Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Este manuscrito es original e inédito y no ha sido ni será enviado a otra revista para su consideración a menos que no sea aceptado.
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word o RTF y, en caso de envío de imágenes, están en formato jpg o png.
- Si el tema del trabajo lo permite, se ha incluido un análisis de sexo/género en el diseño de la investigación, en la propuesta metodológica, en los resultados, en la discusión, así como en las posibles limitaciones.
- Se ha utilizado un lenguaje inclusivo en la redacción del artículo.
- No se ha realizado un uso indebido de la inteligencia artificial según se describe en el código ético de la revista.
- Introducir en el texto word y en espacio de metadatos de la/s persona/s autora/s la dirección postal y electrónica para correspondencia.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Las palabras clave y el título son campos obligatorios y deben introducirse en la lengua del artículo y en inglés. Tras cada palabra clave debe pulsar a la tecla intro. En ningún caso copie y pegue todas a la vez sin separarlas mediante Enter, ello perjudicaría la posibilidad de que su artículo sea citado por otros autores.
- Se han añadido direcciones web o DOI para las referencias donde ha sido posible.
- Las referencias bibliográficas han sido introducidas en el espacio Citas, dentro de la pestaña Publicación.
- Perfil académico y profesional introducido en "Nota biográfica", en el espacio de la persona autora (para editar pulse la flecha azul que aparece bajo el nombre, opción "modificar").
Introducción al monográfico
Esta sección alberga únicamente la introducción realizada por el/la/los/las coordinador/a/es/as del monográfico.
Colaboraciones
Esta sección está destinada a albergar colaboraciones que no han seguido el proceso de evaluación por pares ciegos.
Aviso de derechos de autor/a
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Propiedad intelectual
En aplicación del artículo 35 del Reglamento del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, la totalidad de los contenidos científicos publicados en Anales de Documentación están sujetos a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos de propiedad intelectual ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución / Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.