Equipo editorial

Director

Dr. Antonio Hernández Mendo, Universidad de Málaga, España

Director Asociado

Dra. María Teresa Anguera (U. de Barcelona, España)
Dra. Isabel Balaguer (U. de Valencia, España)
Dr. Julen Castellano (U. del País Vasco, España)
Dra. Isabel Castillo (U. de Valencia, España)
Dr. Joaquín Dosil (U. de Vigo, España)
Dra. Joan Duda (U. de Birminghan, UK)
Dr. António Manuel Fonseca (U. de Porto, Portugal)
Dr. Enrique Garcés de los Fayos (U. de Murcia, España)
Dr. Juan González-Hernández (U. de Granada, España)
Dr. Sergio José Ibáñez Godoy (U. Extremadura, España)
Dra. Verónica Morales Sánchez (U. de Málaga, España)
Dr. Fran Ortin (U. de Murcia, España)
Dra. Oddrun Samdal (U. de Bergen, Noruega)
Dr. Sidonio Serpa (U. de Lisboa, Portugal)

Editores Asociados

Dr. Octavio Alvarez Solves (U. de Valencia, España)
Dr. José Alves (IP A Guarda, Portugal)
Dra. Regina Brandao (U. Sao Judas, Brasil)
Dr. Christian Alex Campos Jara (U. Andrés Bello, Chile)
Dra. Montserrat Caballero Cerbán (EADE– University of Wales Trinity Saint David)
Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola (U. Autónoma de Nuevo León, México)
Dra. Falonn Harryet Contreras Osorio (U. Andrés Bello. Chile)
Dra. Encarnación Chica Merino (Centro Universitario SAFA. Adscrito Universidad de Jaén. Ubeda. Jaén)
Dr. Luis Cid (Escola Superior de Desporto de Rio Maior. IP. Santarém, Portugal)
Dra. Nuria Codina Mata (U. de Barcelona, España)
Dr. Ricardo de la Vega (U. Autónoma de Madrid, España)
Dra. Maritza Ivette Delgado Herrada (U. Autónoma de Nuevo León, México)
Dra. Coral Falcó Pérez (Western Norway University of Applied Sciences, Bergen, Norway)
Dr. José Fernandes Rodrigues (Escola Superior de Desporto de Rio Maior. IP. Santarém, Portugal)
Dr. Óscar García García (U. de Vigo, España)
Dra. Débora Godoy Izquierdo (U. de Granada, España)
Dra. Hilde S. Gundersen (Western Norway University of Applied Sciences, Bergen, Norway)
Dra. Hellen Merethe Melingen Haug (University of Bergen, Norway)
Dra. Jeanette López Walle (U. Autónoma de Nuevo León, México)
Dr. Sergio Machado (Universidad Salgado de Oliveira, Brasil)
Dra. Cristina Menascardi Royuela (U. Valencia, España)
Dra. Raquel Morquecho Sánchez (U. Autónoma de Nuevo León, México)
Dr. Juan Pablo Morillo (U. de Málaga, España)
Dr. José Luis Pastrana (U. de Málaga, España)
Dra. Nuria Pérez Romero (U. Andrés Bello, Chile)
Dra. Mariona Portell Vidal (U. Autónoma de Barcelona, España)
Dr. Joao Prudente (U. de Madeira, Portugal)
Dra. Yarisel Quiñones Rodríguez (U. Granada, España)
Dr. Rubén Ramírez Nava (U. Autónoma de Nuevo León, México)
Dr. Rafael Reigal (U. de Málaga, España)
Dra. Rocío Juárez Ruiz de Mier (U. de Málaga, España)
Dra. Carolina Sánchez García (EADE– University of Wales Trinity Saint David)
Dr. Rui Manuel Sousa Mendes (Escola Superior de Educação. IP Coimbra, Portugal)
Dr. Diogo Manuel Teixeira Monteiro (Polytechnic of Leiria, Portugal)
Dr. José Tristan (U. Autónoma de Nuevo León, México)

Asistentes Editoriales

Dra. Raquel Lara Moreno (U. de Granada, España)
Dra. Rosana Llames Lavandeira (U. de Sevilla, España)
Dra. Rocío Pérez López (U. de Jaén, España)

Responsable de la plataforma on-line

Dr. Sergio González Ruiz (U. de Málaga, España)

Responsable de redes sociales

Mt. Mario Reyes Bossio (U. Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú)

 

 

 

Roles y responsabilidades Equipo editorial

Director/a

  • Supervisar y coordinar todas las actividades editoriales de la revista.
  • Garantizar la calidad científica, metodológica y ética de los manuscritos publicados.
  • Tomar decisiones estratégicas sobre la dirección y crecimiento de la revista.
  • Representar la revista en eventos académicos y científicos.
  • Coordinar con bases de datos y organismos indexadores para la visibilidad de la revista.

