SOBRE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS DE LA FORMA DE ENSAYO (MONTAIGNE Y PSCAL)

Autores

  • José Luis Rodríguez García
Palavras-chave: ensayo, subjetividad, fragmento

Resumo

La forma-ensayo tiene una especial importancia en el mundo cultural francés, ya que resulta ser Montaignequien inaugura esta especial retórica que se alarga hasta nuestros días --de Bíanchot a Cioran--. Ahora bien, el fundamento teórico que aconseja escribir el Ensayo no es similar- en el conjunto de la tradición: el presente artículo pretende marcar las dos alternativas que se encuentran en su mismo origen, en Montaigne y en Pascal. Mientras que los "Essais" operan a partir de la consideración de un Yo móvil, cambiante, en desplazamiento continuo, lo que determina los variados intereses y la aparente desarticulación interna del ensayo. La apuesta pascaliana, en abierta polémica con el influjo de Montaigne, se sustenta en la comprensión de la infinitud del objeto mundano, lo que. por su parte, justifica la paradoja y el elogio del divertimento y del juego.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Como Citar
Rodríguez García, J. L. (1999). SOBRE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS DE LA FORMA DE ENSAYO (MONTAIGNE Y PSCAL). Daimon, (18), 85–98. Obtido de https://revistas.um.es/daimon/article/view/10351
Edição
Secção
Artículos