Violencia, terror y poder razonable en Burke, Paine y Herder

Auteurs

  • Cinta Canterla González
Mots-clés : liberalismo, violencia, despotismo, ilustración, Burke, Herder, Paine, Revolución Francesa

Résumé

El objeto de este artículo es mostrar cómo con anterioridad a la Revolución Francesa el análisis de las relaciones existentes entre liberalismo y despotismo se encontraba ya presente en la filosofía ilustrada bajo la forma de una crítica de calado a la teoría del poder razonable, según la cual era legítimo que unos pocos, en nombre del Estado liberal, dirigiesen racionalmente la política, ajustando la mayoría a sus directrices estratégicas y erigiéndose en portavoces de la razón pública. El origen de esta convicción estaría, según sus críticos, en una determinación higienista y abstracta de razón y de la naturaleza humana.

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Comment citer
Canterla González, C. (2009). Violencia, terror y poder razonable en Burke, Paine y Herder. Daimon, (47), 7–26. Consulté à l’adresse https://revistas.um.es/daimon/article/view/97391
Numéro
Rubrique
Artículos