencias y el discurso de la educación emocional. Una mirada crítica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 101-121. http://dx.doi.org/10.14201/teri.20945

Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos (5a). Morata.

Sullivan, A., Johnson, B., Simons, M., & Tippett, N. (2020). When performativity meets agency: How early career teachers struggle to reconcile competing agendas to become ‘quality’ teachers. Teachers and Teaching, 1-16. https://doi.org/10.1080/13540602.2020.1806050

Tarabini, A., Curran, M., & Fontdevila, C. (2015). El habitus institucional: una herramienta teórica y metodológica para el estudio de la cultura escolar. Tempora, 37-58.

Turienzo, D., Prieto, M., Manso, J., & Thoilliez, B. (2023). El profesorado en el punto de mira: Estrategias de influencia de las empresas españolas en el sistema educativo. Revista Española de Educación Comparada, 42, 151-172. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34310

Van Manen, M. (2003). El tono en la enseñanza: El lenguaje de la pedagogía. Paidós.

Verger, A., & Parcerisa, L. (2017). La globalización de la rendición de cuentas en el ámbito educativo: Una revisión de factores y actores de difusión de políticas. Revista Brasileira de Política e Administraçao, 33(3), 663-684.

Vicenty, C. (2003). Socialización, Lenguaje y Educación: una mirada desde el enfoque de género. Antropología experimental, (3).

Published
17-01-2024
How to Cite
Martín-Alonso, D., Guzmán-Calle, E., & Rodríguez-Martínez, C. (2024). Performativity, innovation and accountability. A case study on teacher discourses in the era of the Global Educational Agenda. Interuniversity Electronic Journal of Teacher Formation, 27(1), 1–13. https://doi.org/10.6018/reifop.595441