Escuchando a los actores de un microcurrículo de urgencias de Pediatría.

Autores

DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.499061
Palavras-chave: Pediatría, Educación de postgrado en medicina, Medicina de Urgencia Pediátrica, Curriculum

Resumo

La búsqueda de calidad en la educación médica es una tendencia. Nosotros nos planteamos la pregunta ¿cuál es la percepción de la rotación de urgencias de la especialidad de pediatría? Y como objetivo general nos propusimos elaborar un diagnóstico del microcurrículo vigente de la rotación de urgencias de Pediatría realizada por los residentes de primer año, a través de la experiencia de las personas involucradas con el mismo. Se diseñó un estudio cualitativo y un muestreo propositivo siguiendo criterios de inclusión y exclusión. Los datos se recolectaron por medio de grupos focales en los que participaron 18 personas (egresados, profesores y residentes). Se verificó la presencia de los criterios de calidad del estudio: credibilidad, confiabilidad, validez, transferabilidad y confirmabilidad. Tras el análisis de los grupos, se encontraron cinco categorías: Gestión curricular; Procesos pedagógicos y Evaluación en el sitio de la rotación; Práctica clínica; Habilidades genéricas, Relaciones interpersonales y bienestar; y Relación universidad – hospital y profesores. Al terminar el estudio se realizó el diagnóstico del microcurrículo vigente a través de la experiencia de sus actores y se encontraron varios componentes del microcurrículo actual compatibles con cada una de esas categorías, lo que facilitará la incorporación al futuro microcurrículo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Metrics

Metrics Loading ...

Referências

Gal, B., Sánchez, J., González-Soltero, R., Learte, A., & Lesmes, M. (2021). La educación médica como necesidad para la formación de los futuros médicos. Educación Médica, 22(2), 111-118.

Harden, R. M. (2001). AMEE Guide No. 21: Curriculum mapping: a tool for transparent and authentic teaching and learning. Medical teacher, 23(2), 123-137.

Vílchez, N. G. (2004). Una revisión y actualización del concepto de Currículo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 6(2), 194-208.

Paissan, M. H. (2006). Teoría del Aprendizaje Significativo, por David Ausubel. El Sitio electrónico de Educainformatica. com. Argentina.

Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Z. A., Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., ... & Zurayk, H. (2011). Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Revista peruana de Medicina experimental y Salud Pública, 28, 337-341..

Fink, L. D. (2013). Creating significant learning experiences: An integrated approach to designing college courses. John Wiley & Sons.

ICFES – ASCOFAME. Pediatría. (2016). Recuperado de http://ascofame.org.co/web/wp-content/uploads/2016/08/Pediatra.pdf

Entrustable Professional Activities. EPA 4 for General Pediatrics. (2013). The American Board of Pediatrics. Recuperado de https://www.abp.org/sites/abp/files/pdf/gen_peds_epa_4.pdf

Vivar, C. G., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O., & Gordo Luis, C. (2010). La teoría fundamentada como metodología de investigación cualitativa en enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288.

Ramani, S., & Mann, K. (2016). Introducing medical educators to qualitative study design: Twelve tips from inception to completion. Medical teacher, 38(5), 456-463.

Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara.

Mundial, A. M. (2013). Declaración de Helsinki-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General. Fortaleza, Brasil, octubre

De Salud, M. (1993). Resolución 8430 de 1993. Bogotá, DC: Diario Oficial.

Carceller, A., Blanchard, A. C., Barolet, J., Alloul, S., Moussa, A., & Sarquella-Brugada, G. (2009, May). Cómo llegar a ser un buen pediatra: un equilibrio entre la formación teórica y la formación clínica. In Anales de Pediatría (Vol. 70, No. 5, pp. 477-487). Elsevier Doyma.

Young, J. Q., Van Merrienboer, J., Durning, S., & Ten Cate, O. (2014). Cognitive load theory: implications for medical education: AMEE Guide No. 86. Medical teacher, 36(5), 371-384.

Rivera-Flores, J. (2005). Implicaciones médico-legales en la residencia médica. Revista Mexicana de Anestesiología, 28(S1), 181-183.

Ten Cate, O., Chen, H. C., Hoff, R. G., Peters, H., Bok, H., & van der Schaaf, M. (2015). Curriculum development for the workplace using entrustable professional activities (EPAs): AMEE guide no. 99. Medical teacher, 37(11), 983-1002.

Yardley, S., Teunissen, P. W., & Dornan, T. (2012). Experiential learning: AMEE guide No. 63. Medical teacher, 34(2), e102-e115.

Abreu-Hernández, Luis F, León-Bórquez, Ricardo, & García-Gutiérrez, José F. (2020). Pandemia de COVID-19 y educación médica en Latinoamérica. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 23(5), 237-242. Epub 23 de noviembre de 2020. Recuperado en 12 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000600002&lng=es&tlng=es.

Núñez-Cortés, J. M. (2020). Educación médica durante la crisis por COVID-19. Educación Médica, 21(3), 157.

Fink, L. D. (2008). Una guía auto-dirigida al diseño de cursos para el aprendizaje significativo. Lima Perú.

MINSALUD, M. (2017). Documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia. Comisión para la Transformación de la Educación Médica en Colombia. Colombia: MINSALUD, MINEDUCACIÓN.

Schonhaut-Berman, L., Millán-Klusse, T., & Hanne-Altermatt, C. (2009). Competencias transversales en la formación de especialistas en pediatría, Universidad de Chile. Educación Médica, 12(1), 33-41.

Rimmer, A. (2015). Doctors will need to show generic skills such as communication to complete training.

Domenjó, M. N. (2019). Aprendizaje y prácticas clínicas. Educación médica, 20(2), 100-104.

Nordquist, J., Sundberg, K., & Laing, A. (2016). Aligning physical learning spaces with the curriculum: AMEE Guide No. 107. Medical teacher, 38(8), 755-768.

Tims, M., Bakker, A. B., & Derks, D. (2012). Development and validation of the job crafting scale. Journal of vocational behavior, 80(1), 173-186.

Dominguez, L. C., Dolmans, D., de Grave, W., Sanabria, A., & Stassen, L. P. (2019). Job Crafting to persist in surgical training: A qualitative study from the resident's perspective. Journal of Surgical Research, 239, 180-190.

Reed, S., Kemper, K. J., Schwartz, A., Batra, M., Staples, B. B., Serwint, J. R., ... & Mahan, J. D. (2018). Variability of burnout and stress measures in pediatric residents: an exploratory single-center study from the pediatric resident burnout–resilience study consortium. Journal of evidence-based integrative medicine, 23, 2515690X18804779.

Jochemsen-van der Leeuw, H. R., van Dijk, N., van Etten-Jamaludin, F. S., & Wieringa-de Waard, M. (2013). The attributes of the clinical trainer as a role model: a systematic review. Academic Medicine, 88(1), 26-34.

Díaz Villa, M. (2015). La evaluación curricular en el marco de la evaluación de la calidad.

Álvarez, C. V., Ángel, C. P. J., & Osorio, A. G. (2018). Docencia-servicio: responsabilidad social en la formación del talento humano en salud en Colombia. Educación Médica, 19, 179-186.

Publicado
31-01-2022
Como Citar
Mosquera, B., & Acero-González, A. (2022). Escuchando a los actores de un microcurrículo de urgencias de Pediatría. Revista Espanhola de Educação Médica, 3(1). https://doi.org/10.6018/edumed.499061