En el corazón del aula: perspectiva estudiantil sobre métodos docentes en Cardiología

Autores/as

  • Maria Judith Tudela Aybar Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga (UMA).
  • Jose I. Larrubia-Valle Hospital Regional Universitario de Málaga https://orcid.org/0000-0001-5706-3385
  • Cristian Pelaez Berdun https://orcid.org/0000-0001-9596-4926
  • Ada del Mar Carmona-Segovia
  • Francisco Javier Pavón-Morón
  • Manuel F. Jiménez-Navarro
DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.646091
Palabras clave: metodos docentes, educacion medica, aprendizaje activo, sistema cardiovascular, habilidades practicas

Resumen

La formación médica ha evolucionado a un enfoque en competencias y habilidades prácticas. En respuesta a las demandas cambiantes, las facultades de medicina han adoptado metodologías que promueven un aprendizaje activo y participativo, mejorando la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Herramientas como la Pirámide de Miller y la Taxonomía de Bloom orientan la planificación y evaluación, integrando niveles de conocimiento con habilidades prácticas y competencia clínica. El objetivo de esta investigación era ahondar en la perspectiva estudiantil sobre los métodos docentes aplicados en la asignatura "Enfermedades del Sistema Circulatorio". Para ello, se diseñó un cuestionario para evaluar la valoración de métodos docentes en Medicina Cardiovascular e identificar diferencias estadísticas entre variables. Este fue distribuido de forma online a estudiantes de la Universidad de Málaga e incluyó secciones sobre variables sociodemográficas, percepción de competencias adquiridas, métodos docentes preferidos y nuevos supuestos de enseñanza. Finalmente, el estudio involucró a 121 estudiantes (32,2% hombres y 67,8% mujeres), con una mediana de 7,8 como nota media del expediente. La mayoría cursaba sexto (57%), seguido de quinto (24,8%) y cuarto (18,2%). El conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular fue adquirido por el 99,2% de los estudiantes, mientras que la auscultación cardiopulmonar solo por el 43,8%. Los métodos docentes más valorados fueron las prácticas clínicas, los seminarios y talleres y el aprendizaje basado en problemas. Destaca la acogida global por clases magistrales con un enfoque más dinámico. En conclusión, la enseñanza integradora en Cardiología potencia el aprendizaje; percibiendo los estudiantes la necesidad de implementar métodos dinámicos y prácticos que reflejen escenarios clínicos reales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Zhang S, Zhu D, Wang X, et al. Effects of six teaching strategies on medical students: protocol for a systematic review and network meta-analysis. BMJ Open [Internet]. 2024 [Citado 27 de febrero de 2024]; 14(1):e079716. Disponible en https://doi.org/10.1136/bmjopen-2023-079716

Larrubia Valle JI, Peláez Berdún C, Rodríguez Capitán J, Pavón Morón FJ, Romero Cuevas M, Jimenez-Navarro M. Evaluación de la adquisición de competencias en sistema cardiovascular en Medicina: autopercepción, asistencia a clase y rendimiento académico. Rev Esp Edu Med [Internet]. 2023 [citado 27 de febrero de 2024]; 4(1). Disponible en https://doi.org/10.6018/edumed.548881

Sureda-Demeulemeester E, Ramis-Palmer C, Sesé-Abad A. La evaluación de competencias en Medicina. Rev Clin Esp. [Internet]. 2017 [Citado 27 de febrero de 2024]; 217(9):534-42. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.rce.2017.05.004

Ruiz-Mori, E. Clases teóricas, ¿cosa del pasado en la docencia de ciencias básicas en Medicina? Horiz Med [Internet]. 2023 [Citado 27 de febrero de 2024];23(1):e2198. Disponible en https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n1.00

Paz-Bonilla ME, Malca-Iturregui LC, León-Jiménez FE. Clases magistrales y pregrado en medicina… ¿un dinosaurio en extinción?. FEM [Internet]. 2017 [Citado 27 de febrero de 2024]; 20(3):141-141. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000300009

Domínguez-Torres LC, Vega-Peña NV. Las pirámides de la educación médica: una síntesis sobre su conceptualización y utilidad. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2023 [Citado 27 de febrero de 2024]; 74(2): 163-74. Disponible en https://doi.org/10.18597/rcog.3994

Millán Núñez-Cortés J, Gutiérrez-Fuentes JA. “Enseñar a ser médicos”: un análisis de opinión de los médicos implicados en la docencia de la clínica práctica (I). Conclusiones del análisis cualitativo y metodología para un estudio cuantitativo. Educ Med [Internet]. 2012 [Citado 27 de febrero de 2024]; 15(3):143–7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000300006

de Andrade Gomes J, Marciel Braga LA, Pereira Cabral B, Matos Lopes R, Batista Mota F. Problem-Based Learning in Medical Education: A Global Research Landscape of the Last Ten Years (2013–2022). Medi Sci Educ [Internet]. 2024. [Citado 14 de abril de 2024]. Disponible en https://doi.org/10.1007/s40670-024-02003-1

El-Baba M, McLaren J, Argintaru N. The HEARTS ECG workshop: a novel approach to resident and student ECG education. Int J Emerge Med [Internet]. 2023 [Citado 14 de abril de 2024]; 1;16(1). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12245-023-00559-0

Baloch MH, Shahid S, Saeed S, Nasir A, Mansoor S. Does the Implementation of Flipped Classroom Model Improve the Learning Outcomes of Medical College Students? A Single Centre Analysis. J Coll Physicians Surg Pak [Internet]. 2022 [Citado 14 de abril de 2024]; 32(12):1544–1547. Disponible en: https://doi.org/10.29271/jcpsp.2022.12.1544

Publicado
21-02-2025
Cómo citar
Tudela Aybar, M. J., Larrubia-Valle, J. I., Pelaez Berdun, C., Carmona-Segovia, A. del M., Pavón-Morón, F. J., & Jiménez-Navarro, M. F. (2025). En el corazón del aula: perspectiva estudiantil sobre métodos docentes en Cardiología. Revista Española de Educación Médica, 6(2). https://doi.org/10.6018/edumed.646091

Artículos más leídos del mismo autor/a

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 85%
33% aceptado
Days to publication 
31
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)