Nápoles 1547: cartas cifradas y secretos de Estado
Abstract
Este estudio tiene como objetivo analizar el lenguaje cifrado utilizado en la correspondencia entre Carlos V, el virrey de Nápoles Pedro de Toledo y Diego Hurtado de Mendoza, embajador imperial en Roma entre abril y octubre de 1547. Mediante el estudio y posterior edición de cuatro cartas conservadas en el Archivo General de Simancas, presentaremos las características de la cifra utilizada en Nápoles a mediados del siglo XVI. Si bien los asuntos planteados en las cartas son variados, el tema central de las mismas es el motín desencadenado en la ciudad partenopea en mayo de 1547 contra el intento temerario de introducir el tribunal de la Inquisición en el virreinato y los terribles acontecimientos que se desarrollaron a continuación.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Simancas, Archivo General de Simancas (AGS). Estado, legajo 1037.
Bertomeu Masiá, M. J. (2009). La guerra secreta de Carlos V contra el Papa. PUV.
Castaldo, A. (1769). Dell’Istoria di notar Antonino Castaldo. Libri quattro ne’ quali si descrivono gli avvenimenti più memorabili succeduti nel Regno di Napoli sotto il Governo del Viceré D. Pietro di Toledo e de’ Viceré suoi successori fino al Cardinal Granvela. G. Gravier.
Carucci, C. (1899). D. Ferrante Sanseverino, principe di Salerno. Stabil. Tipografico Nazionale.
D’Amico, J. C. (2017). Medios de comunicación y difusión de las reivindicaciones en Nápoles durante la rebelión de 1547. En Hugon, A., & Merle, A. (Eds.), Soulèvements, révoltes, révolutions: Dans l’empire des Habsbourg d’Espagne, XVIe-XVIIe siècle (pp. 101-117). Madrid: Casa de Velázquez.
De Frede, C. (1977). Ferrante Sanseverino contro la Spagna. En F. M. de Robertis y M. Spagnoletti (Eds.). Atti del Congresso internazionale di studi sull’età del Viceregno (pp. 309-372). Bigiemme.
Gascón Pérez, J. “Bolea, Bernardo de”. En Real Academia de la Historia.
https://dbe.rah.es/biografias/16472/bernardo-de-bolea
Kolosowa, O. (en prensa). El lenguaje cifrado en tiempos de Carlos V (1521-1527). Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
Lucente, L. (2005). Albero genealogico dei Sanseverino di Bisignano. En Fortuna e miserie dei Sanseverino di Bisignano - Atti del IV convegno Francavilla-Cerchiara di Calabria 2-3 maggio 2002 (pp. 49-64). Edizioni Magnoli.
Massignan, R. (1907). Il primo duca di Parma e Piacenza e la congiura del 1547. En Archivio storico per le province parmensi, Nuova serie, vol. 7, pp. 1-134.
Parker, G. (2019). Carlos V: una nueva vida del emperador. Planeta.
Pilati, R. (2015). Arcana seditionis – Violenze politiche e ragioni civili. napoli 1547-1557. Nella sede dell’Istituto.
Lasso de la Vega y López de Tejada, M. (1946): Juan de Vega, embajador de Carlos V en Roma (1543-1547). Instituto de Estudios Políticos.
Luo, W. (2021). El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal (1530-1539). Tesis doctoral dirigida por Júlia Benavent, defendida en la Universitat de València.
Summonte, G. A. (1675). Dell’historia della citta e Regno di Napoli, di Gio. Antonio Summonte napolitano. Tomo IV. Antonio Bulifon.
- 31-01-2025 (2)
- 30-01-2025 (1)
Copyright (c) 2025 Studi Romanici
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.