RASGOS Y CONSECUENCIAS DEL NIHILISMO EN LA ESTÉTICA

Autores

  • Mateu Cabot
Palavras-chave: estética, nihilismo, idealismo, fundamentos, aesthetics, nihilism, idealism, foundation

Resumo

Pretendemos analizar la conexión entre la cuestión del nihilismo y el hecho de que el planteamiento teórico de la experiencia estética se lleva a cabo, desde el principio de su constitución en discurso autónomo, sobre la base de unos presupuestos metafísicos que derivan de la búsqueda de fundamentos últimos y del predominio del subjetivismo. El objetivo es remarcar como las dificultades de la estética clásica derivan de la dificultad de responder, con estos presupuestos, a las exigencias teóricas que se derivan del contacto con el arte. Y ello desde la constatación del permanente dilema de la estética entre la conceptualización general que, en ocasiones, se revela vacía y la atención concreta al hecho artístico que termina, la mayoría de veces, en la pura fenomenología descriptiva. En definitiva, si el hecho de que la estética se encuentre continuamente bajo sospecha no puede ser un síntoma más de la voluntad que definimos como nihilismo.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Como Citar
Cabot, M. (1999). RASGOS Y CONSECUENCIAS DEL NIHILISMO EN LA ESTÉTICA. Daimon, (18), 135–146. Obtido de https://revistas.um.es/daimon/article/view/10241
Edição
Secção
Artículos