PSICODINÁMICA DE LA DEPRESIÓN
Resumen
En el presente trabajo se revisa críticamente los principales modelos que han formulado diversos autores psicoanalíticos respecto de la descripción, comprensión y explicación de los fenómenos y procesos de la depresión. Se analizan especialmente las contribuciones recíprocas de S. Freud y K. Abraham, junto a las de S. Rado, G. Gero, M. Klein, J. Sandler, O. Kernberg, Ch. Brenner, E. Bibring, E. Jacobson, entre otros. Posteriormente se revisan los nuevos desarrollos teóricos surgidos en los años setenta a consecuencia del diálogo entre psicoanalistas y cognitivistas, esbozándose un modelo de proceso para la dinámica de las experiencias y fenómenos de la depresión en el adulto, y un modelo para la psicogénesis de la constelación depresivógena antecedente en la infancia y adolescencia. Finalmente se considera la pertinencia actual de las hipótesis estructurales (patología oral, patología del Super-Yo, patología del narcisismo, baja autoestima).Descargas
Avila, A. PSICODINÁMICA DE LA DEPRESIÓN. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 6(1), 37–58. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28131
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen9632
-
PDF5342
Artículos
Para más detalles véase Derechos de autor y Licencias