Sistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del plié
Resumen
La danza clásica es una disciplina rigurosa, técnica, estilística, cultural y artística que requiere el estudio de las acciones y habilidades motrices. El estudio presenta una herramienta de observación ad hoc compuesta por un sistema mixto de formato de campo y un sistemas de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME), con el objetivo de validarla para poder codificar y evaluar un ejercicio de danza clásica, el plié de una barra de ballet. El instrumento está compuesto por 5 criterios y un total de 84 categorías distribuidas de la siguiente forma: 9 para las cuentas musicales, 19 para cabeza/mirada, 33 en tren inferior, 18 en tren superior y 5 en dirección espacial. La muestra fueron 10 bailarines/as, ocho mujeres y dos hombres, todos con un nivel profesional en danza clásica. Se realizó un análisis de Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad con los programas HOISAN y SAGT v1.0. La fiabilidad de los observadores se llevó a cabo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación Pearson, Spearman y Tau b de Kendall; y mediante el índice de concordancia Kappa de Cohen y concordancia canónica de Krippendorf. Las correlaciones estimadas fueron de .99-1.00 para la fiabilidad inter e intraobservador, el índice de Kappa de Cohen se situó entre .99 y 1.00 respectivamente y la concordancia canónica entre 99.6% y 100%. Los resultados muestran índices adecuados de correlación, así como excelentes resultados de generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de 1.00 en el acuerdo interobservador e intraobservador, revelando que la herramienta de observación presenta una óptima validez, precisión y fiabilidad.
Descargas
Citas
Albéniz, I. (2006). Sevilla (Sevillanas), Suite Española Op.47 No.3 para Guitarra (Sheet) (Español). Madrid: Real Musical; Edición: Real Musical.
Anguera, M. T. (1979). Observación de la conducta espacial. Comunicación presentada al VI Congreso Nacional de Psicología, Pamplona, España.
Anguera, M.T. (2003). La observación. En C. Moreno Rosset (Ed.), Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia (pp. 271-308). Madrid: Sanz y Torres.
Anguera, M. T., Blanco, A., Hernández-Mendo, A. y Losada, J. L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76. https://doi.org/10.4321/s1578-84232015000100002
Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2013). La metodología observacional en el ámbito del deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte 9(3), 135-160. http://www.e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/index
Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte: Estado de la cuestión. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 103-109. http://hdl.handle.net/2445/148502
Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2015). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 13-30. https://doi.org/10.4321/S157884232015000100002
Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2016). Avances en estudios observacionales de ciencias del deporte desde los mixed methods. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 17-30. https://doi.org/10.4321/s1578-84232015000100002
Anguera, M. T., Portell, M., Chacón-Moscoso, S. y Sanduvete-Chaves, S. (2018). Indirect observation in everyday contexts: Concepts and methodological guidelines within a mixed methods framework. Frontiers in Psychology, 9:13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00013
Asociación Médica Mundial (AMM) (2013). Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General; 2013 octubre. Fortaleza, Brasil: AMM. http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/
https://doi.org/10.17126/joralres.2013.009
Blanco-Villaseñor, A., Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Sánchez-López, C. R. y Usabiaga, O. (2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la fiabilidad, validez y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137. https://ddd.uab.cat/record/11908
Borrie, A., Jonsson, G. K. y Magnusson, M .S. (2001). Application of T-pattern detection and analysis in sports research. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 215-226. https://www.researchgate.net/publication/267270918
Borrie, A., Jonsson, G. K. y Magnusson, M. S. (2002). Temporal pattern analysis and its applicability in sport: An explanation and exemplar data. Journal of Sports Sciences, 20, 845-852. https://doi.org/10.1080/026404102320675675
Cardinet, J. Tourneur, Y. y Allal, L. (1976). The simmetry of generalizability theory: Applications to educational measurement. Journal of Educational Measurement, 13(2), 119-135. https://doi.org/10.1111/j.17453984.1976.tb00003.x
Cardinet, J. Tourneur, Y. y Allal, L. (1981). Extension of generalizability theory and its applications in educational measurement. Journal of Educational Measurement, 18(4), 183-204. https://doi.org/10.1111/j.17453984.1981.tb00852.x
Castañer, M., Torrents, C., Anguera, M. T. y Dinušová, M. (2009). Instrumentos de observación ad hoc para el análisis de las acciones motrices en Danza Contemporánea, Expresión Corporal y Danza Contact-Improvisation. Apunts, 95, 14-23. http://hdl.handle.net/10459.1/65383
Castellano, J. (2000). Observación y análisis de patrones de juego en el fútbol. Tesis Doctoral. Vitoria: Universidad del País Vasco.
