¿Es necesaria la formación del profesorado en metodologías inclusivas?
Un estudio en centros de Messina
Resumen
El desafío, que actualmente se plantea la escuela, es el de conjugar la didáctica curricular con la inclusión educativa. La inclusión social y escolar desempeña hoy un papel fundamental en la aplicación de políticas y prácticas educativas eficaces e inclusivas. Pero, cabría preguntarse, ¿están preparados los docentes para ello? ¿Las metodologías y sus organizaciones responden a estos enfoques inclusivos? O, por el contrario, ¿se necesita más formación para los docentes generalistas? La investigación que se presenta indaga, a través de un cuestionario, en estos aspectos. Los resultados muestran la percepción de 606 profesores curriculares y de apoyo de las escuelas secundarias de segundo grado estatales de la ciudad italiana de Messina. El análisis de los datos pone de manifiesto la necesidad de una mayor formación y colaboración entre los profesores; así mismo, evidencia diferencias estadísticamente significativas en relación con la formación inicial del docente respecto a la respuesta a la diversidad y su valoración respecto a las ventajas que la inclusión puede aportar al aprendizaje, al clima socioafectivo y al crecimiento profesional.
Descargas
Citas
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (2009). Principios fundamentales para la promoción de la calidad de la educación inclusiva. Recuperado de http://www.european-agency.org/sites/default/files/key-principles-for-promoting-quality-in-inclusive-education_keyprinciples-ES.pdf
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (2012). Perfil del profesional docente en la escuela inclusiva. Recuperado de https://www.european-agency.org/sites/default/files/te4i-profile-of-inclusive-teachers_Profile-of-Inclusive-Teachers-ES.pdf
Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Inclusión and the standards agenda: negotiating policy pressures in England. International Journal of Inclusive Education, 10(4-5), 295-308.
Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., & West. M. (2013). Promoviendo la equidad en educación. Revista de Investigación en Educación, 3(11), 44-56.
Ainscow, M., & Messiou, K. (2018). Engaging with the views of students to promote inclusion in education. Journal of Educational Change, 19(1), 1-17.
Arnaiz, P., de Haro, R., & Maldonado, R. (2019). Barriers to student learning and participation in an inclusive school as perceived by future education professionals. NAER. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1), 18-24.
Baraldi, C. (2019). Facilitating the Construction of Cultural Diversity in Classroom Interactions. Italian Journal of Sociology of Education, 11(1).
Boccia, P. (2018). Competenze, metodologie e tecnologie didattiche. Rimini, Italia: Maggioli Editore.
Comisión Europea (2010) Comisión Europea - Dirección General de Educación y Cultura. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo para Mejorar la calidad de la formación del profesorado: Agenda Europea - SEC(2007) 931 SEC(2007) 933.
Canevaro, A., D’Alonzo, L., Ianes, D., & Caldin, R. (2011). L’integrazione scolastica nella percezione degli insegnanti. Trento, Italia: Erickson.
Cottini, L. (2014). Promover la inclusión: el profesor especializado para las actividades de apoyo en primer plano. Italian Journal of Special Education for Inclusion, 2(2), 10-20.
Cottini, L. (2017). Didáctica especial e inclusión escolar. Roma, Italia: Carocci Editore.
Crisol, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 23(1), 1-9. ISSN 1138-414X
Damiano, E. (2004). L’insegnante. Identificazione di una professione. Brescia, Italia: La Scuola.
Ferrara, G. (2020). La formazione degli insegnanti e le strategie per promuovere la scuola inclusiva. Italian Journal of Special Education for Inclusion, 8(2), 259-277.
Fiorucci, A. (2020). Disabilità sensoriali a scuola. Uno studio sugli atteggiamenti e sulle paure di un gruppo di insegnanti in formazione. Italian Journal of Special Education for Inclusion, 8(2), 110-125.
Gariboldi, A., & Pugnaghi, A. (2020). Formare insegnanti inclusivi: il tirocinio come contesto di crescita professionale. Italian Journal of Special Education for Inclusion, 8(2), 243-258.
González-Rojas, y Triana-Fierro, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.
Grion, A. (2011). Narrare di sé. L’identità professionale dell’insegnante in servizio: riflessioni e proposte. Milano, Italia: Guerini.
Jonas, H. (ed. 2009). Il principio responsabilità. Milano, Italia: Einaudi.
