Aportes del Aprendizaje Basado en Problemas al logro de aprendizajes significativos en la formación en Medicina.

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.619851
Palabras clave: ABP, aprendizaje significativo, Medicina

Resumen

En las últimas décadas, los programas de medicina han venido reconociendo e implementando estrategias didácticas orientadas a favorecer un aprendizaje crítico, significativo y abierto. Dentro de ellas, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como una estrategia innovadora con sentido crítico y de autoformación. Por tanto, este estudio busca comprender los aportes de la estrategia didáctica ABP al logro del aprendizaje significativo en estudiantes del programa de medicina de la Universidad de Pamplona. Se opta por un diseño de investigación cualitativo que sigue el proceso hermenéutico para comprender e interpretar las experiencias de las audiencias en torno al uso del ABP, las cuales se abordaron a través de entrevistas semiestructuradas a miembros del Comité de Currículo, encuestas a los profesores mediante un formulario electrónico, y grupos focales con estudiantes. Los datos se analizaron, compararon e interpretaron a la luz de los referentes bibliográficos y los resultados del análisis documental del proyecto educativo del programa (PEP). Se evidencia que hay diferencia entre la orientación del PEP y la propuesta formativa que los profesores llevan al aula, especialmente en lo relacionado con el uso de estrategias didácticas, predominando las tradicionales como la clase magistral. Se identifica un menor uso de estrategias activas, dentro de las que destacan el ABP y el caso clínico, que en ocasiones se confunden debido a su carácter problematizador. El ABP es usado principalmente por profesores que cuentan con formación especializada en pedagogía, pero aún falta mayor estructuración del procedimiento. La motivación se configura como el principal aporte del ABP al logro de aprendizajes significativos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Gimeno Sacristán J. Saberes e incertidumbres sobre currículo; Morata: Madrid, 2010, 21-44.

González Brito, J. Posmodernidad y currículum educacional: una compleja relación. Rev Diál Educ, 2014, 28(14), 135-139. http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n28/gonzalez (visitado en 28 febrero 2023).

Hill-Sakurai L, Lee C, Schickedanz A, Maa J. A professional development course for the clinical clerkships: Developing a student-centered curriculum. J Gen Inter Med, 2008, 964-968. DOI:10.1007/s11606-008-0527-y

Sociedad Española de Educación Médica. Declaración del Lazareto de Mahón: Evaluación de las Competencias Profesionales en el Pregrado. Edu Med, 2004, 103-105.

Comisión para la transformación médica en Colombia. Documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia, 2017, 1-44. Disponible online: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/transformacion-educacion-medica-colombia.pdf (visitado en diciembre de 2022).

Silva V, Ortega J. Elementos de la didáctica en la cirugía en pregrado: Un estudio cualitativo. Inv en Educ Méd, 2018, 14, 53-60. http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n28/gonzalez (visitado enero de 2023).

Torres-Belma A. Evaluación de la estrategia didáctica de dramatización en los estudiantes de la asignatura de sociología de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta. Rev Fund Edu Méd, 2019, 22(4), 181-185.

Palencia M. Estrategias didácticas en el aula de medicina para lograr un aprendizaje significativo. Tesis de Especialización. Bogotá, 2020, 1-37.

González H, Galindo L. Aplicación de la experiencia de aprendizaje mediado a la estrategia de aprendizaje basado en problemas, en estudiantes de tercer semestre de medicina, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Iatreia, 2011, 24(4), 422-431.

Florián L, Matos L. El Aprendizaje basado en problemas como propuesta para el desarrollo de pensamiento crítico, en los estudiantes de medicina de la Universidad César Vallejo. Scientia, 2013, 5(2), 148-156.

Galindo L, Arango M, Díaz D, Villegas E, Aguirre C, Kambourova M, Jaramillo P. ¿Cómo el aprendizaje basado en problemas (ABP) transforma los sentidos? Iatreia, 2010, 24(3), 325-334.