Castellano, J. Perea, A., Alday, L. y Hernández-Mendo, A. (2008). The Measuring and Observation Tool in Sports. Behavior Research Methods, 40(3), 898-905.
https://doi.org/10.3758/brm.40.3.898
Cronbach, L. J., Gleser, G. C., Nanda, H. y Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurements: theory of generalizability for scores and profiles. New York: John Wiley and Sons. https://doi.org/10.3102/00028312011001054
Fernández, M., Sánchez, C. R., Jiménez, F., Navarro, V. y Anguera, M. T. (2012). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato para una intervención inclusiva en Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 67-73. http://hdl.handle.net/11181/4395
https://doi.org/10.20868/upm.thesis.39683
Gabín, B., Camerino, O., Anguera, M. T. y Castañer, M. (2012). Lince: multiplatform sport analysis software. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 4692-4694.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.320
Garzón, B., Lapresa, D., Anguera, M. T. y Arana, J. (2011). Análisis observacional del lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncesto base. Psicothema, 23(4), 851-857.
González, M. C. y Rodríguez, G. (2004). Bases Metodológicas Referenciales. Técnica de la Danza Clásica. Nivel Elemental. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Grau Torá, R. (2018). La Comunicación de las emociones a través del movimiento gimnástico. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/132248
Greene-Hass, J. (2010). Anatomía de la Danza. Guía Ilustrada para mejorar la flexibilidad, la fuerza y el tono muscular. Madrid: Ediciones Tutor.
Haskell, A. (1973). ¿Qué es el Ballet? Cuba: Cuadernos Populares.
Hernández-Mendo, A. (1996). Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. (Tesis Doctoral sin publicar). Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.
https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.3
Hernández-Mendo, A., Blanco-Villaseñor, A., Pastrana, J. L., Morales-Sánchez, V., Ramos-Pérez, F. J. (2016). SAGT: Aplicación informática para análisis de generalizabilidad. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 77-89.
Hernández-Mendo, A., Díaz-Martínez, F. y Morales-Sánchez (2010). Construcción de una herramienta observacional para evaluar las conductas prosociales en las clases de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 19(2), 305-318.
https://doi.org/10.1344/did.2020.7.86-102
Hernández-Mendo, A., López López, J. A., Castellano, J., Morales-Sánchez, V. y Pastrana, J. L. (2012). Hoisan 1.2: Programa informático para uso en metodología observacional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 55-78.
https://doi.org/10.4321/s1578-84232012000100006
Hernández-Mendo, A, Ramos-Pérez, F. y Pastrana, J. L. (2012). SAGT: Programa informático para análisis de Teoría de la Generalizabilidad. SAFE CREATIVE Código: 1204191501059.
Jiménez-Salas, J., Morillo-Baro, J. P., Reigal, R. E., Morales-Sánchez, V. y Hernández-Mendo, A. (2020). Polar coordinate analysis to study counterattacks in senior and under-16 men’s handball. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 48-61. https://doi.org/10.6018/cpd.396521
Lapresa, D., Solano, R., Arana, J., Anguera, M.T. y Aragón, S. (2018). Estudio observacional de la salida de tacos de atletismo en las fases específicas “a sus puestos” y “listos”. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 145-153.
Lecuona, E. (1984). Andalucía. “Suite Espagnole” for Piano. New York: Edward B Marks Music co.
McHugh, M. y Cosgrave C. (2010). To strech or not strech: the role os streching in injuty prevention and performance. Scandinavian Journal of Medicine y Science in sports, 20(1), 169-181. https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2009.01058.x
Menescardi, C., Falco, C., Ros, C., Morales-Sánchez, V. y Hernández-Mendo, A. (2019). Development of a taekwondo combat model based on Markov analysis. Front. Psychol. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02188
Pérez-Tejera, F., Valera, S. y Anguera, M. T. (2018) Using Systematic Observation and Polar Coordinates Analysis to Assess Gender-Based Differences in Park Use in Barcelona. Front. Psychol. 9:2299. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02299
Plaza, E. P. (2019). Apuntes para la mejora de la flexibilidad en bailarines. Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 12(14), 23 -29.
Quiñones Y., Morillo-Baro, J. P., Reigal, R. E., Morales-Sánchez, V., Vázquez-Diz, J. A. y Hernández-Mendo, A. (2019). El ataque posicional en balonmano: validación de un sistema de observación. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 19(3), 113-124. https://doi.org/10.6018/cpd.384091
Sánchez, M. (2018). Eutonía y Danza. La Investigación en Danza. Sevilla.11-115.
Santamaría, R., Ruiz, L., Puchalt, J. M., Ros, C. y Martin, J. (2016). Inclusión en las Aulas de Educación Física. Estudio de Casos. Sportis Sci J, 2(3), 496-514. DOI:
https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1511
Taccone, V. (2016). El ballet clásico. Observaciones sobre la técnica la disciplina y las influencias sobre el cuerpo del bailarín. IX Jornadas de Sociología de la UNLP, 5- 7 de diciembre. Argentina. En Memoria Académica. https://doi.org/10.14361/9783839448908-006
Vázquez-Diz, J. A., Morillo-Baro J. P., Reigal, R .E., Morales-Sánchez, V. y Hernández-Mendo, A. (2019). Mixed Methods in Decision-Making Through Polar Coordinate Technique: Differences by Gender on Beach Handball Specialist. Front. Psychol. 10: 1627. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01627
Wyon, M. (2010). Streching for Dance.International Association for Dance medicine y Sciencie. Bulleting for Teachers, 2(1), 9-11.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.