¿Por qué ya no cantan los maestros?
Resumen
El presente trabajo analiza el uso de la canción como herramienta didáctica en el ámbito de la Educación Primaria, para ello se realizó un estudio con un total de 128 maestros y maestras generalistas de Educación Primaria (22,7% mujeres) en activo de la Comunidad de Castilla y León en España, y sin una formación musical específica. El objetivo fundamental fue conocer las herramientas musicales que utilizan en sus clases (especialmente la canción) según los años de experiencia docente. Los resultados principales vislumbran que la música como herramienta transversal es altamente valorada por los maestros generalistas en consonancia con otras investigaciones, aunque existen diferencias relevantes en el uso de la canción según los años de experiencia docente, siendo los veteranos los que más uso hacen de la misma. Por último, se analizan las causas que han podido influir en la minoración del uso de la canción como recurso didáctico –tradicionalmente considerado de gran utilidad y efectividad– y se proponen algunas medidas para potenciarlo.
Descargas
Citas
Aróstegui, J. L. (2014). Introducción. En J. L. Aróstegui (Ed.), La Música en educación primaria. Manual de formación del profesorado (pp. 13-15). Madrid: Dairea.
Barrios, P. (2004). Música popular de tradición oral y aplicación en contextos escolares. En E. Barcia (Ed.), La tradición oral en Extremadura : utilización didáctica de los materiales (pp. 339-380). Mérida: Consejería De Educación, Ciencia Y Tecnología.
Bautista, P. (2017). El futuro maestro generalista ¿Preparado para utilizar la música en su enseñanza? Revista Educación y Ciencia, 6(47), 32-44.
Bowles, C. L. (1998). Music Activity Preferences of Elementary Students. Journal of Research in Music Education, 46(2), 193-207.
Bowman, W. (2012). Music´s place in education. En G. E. McPherson & F. Graham (Eds.), The Oxford Handbook of Music Education, vol 1. (pp. 21-39). Oxford: Oxford University Press.
Cámara, A. (2004). La actividad de cantar en la escuela : una práctica en desuso. Revista de Psicodidáctica, 17, 75-84.
Cámara, A. (2005). Actitudes de los niños y las niñas hacia el canto. Musiker, 14, 101-119.
Casanova, O., & Serrano, R. M. (2016). Internet, tecnología y aplicaciones para la educación musical universitaria del siglo XXI. REDU: Revista de docencia Universitaria, 14(1), 405-421.
Crookes, G., & Schmidt, R. W. (1991). Motivation: Reopening the Research Agenda. Language Learning, 41, 469-512.
Dopico, E. (2008). Tradición y tecnología en la cultura oral. Revista de Antropología Experimental, 8, 139-159.
Elorriaga, A. (2018). El sonido se transforma. Educación coral para adolescentes. Madrid: Editorial Anexo.
Falioni, J. W. (1993). Music as Means to Enhance Cultural Awareness and Literacy in the Foreign Language Classroom. Mid-Atlantic Journal of Foreign Language Pedagogy, 7, 97-108.
Flores, S. (2007). Principales acercamientos al uso de la música popular actual en la Educación Secundaria. Revista Electrónica de LEEME, 2007, 1-16.
Fonseca, M. . C., & García, L. (2010). Aprender Español en usa: los Medios de Comunicación como Motivación Social. Comunicar, 34, 145-153.
Gul, G., & Bozkaya, I. (2015). The Efficiency of The Song Repertoire on The Musical Development Level of Pre-School Children Aged Six Years Old. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 197, 506-513. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.177
Hormigos, J. (2008). Música y sociedad. Análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Madrid: Fundación Autor.
Hormigos, J. (2020). Una propuesta metodológica para trabajar la violencia de género con adolescentes a través de las canciones. Revista Electronica de LEEME, 46, 92-107. https://doi.org/10.7203/LEEME.46.16999
Karvelis, N. (2018). Race, Class, Gender, and Rhymes: Hip-Hop as Critical Pedagogy. Music Educators Journal, 105(1), 46-50. https://doi.org/10.1177/0027432118788138
López, M. A. (2007). La música en centros de educación infantil 3-6 años de Galicia e Inglaterra: un estudio de su presencia y de las prácticas educativas [Universidad Santiago de Compostela]. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/2355
Marín-Suelves, D., Pardo-Baldoví, M. I., Vidal-Esteve, M. I., & San Martín-Alonso, A. (2021). Indagación narrativa y construcción de identidades docentes : la reflexión pedagógica como herramienta de formación docente Narrative inquiry and construction of teacher identities : pedagogical reflection as a teacher training tool. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 125-138. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.469691
Martín, M. J. (2010). Las canciones infantiles de Transmisión Oral en Murcia durante el siglo XX. Murcia: Universidad de Murcia.
Molina, M., Fernández, S., Vázquez, F., & Urra, A. (2006). Voz del niño. Revista de medicina de la Universidad de Navarra, 50(3), 31-43.
Muñoz, J. R. (2019). ¿A quién le importa el canto en el aula ? Estudio basado en un cuestionario. Revista Electrónica de LEEME, 44, 1-23. https://doi.org/10.7203/LEEME.44.15631
Murphey, T. (1990). The Song Stuck in my Head Phenomenon: a Melodic Din in the lad? System, 18 (1), 53-64.
Nieto-Miguel, I., Álvarez García, F. J., Guevara-Ingelmo, R. M., & Urchaga-Litago, J. D. (2022). Uso y valoración de la música como herramienta didáctica en Educación Primaria. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 19.
Pascual, P. (2006). Didáctica de la Música. Pearson.
Poch, D. (2005). Música para disfrutar, música para compartir. La educación musical en la temprana infancia con mamá o papá. Eufonía. Didáctica de la Música, 33, 38-46.
Pujadas, J. J. (1992). Elaboración de una historia de vida. En J. J. Pujadas (Ed.), El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales (pp. 61-84). CIS.
Romero-Rodrigo, M., & López-Marí, M. (2021). Luces , sombras y retos del profesorado entorno a la gamificación apoyada en TIC : un estudio con maestros en formación. Revista Electrónica in, 24(2), 167-179. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.470991
Ruiz, E., Palmero, C., & Baños, V. (2015). Docencia en educación vocal y canto: adaptación a las necesidades del aula. EDETANIA, 47, 205-219.
Sadio-Ramos, F. J., Ortiz-Molina, M. A., & Bernabé, M. M. (2020). La formación del profesorado de Música para potenciar la creatividad desde la utilización de las TIC: una experiencia biográfica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 155-166. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.422891
Sampedro, A. (2002). De la tradición oral a las nuevas tecnologías. En S. Navarro, C. I. de Santiago, & J. M. Bernal (Eds.), III Jornadas de Molinología (pp. 1-13). Murcia: Consejería De Educación Y Cultura.
Schellemberg, E. G., Nakata, T., Hunter, P. G., & Tamoto, S. (2007). Exposure to Music and Cognitive Performance: Tests of Children and Adults. Psychology of Music, 35, 5-19.
Touriñán, L. (2018). Música, educación y nuevas tecnologías: fundamentos pedagógicos de la relación. Educación “por” la música en la formación adulta universitaria a través de las TIC. Redipe, 7(7), 39-77. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/522/496
UNESCO. (2003). La armonía a través de la canción. Educar a través de la música. Guía del facilitador. Sector de Educación. UNESCO.
Vander Ark, S. S., Nolin, W. H., & Newman, I. (1980). Relationships between musical attitudes, self-steem, social status, and grade level of elementary children. Bulletin of the Council for Research in Music Education, 62, 31-41.
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.