Ianes D. (2004). La formazione dell’insegnante di sostegno. Studium Educationis, 3, 589-598.
Ianes, D. (2013). La speciale normalità. Strategi di integrazione e inclusione per le disabilità e i Bisogni Educativi Speciali. Trento, Italia: Erickson
Ianes, D. (2015a). Insegnanti di sostegno verso la separazione della formazione e dei ruoli. Trento, Italia: Erickson.
Ianes, D. (2015b). L’evoluzione dell’insegnante di sostegno – Nuova edizione: Verso una didattica inclusiva. Trento, Italia: Erickson.
Lozano, J., Ballesta, F.J., Castillo, I.S. y Cerezo, M.C. (2018). El vínculo de la escuela con el territorio: una experiencia de inclusión educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 207-226. Doi: 10.30827/profesorado.v22i2.7720
Lozano, J, Cava, A. y Minutoli, G. (2020). La risposta educativa agli alunni in condizioni di disabilità: uno studio nella città di Messina. Formazione & Insegnamento, 18(1). https://doi.org/10.7346/-fei-XVIII-01-20_26
Lozano, J. y Cerezo, M.C. (2020). El Taller de la Experiencia: creando vínculo intergeneracional. En S. Sales y O. Moliner (Eds.), La escuela incluida en el territorio. La transformación educativa desde la participación ciudadana. (pp.57-84). Barcelona: Octaedro.
Lozano, J., Cerezo, Mª. C. y Alcaraz, S. (2015). Plan de atención a la diversidad. Madrid: Alianza.
Lozano, J., Cerezo, M.C., Castillo, I.S. (2017). Workshop experience: A means of fostering ties with the neighbourhood in a school in the region of Murcia. Procedia-social and behavioral science (237), 731-736. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2017.02.114.
Mapelli, M. (2018). Diario pertinente di un insegnante di sostegno. Trento, Italia: Erickson.
Mayo,M., Fernández, J. C. y Roget , F. (2020). La atención a la diversidad en el aula: dificultades y necesidades del profesorado de educación secundaria y universidad. Contextos Educativos, 25, 257-274.
Moya, A. (2012). El profesorado de apoyo en los centros ordinarios. Nuevas funciones, nuevas contradicciones. Educatio Siglo XXI, 30(1), 71-88.
Moya, A. (2015). La intervención del Profesorado de Apoyo a la Integración dentro del aula ordinaria en Huelva capital: Hacia una escuela inclusiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva 8(2), 153-170.
Muntaner, J. J., Roselló, M. R. & De la Iglesia, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34(1), 31-50. http://dx.doi.org/10.6018/j/252521
Mura, A. (2016). Diversità e inclusione. Prospettive di cittadinanza tra processi storico culturali e questioni aperte. Milano, Italia, Franco Angeli.
Nadal, M.J., Grau, C. & Peirats, J. (2016). Análisis y valoración del modelo inclusivo en los sistemas de apoyo de centros de infantil y primaria. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 34(1), 161-180.
OCDE (2005). Repaso a la enseñanza: indicadores de la OCDE. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/indicadores-internacionales/ocde.html
Parasuram K. (2006), Variables that effect teachers’ attitudes toward disability and inclusive education in Mumbai, India, “Disability&Society”,21, 231242.
Pavone, M. (2015). Scuola e bisogni educativi speciali. Milano, Italia: Mondadori Education.
Pazzoli S. e Rosa R.A. (2009), L’inclusione degli alunno disabili: indagine sull’opinione dei docenti di educazione fisica nella scuola secondaria di I grado, Atti del Convegno Erickson “La Qualità dell’integrazione scolastica”.
Qvortrup, A., & Qvortrup, L. (2018). Inclusion: Dimensions of inclusion in education. International Journal of Inclusive Education, 22(7), 803-817.
Sales, A.; Lozano, J. y Ozerinjauregi, N. (2019). Educación intercultural-inclusiva desde un currículum vinculado con el territorio. En E. Soriano, M.A. Casanova, V. Caballero y R.Dalouh (Eds.), Educación, Convivencia en sociedades transculturales. (pp. 51-74). Madrid: Arco/Libros-La Muralla.
Santi, M., & Ruzzante, G. (2017). Riformare il sostegno? L’inclusione come opportunità tra delega e corresponsabilità. Italian Journal of Special Education for Inclusion, 4(2).
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.