Nápoles 1547: cartas cifradas y secretos de Estado

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.613911
Palabras clave: Lenguaje cifrado, Información confidencial, Nápoles, Correspondencia epistolar, Siglo XVI

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar el lenguaje cifrado utilizado en la correspondencia entre Carlos V, el virrey de Nápoles Pedro de Toledo y Diego Hurtado de Mendoza, embajador imperial en Roma entre abril y octubre de 1547. Mediante el estudio y posterior edición de cuatro cartas conservadas en el Archivo General de Simancas, presentaremos las características de la cifra utilizada en Nápoles a mediados del siglo XVI. Si bien los asuntos planteados en las cartas son variados, el tema central de las mismas es el motín desencadenado en la ciudad partenopea en mayo de 1547 contra el intento temerario de introducir el tribunal de la Inquisición en el virreinato y los terribles acontecimientos que se desarrollaron a continuación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miriam Bucuré, Universitat de València

Miriam Norma Bucuré es Doctora en Filología por la Universitat de València (2008). Actualmente, es Profesora Ayudante Doctora de Filología Italiana en el Departament de Filologia Francesa i Italiana, adscrito a la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València.

Ha participado en los proyectos de investigación dirigidos por la Dra. Júlia Benavent Benavent: “El poder de las mujeres en la Casa de Austria (1526-1547). Corpus Documental (FFI2014-52227-P)” y “Las mujeres en la Casa de Austria (1526-1600). Corpus documental II (FFI2017-83252-P)”. Actualmente participa en el proyecto “MenforWomen: Voces Masculinas en la Querella de las Mujeres” (PID2019-104004GB-I00) dirigido por los doctores Mercedes Arriaga Flórez y Daniele Cerrato.

La mayor parte de su producción científica está dedicada al estudio de la edición de textos inéditos del Renacimiento. Entre sus últimas publicaciones científicas se encuentran: Bucuré, M. (2023): “Un brieve trattato dell’eccellentia delle donne e Una brieve essortatione a gli huomini: ulteriore analisi delle due opere cinquecestesche”, en Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 17. Bucuré, M. (2023): “Lettere di Monsignor Tarugi ad Antonio Talpa durante il viaggio verso Avignone, custodite presso la Biblioteca Statale Oratoriana dei Girolamini a Napoli”, en AD POSTERITATEM - In onore di Luisa Rotondi Secchi Tarugi per il suo 80° compleanno. Franco Cesati editori. Bucuré, M. (2022). "Efferata violenza contro le donne in due opere date alle stampe a Venezia nel 1599", en Voces disidentes contra la misoginia. Dykinson.

Citas

Simancas, Archivo General de Simancas (AGS). Estado, legajo 1037.

Bertomeu Masiá, M. J. (2009). La guerra secreta de Carlos V contra el Papa. PUV.

Castaldo, A. (1769). Dell’Istoria di notar Antonino Castaldo. Libri quattro ne’ quali si descrivono gli avvenimenti più memorabili succeduti nel Regno di Napoli sotto il Governo del Viceré D. Pietro di Toledo e de’ Viceré suoi successori fino al Cardinal Granvela. G. Gravier.

Carucci, C. (1899). D. Ferrante Sanseverino, principe di Salerno. Stabil. Tipografico Nazionale.

D’Amico, J. C. (2017). Medios de comunicación y difusión de las reivindicaciones en Nápoles durante la rebelión de 1547. En Hugon, A., & Merle, A. (Eds.), Soulèvements, révoltes, révolutions: Dans l’empire des Habsbourg d’Espagne, XVIe-XVIIe siècle (pp. 101-117). Madrid: Casa de Velázquez.

De Frede, C. (1977). Ferrante Sanseverino contro la Spagna. En F. M. de Robertis y M. Spagnoletti (Eds.). Atti del Congresso internazionale di studi sull’età del Viceregno (pp. 309-372). Bigiemme.

Gascón Pérez, J. “Bolea, Bernardo de”. En Real Academia de la Historia.

https://dbe.rah.es/biografias/16472/bernardo-de-bolea

Kolosowa, O. (en prensa). El lenguaje cifrado en tiempos de Carlos V (1521-1527). Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

Lucente, L. (2005). Albero genealogico dei Sanseverino di Bisignano. En Fortuna e miserie dei Sanseverino di Bisignano - Atti del IV convegno Francavilla-Cerchiara di Calabria 2-3 maggio 2002 (pp. 49-64). Edizioni Magnoli.

Massignan, R. (1907). Il primo duca di Parma e Piacenza e la congiura del 1547. En Archivio storico per le province parmensi, Nuova serie, vol. 7, pp. 1-134.

Parker, G. (2019). Carlos V: una nueva vida del emperador. Planeta.

Pilati, R. (2015). Arcana seditionis – Violenze politiche e ragioni civili. napoli 1547-1557. Nella sede dell’Istituto.

Lasso de la Vega y López de Tejada, M. (1946): Juan de Vega, embajador de Carlos V en Roma (1543-1547). Instituto de Estudios Políticos.

Luo, W. (2021). El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal (1530-1539). Tesis doctoral dirigida por Júlia Benavent, defendida en la Universitat de València.

Summonte, G. A. (1675). Dell’historia della citta e Regno di Napoli, di Gio. Antonio Summonte napolitano. Tomo IV. Antonio Bulifon.

Publicado
30-01-2025 — Actualizado el 31-01-2025
Versiones
Cómo citar
Bucuré, M. (2025). Nápoles 1547: cartas cifradas y secretos de Estado. Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.613911 (Original work published 30 de enero de 2025)