Validación de una versión breve del Inventario de Factores Vitales que Interfieren Duelo y Duelo Complicado (IFVIDv2)
Resumen
Existen algunas circunstancias vitales que pueden interferir el proceso de duelo normal. El Inventario de Factores Vitales que Interfieren Duelo y Duelo Complicado (IFVID) se publicó por primera vez, con el fin de identificar estos factores, en 2017. El presente estudio tiene como objetivo validar una versión breve del cuestionario, el IFVIDv2. En esta segunda versión, las seis dimensiones del cuestionario (Culpa, Herencia, Economía, Sexualidad, Inmortalidad y Sensación de presencia) se ocultaron y se redujeron a 24 el número de ítems. Con una muestra total de 248 encuestados, se contrastó una estructura de seis factores mediante análisis factorial confirmatorio. El modelo resultante obtuvo índices de ajuste razonables: χ2(237) = 383.409, p < .001; CFI = 0.984, TLI = 0.981; RMSEA = 0.050, 95% CI [0.041 – 0.059], aportando pruebas de validez basadas en la estructura interna del inventario. También se obtuvieron pruebas de validez basadas en la relación con otras variables por asociación con criterio externo. En cuanto a la fiabilidad, todas las subescalas del IFVIDv2 obtuvieron coeficientes alfa de Cronbach y omega por encima de .70 y .80, respectivamente. Se ha validado una versión breve de IFVID que constituye un instrumento con posibilidad de prevenir y evitar el prolongamiento del duelo, ya que es capaz de detectar aspectos no expresados que, según los dolientes, necesitan atención.
Descargas
Citas
Abad, F. J., Olea J., Ponsoda V., & García C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud [Measuring health and social sciences]. Madrid: Editorial Síntesis.
Alameda, A., & Barbero, J (2010). El duelo en padres del niño oncológico. Psicooncología, 6(2-3); 485-498.
Barreto, P., Yi, P., & Soler, C. (2008). Predictores de duelo complicado [Complicated grief predictors]. Psicooncología, 5(2), 383-400.
Bentler, P. M. (1989). EQS Structural Equations Program Manual. Los Angeles, CA: BMDP Statistical Software
Bermejo, J.C. & Santamaría, C. (2011). El duelo, luces en la oscuridad [The mourning, lights in the dark]. Madrid: La Esfera de los Libros, S.L
Bermejo, J.C., Magaña, M. & Villacieros, M. (2016). Las cinco pulgas del duelo [The five fleas of grief]. Madrid: PPC
Bermejo, J.C., Magaña, M., Villacieros, M., & Rodil, V. (2017). Design and validation of the Inventory of Life Factors Interfering Grief and Complicated Grief (Oral communication). The 11th International Conference on Grief and Bereavement in Contemporary Society. Program Abstract Book. Lisbon (July, 12-15)
Bierhals, A. J., Prigerson, H. G., Fasiczka, A., Frank, E., Miller, M., & Reynolds, C. F. (1995). Gender differences in complicated grief among the elderly. Omega: Journal of Death and Dying, 32(4), 303–317. https://doi.org/10.2190/437W-EDWJ-LMQL-0CB9
Brown, T. A. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. New York, NY: The Guilford Press.
Burke, L. A., & Neimeyer, R. A. (2012). Prospective Risk Factors for Complicated Grief. In M.S. Stroebe, H. Schut, J. van der Bout & P. Boelen (Eds.), Complicated Grief: Scientific foundations for healthcare professionals (145-161). New York, NY: Routledge/Taylor & Francis Group
Echeburúa, E., & Herrán Boix, A (2007). ¿Cuándo el duelo es patológico y cómo hay que tratarlo? [When is grief pathological and how should it be treated?] Análisis y Modificación de Conducta, 33(147), 31-50
Field, N.P., & Filanosky, C. (2009). Continuing Bonds, Risk Factors for Complicated Grief, and Adjustment to Bereavement. Death Studies, 34(1), 1-29. https://doi.org/10.1080/07481180903372269
García-Viniegras, C. R. V., & Pérez Cernuda, C. (2013). Duelo ante muerte por suicidio [Mourning to death by suicide]. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 12(2), 265-274.
Hu L., & Bentler P. M. (1998). Fit indices in covariance structure modeling: Sensitivity to underparameterized model misspecification. Psychological Methods, 3, 424–453. https://doi.org/10.1037/1082–989X.3.4.424
Muthén L. K., & Muthén B. O. (1998–2012). Mplus user’s guide. Seventh Edition. Los Ángeles, CA: Muthén & Muthén.
Steele, L. (1992) Risk factor profile for bereaved spouses. Death Studies, 16(5), 387-399, https://doi.org/10.1080/07481189208252587
Versalle, A., & McDowell, E. E. (2005). The Attitudes of Men and Women concerning Gender Differences in Grief. OMEGA - Journal of Death and Dying, 50(1), 53–67. https://doi.org/10.2190/R2TJ-6M4F-RHGD-C2MD
Worden, J. W., Aparicio, Á., & Barberán, G. S. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia [Bereavement treatment: counseling and therapy]. Barcelona: Paidós
-
Resumen1324
-
pdf 693
Derechos de autor 2020 Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia (España)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.