Director/a Asociado/a

  • Apoyar al Director/a en la gestión editorial y en la toma de decisiones.
  • Coordinar el trabajo de los editores asociados y asistentes editoriales.
  • Supervisar la implementación de políticas editoriales y de revisión por pares.
  • Sustituir al Director/a en sus funciones cuando sea necesario.

Editores/as Asociados/as

  • Gestionar el proceso de revisión por pares de los manuscritos en sus áreas de especialización.
  • Evaluar la idoneidad de los revisores y garantizar la calidad de las evaluaciones.
  • Proponer temas especiales o monográficos para la revista.
  • Participar en la difusión y captación de artículos de calidad.

Asistentes Editoriales

  • Apoyar en la gestión de los manuscritos y en la comunicación con autores y revisores.
  • Verificar el cumplimiento de normas de citación y formato de los manuscritos.
  • Gestionar la correspondencia editorial y administrativa.
  • Colaborar en la maquetación y revisión de pruebas finales antes de la publicación.

Responsable de la Plataforma On-line

  • Administrar y mantener la plataforma digital de la revista.
  • Coordinar el proceso de carga y publicación de los artículos aceptados.
  • Resolver problemas técnicos relacionados con el sistema de gestión editorial.
  • Garantizar la actualización y correcto funcionamiento de la web de la revista.

Responsable de Redes Sociales

  • Diseñar y ejecutar estrategias de difusión de la revista en redes sociales.
  • Promover la visibilidad de los artículos publicados y el impacto de la revista.
  • Mantener comunicación con la comunidad científica y fomentar la interacción.
  • Colaborar con el equipo editorial en la promoción de números especiales y eventos.

 

Protocolo de Selección de Miembros de Cuerpos Editoriales
1. Objetivo
Establecer los criterios y procedimientos para la selección, nombramiento y renovación de los miembros de los cuerpos editoriales de la revista Cuadernos de Psicología del Deporte, asegurando la excelencia académica, la diversidad disciplinaria y la representación internacional.
2. Criterios de Selección
Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
a. Experiencia académica y científica:
o Tener un título de doctorado en Psicología, Psicología del Deporte, Ciencias del Deporte o áreas afines.
o Contar con una trayectoria investigativa reconocida, evidenciada por publicaciones en revistas indexadas y de impacto.
b. Reconocimiento en el campo:
o Ser citado en publicaciones científicas relacionadas con la Psicología del Deporte.
o Participar activamente en congresos, simposios y redes académicas.
c. Compromiso ético:
o Adherirse a los principios éticos de la publicación científica, incluyendo la confidencialidad, imparcialidad y transparencia.
d. Diversidad y representatividad:
o Se valorará la diversidad geográfica, de género y disciplinaria para enriquecer la perspectiva editorial.
e. Habilidades editoriales:
o Experiencia previa como revisor, editor o miembro de comités científicos en revistas indexadas.
o Capacidad para evaluar manuscritos de manera rigurosa y constructiva.
3. Proceso de Selección
a. Convocatoria:
o Publicar una convocatoria abierta en la página web de la revista y en redes académicas, invitando a postularse o nominar candidatos.
b. Recepción de candidaturas:
o Los candidatos deben enviar su CV, una carta de motivación y una lista de publicaciones relevantes.
c. Evaluación:
o Un comité ad hoc, compuesto por miembros del equipo editorial actual, evaluará las candidaturas en función de los criterios establecidos.
d. Entrevista (opcional):
o En caso de ser necesario, se realizará una entrevista virtual para conocer las expectativas y disponibilidad del candidato.
e. Decisión final:
o El comité ad hoc presentará una propuesta al editor jefe, quien tomará la decisión final.
f. Nombramiento:
o Los nuevos miembros serán nombrados oficialmente mediante una comunicación pública y se les otorgará un certificado de nombramiento.
4. Duración del Mandato
• Los miembros del cuerpo editorial serán nombrados por un período de 3 años, renovable por un máximo de dos períodos consecutivos.
• Se realizará una evaluación anual del desempeño para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades.
5. Responsabilidades de los Miembros Editoriales
• Revisar manuscritos de manera rigurosa y oportuna.
• Participar en la definición de políticas editoriales y estrategias de mejora.
• Promover la revista en su ámbito académico y profesional.
• Asistir a reuniones periódicas (virtuales o presenciales) del equipo editorial.
6. Renovación y Sustitución
• Al finalizar el mandato, se evaluará la posibilidad de renovación en función del desempeño y la disponibilidad del miembro.
• En caso de renuncia o bajo desempeño, se iniciará un nuevo proceso de selección para cubrir la vacante.
7. Transparencia y Divulgación
• La composición del cuerpo editorial se publicará en la página web de la revista, junto con una breve biografía de cada miembro.
• Se actualizará periódicamente la información sobre los miembros y sus roles.