Laguna K, Matus D, Pardo J, Fortoul T. El aprendizaje basado en problemas como una estrategia didáctica para la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 2020, 63(1), 42-47.

González E. M. Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento. Discusiones Filosóficas, 2011, 18(18), 125-143

Universidad de Pamplona. Proyecto educativo del programa de medicina. Colombia, 2020, 1-67. Disponible online: https://www.unipamplona.edu.co.

Serrano J. M, Pons Parra R. M. El constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2011, 13(1), 1-28.

Ausubel D. P, Novak J, Hanesian H. Psicología educativa; Editorial Trillas: Madrid, España, 2011.

Bruner, J. Desarrollo Cognitivo y Educación, 2° ed.; Editorial Morata: Madrid, España: Morata, 1995.

Rodríguez S. El Aprendizaje Basado en Problemas para la Educación Médica: sus raíces epistemológicas y pedagógicas. Revista Médica, 2014, 32-36.

Nolla M. El aprendizaje cognitivo y el aprendizaje profesional. Educación médica, 2006, 9(11), 11-16.

Kaufman D. ABC of learning and teaching in medicine: Applying educational theory in practice. Brithis Medical Journal, 2003, 326(732), 213-216.

Huang H. Toward constructivism for adult learners in online learning enviroments. Brithis Journal of Educational technology, 2002, 33(1), 27-37.

Diaz F, Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje Significativo: Una interpretación constructivista. Editorial McGraw-Hill Educación: México DF, México, 2010.

Gutiérrez A. Metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo de pensamiento crítico. Ciencia latina, 2021, 5(5), 1-21.

Florián L, Matos L. El Aprendizaje basado en problemas como propuesta para el desarrollo de pensamiento crítico, en los estudiantes de medicina de la Universidad César Vallejo. Scientia, 2013, 5(2), 148-156.

Restrepo Gómez B. Aprendizaje basado en problemas: una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 2005, 9-19.

Díaz D, Galindo L, Kambouroba M, Aguirre C, Villegas E, Arango M, Echeverri. Aprendizaje Basado en Problemas-ABP. Enlaces en Didáctica, 2012. Medellín, Colombia: Grupo de Investigación Edusalud.

Miranda Chacón Z. Enseñanza de la Anatomía con base en el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas mediante Casos Clínicos. Actualidades Investigativas en Educación, 2017, 17(1), 1-22.

Panting H., Pinzón F, Rojas M, Fajardo R. Estrategias didácticas para la educación en ciencias de la salud. Revista dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 2022, 1-24.

Egido I, Aranda R, Gómez M, Cerrillo R., De la Herrán A, De Miguel Baldesa S. Aprendizaje Basado en Problemas como Innovación Docente en la Universidad: Posibilidades y Limitaciones. Educación y Futuro, 2007, 16, 85-100.

UNESCO. La recomendación OIT/UNESCO de 1966 relativa a la situación del personal docente. Conferencia Intergubernamental Especial convocada por la UNESCO en París. París, 1966, 1-32. Obtenido de http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/ceart/teachs.pdf:

Arenas M., Fernández T. Formación pedagógica docente y desempeño académico de alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la UABC. Revista de la Educación Superior, 2009, 2(150), 7-18.

Neyra J. Uso de estrategias metodológicas activas y aprendizaje significativo en estudiantes de medicina en una universidad privada Perú. (Tesis de Maestría), Universidad César Vallejo, Lima, 2023.

Guamán V, Espinoza E. Aprendizaje Basado en Problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 2022, 14(2), 124-131.

Publicado
03-09-2024
Cómo citar
Torres Paez, F. F., & Londoño, J. A. (2024). Aportes del Aprendizaje Basado en Problemas al logro de aprendizajes significativos en la formación en Medicina. Revista Española de Educación Médica, 5(4). https://doi.org/10.6018/edumed.619851