Social support and psychological well-being as possible predictors of complicated grief in a cross-section of people in mourning. [Apoyo social y bienestar psicológico como posibles predictores de estado de duelo complicado en poblac de personas en duelo]
Resumen
Objetivo: Analizar las variaciones en estado de duelo complicado (DC) a través de variables sociodemográficas y de funcionamiento óptimo: bienestar psicológico (BP), apoyo social disponible (ASD) y satisfacción con el apoyo social disponible (SASD). Método: Estudio transversal, N = 110 personas que acuden a un centro gratuito de escucha de duelo (CE), a través de cuestionario que incluía aspectos sociodemográficos Inventario de Duelo Complicado de Prigerson (IDC), adaptación española del Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff y versión abreviada del Cuestionario Sarason de Apoyo Social (SSQSR). Se realizó análisis descriptivo y correlacional con Pearson. Se utilizó regresión lineal múltiple por método paso a paso de eliminación hacia atrás.
Resultados: El estado medio DC 40.91 (DT = 11.89), de BP 119.23 (DT = 18.75), de ASD 10.56 (DT = 6.31) personas y SASD 13.48 (DT = 4.17). Las variables predictivas del nivel de DC fueron: BP, ASD, SASD, meses desde la pérdida, recibir ayuda farmacológica previa y parentesco progenitor. El R- cuadrado ajustado resultó de 42.4%. Conclusiones: Podemos considerar BP y el SASD predictores del estado de DC. Sería adecuado esclarecer el efecto de sintomatología depresiva en la percepción de ASD. Este estudio contribuye a aumentar eficiencia del recurso, al poder predecir en parte el DC mediante variables que no implican deterioro del deudo.
Descargas
-
Resumen1363
-
PDF 862
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.