¿CONSISTE EN ALGO SER UNA Y LA MISMA PERSONA?

Autores

  • Enrique Romerales

Resumo

Aunque el problema de la identidad personal es antiguo, algunos de los enfoques actuales para resolverlo son novedosos; entre ellos destacan las llamadas teorías del nexo causal. Tales teorías suponen una modificación de la teoría psicologista de la identidad personal, que se remonta a Locke, y que durante bastante tiempo había pasado por ser la teoría estándar. En lo que sigue 1) examinaremos un par de versiones de la teoría causal de la identidad, aunque para comprenderlas mejor comenzaremos viendo en qué modifican la teoría psicologista tradicional, y haremos también alguna referencia a las teorías fisicalistas de la identidad personal; 2) expondremos la teoría de la identidad personal como algo básico e irreducible, como una alternativa a la anterior; 3) analizaremos algunos ejemplos diseñados para discriminar entre las teorías rivales; y 4) concluiremos afirmando que, dado que las teorías causales fallan, habrá o que tomar en serio la teoría no reduccionista o que buscar la respuesta en otro lugar.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Como Citar
Romerales, E. (1993). ¿CONSISTE EN ALGO SER UNA Y LA MISMA PERSONA?. Daimon, (6), 97–118. Obtido de https://revistas.um.es/daimon/article/view/12371
Edição
Secção
Artículos